Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las epidemias políticas

Sinopsis del Libro

Libro Las epidemias políticas

Los cinco ensayos reunidos en este libro giran todos alrededor de un sistema de conceptos entrelazados: populismo, democracia, política, medios de comunicación y lenguaje. Anclado en ideas muy claras como que “según su modo funcional primario, los medios de comunicación modernos son menos medios informativos que portadores de infecciones”, o bien que “las aberraciones morales y políticas empiezan casi siempre con descuidos lingüísticos”, Sloterdijk desentraña el funcionamiento de las sociedades capitalistas modernas, discutiendo contra el sentido común y las ideas preestablecidas.

Información del Libro

Número de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

95 Reseñas Totales


Biografía de Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk es un filósofo, escritor y ensayista alemán, nacido el 26 de junio de 1947 en Karlsruhe, Alemania. Es conocido por su enfoque único y provocador en filosofía contemporánea, así como por su estilo literario distintivo que combina la teoría crítica con la reflexión cultural y social. Sloterdijk es uno de los pensadores más influyentes y originales de la filosofía alemana desde la posguerra, destacándose por sus obras que examinan temas como la globalización, la biopolítica, y la estética.

Creció en un entorno culturalmente rico y se interesó por la filosofía y la literatura desde una edad temprana. Después de completar su educación secundaria, Sloterdijk estudió filosofía, historia y teología en la Universidad de Friburgo y más tarde en la Universidad de Múnich. Se doctoró en filosofía en la década de 1970, y su trabajo doctoral se centró en el filósofo alemán Martin Heidegger, quien tuvo una influencia duradera en su pensamiento.

El primer gran éxito literario de Sloterdijk llegó en 1998 con la publicación de "Esferas", una trilogía que explora la naturaleza de la existencia humana a través de la metáfora de las esferas. Este trabajo se divide en tres volúmenes: "Bubbles", "Globes" y "Foams". En Bubbles, Sloterdijk analiza las esferas íntimas de la experiencia humana, como la familia y la comunidad. En Globes, se centra en las esferas más amplias de la vida política y social, explorando la globalización y sus implicaciones. Finalmente, en Foams, aborda la idea de la fragmentación en la cultura contemporánea y cómo las identidades se construyen en un mundo descentralizado.

Sloterdijk también es conocido por su crítica a la modernidad y al pensamiento crítico occidental. En su obra, ha cuestionado las nociones tradicionales de subjetividad y ha considerado cómo las nuevas tecnologías y las condiciones sociales afectan nuestra comprensión del yo y de la sociedad. En "Crítica de la razón cínica", publicado en 1983, examina la apatía y el cinismo que dominan el pensamiento contemporáneo, sugiriendo que el cinismo es una respuesta defensiva a las complejidades del mundo moderno.

Uno de los aportes más significativos de Sloterdijk es su crítica al humanismo tradicional y su propuesta de un nuevo enfoque hacia la relación entre el ser humano y el entorno. En obras más recientes, ha introducido el concepto de "antropotécnicas", que se refiere a las prácticas y técnicas que los seres humanos utilizan para formar y transformar su propia naturaleza. Estas ideas han generado debates en el ámbito de la ética, la biopolítica y la filosofía contemporánea.

A lo largo de su carrera, Sloterdijk ha ocupado diversos cargos académicos y ha sido profesor en la Universidad de Karlsruhe, así como en otras instituciones de renombre. Su estilo provocador y su habilidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible lo han convertido en un orador popular en conferencias y seminarios de filosofía y cultura.

Las contribuciones de Peter Sloterdijk al pensamiento contemporáneo han sido reconocidas y debatidas en numerosos círculos académicos. Su trabajo desafía al lector a reconsiderar las certezas sobre la historia, la identidad, y el papel del individuo en el mundo actual. A través de su escritura, Sloterdijk no solo ha aportado nuevas ideas, sino que también ha inspirando a una nueva generación de pensadores a replantearse las cuestiones fundamentales de la existencia humana.

En resumen, Peter Sloterdijk es una figura central en la filosofía contemporánea que ha influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta la teoría política. Su obra desafiante y su método crítico continúan provocando debates significativos sobre el futuro de la humanidad y nuestro lugar en el universo.

Otros libros de Peter Sloterdijk

Esferas II

Libro Esferas II

Si el primer volumen de la trilogía Esferas, titulado Burbujas, trata de las microsferas ;de que el individuo desde el estadio de feto hasta la niñez nunca está solo, sino que siempre incluye al otro y se orienta de acuerdo con él;, con el segundo volumen de Esferas, titulado Globos, se recorre una historia del mundo político basada en las imágenes rectoras morfológicas de la esfera y del globo. Peter Sloterdijk muestra que todas las manifestaciones con respecto a la globalización están aquejadas hasta ahora de miopía. Para él, la globalización comienza con los griegos, quienes ya ...

Fobocracia

Libro Fobocracia

La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre "Alemania y los alemanes" no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es "el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado" se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La revolución de los vientos

Libro La revolución de los vientos

En un mundo que comienza a cuestionar los privilegios de los poderosos, surge la posibilidad de resolver el conflicto más largo y profundo de la historia Argentina, las Malvinas. La ONU obliga a Inglaterra a negociar la soberanía de las Islas. De un momento a otro la situación toma un giro y Gran Bretaña puede quedarse con Tierra del Fuego. El gobierno argentino enfrenta el más influyente proyecto imperialista de la historia contemporánea: recuperar las Malvinas o perder una provincia. ¿Le cederías a una potencia ambiciosa como Inglaterra la posesión de una provincia argentina para...

La otra economía que no nos quieren contar

Libro La otra economía que no nos quieren contar

La Teoría Monetaria Moderna es un enfoque económico de reciente surgimiento y todavía poco conocido, pero que está de moda en el ámbito académico y político, y que sin duda ganará mucha más importancia en el futuro por lo rompedor y polémico que resulta. De hecho, hay muchos economistas que creen que se convertirá en el nuevo paradigma económico de la siguiente generación. Caricaturizada por unos y exagerada por otros, el presente libro pretende explicar con rigor, pero también con mucha claridad y sencillez, cuáles son sus propuestas, que permitirán abandonar muchos de los...

Vendiendo prosperidad

Libro Vendiendo prosperidad

Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen aún prevaleciendo.

El regeneracionista (2a parte)

Libro El regeneracionista (2a parte)

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. Antonio Valdés Palacio nos vuelve a ofrecer una serie de textos regeneracionistas a modo de pequeños artículos sobre temas de más actualidad que nunca, especialmente en nuestro país, debido a la época por la que está pasando. Al igual que en su anterior obra, El regeneracionista, en este nuevo trabajo el autor trata de proponer soluciones para los problemas que, ahora más que nunca, nos afectan. A través de las páginas...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas