Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las dos caras de la paz

Sinopsis del Libro

Libro Las dos caras de la paz

El exfiscal general de Colombia revela detalles inéditos del proceso de paz con las Farc y critica el papel que jugaron algunos de los negociadores del Gobierno. También da a conocer episodios no conocidos hasta ahora del fallido intento de negociación en el Caguán en tiempos de Andrés Pastrana. También da cuenta de las investigaciones judiciales adelantadas desde la Fiscalía después del acuerdo final, en particular la de Jesús Santrich, así como contra otros importantes dirigentes de ese grupo guerrillero.

Información del Libro

Número de páginas 384

Autor:

  • Nestor Humberto Martinez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

53 Reseñas Totales


Biografía de Nestor Humberto Martinez

Néstor Humberto Martínez Neira es un abogado y político colombiano, reconocido por su trayectoria en el ámbito jurídico y su influencia en la política del país. Nació el 13 de diciembre de 1958 en la ciudad de Bogotá. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado, destacándose por su compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Martínez se graduó como abogado de la Universidad de los Andes, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Colombia. Su formación académica le proporcionó una sólida base en derecho, lo que le permitió desarrollar una exitosa carrera profesional. Tras obtener su título, se especializó en derecho administrativo y comercial, áreas en las que ha acumulado una vasta experiencia.

Entre los hitos más significativos de su carrera, se encuentra su papel como Fiscal General de la Nación, cargo que ocupó de 2016 a 2018. Durante su gestión, Martínez enfrentó numerosos desafíos, incluidos casos de gran relevancia que involucraban a políticos y empresarios en escándalos de corrupción. Su trabajo en la fiscalía fue aclamado por algunos sectores que valoraron su combativa postura contra la impunidad, mientras que otros lo criticaron por su manera de manejar ciertos casos.

Antes de ser Fiscal, Néstor Humberto Martínez ocupó importantes posiciones dentro de la administración pública. Se desempeñó como Ministro de Justicia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y también fue embajador en Francia. Su paso por el ministerio le permitió implementar reformas significativas en el sistema judicial colombiano, centradas en mejorar la eficiencia y accesibilidad de la justicia para los ciudadanos.

La lucha de Martínez contra la corrupción es uno de los aspectos más destacados de su carrera. Ha sido un ferviente defensor de los procesos de transparencia y rendición de cuentas en el ámbito gubernamental. Su enfoque en combatir este flagelo ha resonado entre muchos colombianos que ven en la corrupción un obstáculo para el desarrollo del país.

En el sector privado, Néstor Humberto Martínez también ha tenido una destacada trayectoria. Se ha desempeñado como consultor legal y ha sido miembro de juntas directivas de importantes empresas, donde ha aportado su experiencia y conocimiento en materia legal. Su visión sobre el desarrollo empresarial ha sido enriquecida por su trayectoria en el sector público, lo que le ha permitido ofrecer una perspectiva integral sobre la interacción entre el derecho y los negocios.

A lo largo de su vida, Martínez ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones que avalan su trabajo en el campo del derecho y su contribución a la sociedad. Su compromiso con los derechos humanos y la justicia ha dejado una huella en quienes han trabajado a su lado y en aquellos que han sido beneficiados por sus políticas y acciones.

En la actualidad, Néstor Humberto Martínez sigue activo en el debate público sobre los desafíos que enfrenta Colombia, participando en conferencias y foros en los que aborda temas relacionados con la justicia y la lucha contra la corrupción. Su legado permanece como un punto de referencia para muchos jóvenes profesionales que buscan seguir sus pasos en el apasionante mundo del derecho y la política.

La figura de Néstor Humberto Martínez es emblemática en la historia reciente de Colombia. A través de su labor, ha buscado promover un sistema judicial más justo y equitativo, y ha inspirado a generaciones de abogados a asumir la responsabilidad de defender el estado de derecho y la integridad de las instituciones en su país.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Filosofía Política, III

Libro Filosofía Política, III

Los autores, estudiosos del pensamiento político francés, analizan el origen y desarrollo de los derechos del hombre hasta llegar al republicanismo, que para ellos es la versión de aquella razón que dio comienzo con las revoluciones en los Estados Unidos y Francia.

Acción pública y desarrollo local

Libro Acción pública y desarrollo local

Esta obra analiza el efecto de la acci n p blica (conjunto que incluye no s lo las pol ticas gubernamentales, sino tambi n la respuesta que dan a ellas los grupos empresariales y los movimientos ciudadanos) en el desarrollo local, a partir del estudio, durante diez a os, de los municipios de Aguascalientes, San Luis Potos , Toluca y Le n. la investigaci n demuestra que el papel del gobierno local, fortalecido con recursos del gobierno federal, no es s lo la aplicaci n de pol ticas, sino la gesti n estrat gica que involucra, a largo plazo, a los actores empresariales y ciudadanos

Chiapas, la razón ardiente

Libro Chiapas, la razón ardiente

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Libro El cosmopolitismo y las geografías de la libertad

Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que se dan sobre el terreno. Tal como prueban Abu Ghraib o Guantánamo, la búsqueda de la libertad puede conducir a la violencia y la represión más severas, y socavan nuestra fe en las teorías universales del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas