Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las ciudades

Sinopsis del Libro

Libro Las ciudades

El poemario consiguió un accésit del Premio Adonáis 2021, entre otras razones «por su transparencia y aparente sencillez», como señaló el jurado. Dividido en dos apartados, con un poema de contraste por medio («Ninfea»), el poemario se mueve entre las referencias amorosas de la primera parte y las inevitables pérdidas humanas de la segunda: eros y tánatos en juego. Así, los textos iniciales hablan de experiencias de amor a través de las cuales el autor descubre el desconsuelo, si bien vinculadas en algún momento a lugares geográficos de resurrección luminosa, mientras que los de la segunda parte, con cierto aire desolador, se centran en el poder degenerativo del ser humano ?aquí es muy significativo el poema que dedica a su padre? y en su final, la muerte, simbolizados en ambas secciones como ciudades, auténtico paisaje urbano en el que se desarrolla el libro. Con un estilo orientado a la claridad expresiva, la precisión léxica, el lenguaje conversacional, el empleo del verso endecasílabo blanco o las reiteraciones de frases a modo de hilo conductor de algunos textos, y con un sentido moral evidente, sobre todo en la segunda parte, García Cuevas escribe un poemario lúcido, de enorme riqueza emocional, al tiempo que refleja la brillantez y soltura de un poeta joven para quien la poesía es principalmente fruto de la inteligencia y del estremecimiento: expresiones encendidas del alma.

Información del Libro

Número de páginas 76

Autor:

  • Andrés María García Cuevas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

99 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Poesía

La prisión delicada

Libro La prisión delicada

¿Qué hay más allá de los veinte centímetros que miden tus ojos en esta prisión delicada? Un encierro luminoso donde la belleza se prueba los disfraces de las mujeres que una vez se rebelaron contra lo convencional, como en un simulacro escénico. Un canto sensible secundado por antiguas voces que reivindican su contemporaneidad. Porque al fin y al cabo todo permanece igual; el amor, el odio, las miserias, la conciencia, el perdón y el erotismo. Nada cambia lo humano, salvo su lenguaje y su vestido. Beatriz Russo nace en Madrid en 1971. Poeta y narradora desde que viviera un encierro de ...

Desde mi corazón

Libro Desde mi corazón

Desde lo más profundo del corazón, donde se guardaron sentimientos y emociones diversas a través del tiempo transcurrido en este plano. Recuerdos y vivencias de la adolescencia, la juventud y adultez, narrados en poemas que brotan desde las profundidades del alma y surgen a la expresión escrita siempre con esperanza, fe y reflexiones en tiempo de pandemia que azota con el Covid-19. Cada poema guarda la necesidad del abrazo, del beso, del encuentro en libertad. Basado y pensado desde el amor incondicional. Narda Ludueña (Simran)

Still life

Libro Still life

Las escenas se superponen, precipitan en la alquimia insuficiente del lenguaje: el rostro de una actriz reducido a un puñado de píxeles, el olor de la sangre sobre un lienzo de Bacon, los sonidos invocados por una vieja fotografía, una caricia congelada en la luz de una mañana de domingo cualquiera… En Still Life, la memoria (plástica, cinéfila, vivencial) es puesta en duda constante mientras ejecuta su eterna danza con el deseo. Ver la reseña de Revista de Letras Otras reseñas: a) Revista Excodra (página 127) b) MIS [RE]LECTURAS c) eldígoras d) PROYECTO DESVELOS e) La vanguardia. ...

Los borceguíes de Enrique II

Libro Los borceguíes de Enrique II

Los borceguíes de Enrique II es una de las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico. En este caso la historia se desarrolla en torno a la enemistad asesina entre dos reyes hermanos. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas