Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las madres tenemos derechos

Sinopsis del Libro

Libro Las madres tenemos derechos

Hacer la comida para el almuerzo escolar y la cena familiar, forrar cuadernos, salir corriendo un domingo a la tarde para comprar (¡¿dónde?!) el mapa que se olvidaron de pedir con tiempo, ayudarlos en las tareas y además responder esas preguntas existenciales que te dejan pensando varias horas, cambiar una lamparita, darle de comer al gato, ordenar placares, pintar y jugar con ellos, contarles un cuento, hacerles una torta rellena con dulce de leche, llevarlos de aquí para allá. Y también pintarse las uñas, ir al gimnasio, renovar el guardarropa, aprovechar las liquidaciones de zapatos, organizar una salida con la pareja, responder a las demandas de los amigos, terminar el curso de repostería o la tesis, teñirse antes de que se noten demasiado las canas... Las madres multifuncionales están a la orden del día. Eso lo sabe bien Betina Suárez, dedicada a disfrutar de sus dos hijas y de su marido, a codirigir una empresa; a dar clases, charlas y conferencias, y a escribir, cuando puede y también cuando quiere, textos para su blog Mujer, Madre y Argentina. Desde el humor y la emoción, y sacando provecho de todos los roles que despliega a diario, Beta (así le dicen sus amigos) tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos, y nos invita a defenderlos y a disfrutarlos. Las lectoras van a encontrar en este libro un espejo amable para mirarse y la certeza de que, ni en los logros ni en los errores, estamos solas.

Información del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Beta Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

10 Reseñas Totales


Biografía de Beta Suárez

Beta Suárez, una escritora y artista contemporánea de origen latinoamericano, ha logrado consolidarse en el mundo literario gracias a su estilo único y a su profunda conexión con la experiencia humana. Aunque su trayectoria es relativamente reciente, ha capturado la atención de lectores y críticos con sus obras que exploran la identidad, la cultura y las complejidades de la vida cotidiana.

Nacida en una familia de artistas en un pequeño pueblo latino, Beta mostró desde temprana edad un talento innato para la escritura. Influenciada por la riqueza cultural de su entorno, comenzó a escribir cuentos y poemas que reflejaban sus vivencias y las historias de las personas que la rodeaban. Con un enfoque que combina la realidad con elementos poéticos, sus obras a menudo abordan situaciones de vulnerabilidad y resiliencia.

Tras completar sus estudios de literatura y arte en una universidad reconocida, Beta Suárez decidió lanzarse al mundo de la publicación. Su primer libro, "Ecos de un Silencio Profundo", fue lanzado a la aclamación general en el año 2019. Este trabajo no solo destacó por su prosa lírica, sino también por la forma en que tocaba temas universales como el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad. La obra fue recibida con entusiasmo, estableciendo a Beta como una voz emergente en la literatura contemporánea.

  • En 2020, Beta publicó su segunda obra titulada "Rostros del Alma", que profundiza en las relaciones humanas y las conexiones emocionales que se forman a lo largo de la vida.
  • Este libro tuvo un impacto significativo, lo que llevó a Beta a ser invitada a diversas ferias y congresos literarios, donde compartió su visión creativa con otros escritores y lectores.
  • Su enfoque en el uso del lenguaje como una herramienta para la transformación personal ha resonado con muchas personas, convirtiendo sus lecturas en eventos altamente concurridos.

Aparte de su labor como escritora, Beta también es conocida por su compromiso con la educación y la promoción de la literatura en comunidades marginadas. Ha trabajado como voluntaria en talleres de escritura para jóvenes, brindando un espacio seguro donde los participantes pueden explorar sus propias historias y desarrollar su voz literaria. Esta labor ha sido fundamental para Beta, quien considera que la literatura debería ser accesible para todos.

En el ámbito de las redes sociales, Beta ha sabido aprovechar plataformas como Instagram y Twitter para conectar con sus lectores, compartir fragmentos de su trabajo y ofrecer una visión más personal de su proceso creativo. Esta cercanía ha permitido que su base de seguidores crezca de manera significativa, convirtiéndose en una figura influyente dentro del mundo literario digital.

Con cada nuevo proyecto, Beta Suárez sigue desafiando las convenciones y explorando nuevas formas de expresión. Su dedicación a la escritura y su búsqueda constante de la verdad en la experiencia humana la posicionan como una de las escritoras más prometedoras de su generación. Sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el diálogo, aspectos que sin duda marcarán su legado en la literatura contemporánea.

Hoy en día, Beta continúa trabajando en nuevos proyectos literarios mientras sigue explorando diferentes disciplinas artísticas. Su perspectiva única y su voz auténtica prometen llevar su trabajo a nuevas alturas, y seguramente dejará una huella indeleble en el panorama cultural latinoamericano y más allá.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Alfabeto del racismo mexicano

Libro Alfabeto del racismo mexicano

Este libro es un polémico compendio de atrocidades y escándalos mexicanos. Armado a manera de diccionario, reúne cuarenta y ocho contundentes entradas sobre costumbres, dichos y prejuicios vinculados a la práctica cotidiana del racismo en nuestro país. Da lo mismo hacia dónde se mire: en todas partes —en las escuelas, en las oficinas públicas, en la televisión, entre amigos y aun en nuestras propias familias— abundan esos aborrecibles actos de discriminación social que denigran a quienes los realizan y laceran a quienes los padecen. Después de leer este alfabeto, ya nadie podrá ...

La golosina visual

Libro La golosina visual

Se intenta responder a la cuestión crucial de los modernos sistemas audiovisuales intentan manipular el pensamiento de los ciudadanos, analizando los mecanismos y procedimientos.

Geografía de la crisis económica en España

Libro Geografía de la crisis económica en España

Transcurridos más de cinco años desde la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008, son ya numerosos los trabajos científicos que, desde distintas disciplinas, han tratado el origen, el desarrollo y el impacto de la Gran Recesión, así como sus implicaciones políticas, estratégicas, económicas, sociales, culturales o ambientales. Sin embargo, para el caso español al menos, se echaba en falta una visión de conjunto que permitiera trazar una geografía de la crisis económica que indagara sobre las causas de la muy diferente capacidad de resistencia que las regiones españolas...

Progresistas fuimos todos

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas