Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Las manos de Orlac

Sinopsis del Libro

Libro Las manos de Orlac

Durante su viaje de regreso a París, el mundialmente reconocido pianista Stéphen Orlac sufre un terrible accidente ferroviario en el que pierde su don más preciado: las dos manos. Será el controvertido doctor Cerral ;héroe de los pioneros trasplantes en heridos de la Primera Guerra Mundial; el encargado de practicar una arriesgada cirugía en la que se le injertarán al virtuoso músico las manos de un hombre recién fallecido. Y si bien en un primer momento la operación se revela como todo un éxito, Orlac no tardará en verse dominado por unos extraños y terribles impulsos: esas manos que ahora ocupan el lugar de las suyas están manchadas de sangre, son las de un convicto ejecutado por asesinato... Rara vez el horror, la ciencia ficción y la novela policiaca se han aliado con tanta fuerza y originalidad como en la inquietante historia que plantea Las manos de Orlac, obra maestra de grand guignol donde resuenan poderosamente los ecos de Poe, Stevenson y H. G. Wells.

Información del Libro

Número de páginas 296

Autor:

  • Maurice Renard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

37 Reseñas Totales


Biografía de Maurice Renard

Maurice Renard fue un influyente escritor francés, nacido el 5 de diciembre de 1875 en la ciudad de La Rochelle. Es ampliamente reconocido por su contribución al género de la literatura fantástica y la ciencia ficción, así como por su habilidad para incorporar elementos de misterio y terror en sus narrativas. Renard estudió en el Lycée de La Rochelle antes de trasladarse a París para continuar su educación y desarrollar su carrera literaria.

A lo largo de su vida, Maurice Renard fue un prolífico autor, publicando numerosas novelas, cuentos y ensayos. Su labor como escritor no solo fue significativa por la cantidad de obras que dejó, sino también por su innovación y la profundidad de sus ideas. A menudo se le asocia con la corriente del fantasismo, que abogaba por la inclusión de lo fantástico en la literatura, desafiando las limitaciones del realismo.

Una de sus obras más notables es “El Hombre que podía pensar” (1911), donde explora las posibilidades de la mente humana y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Este trabajo es considerado precursor de muchos conceptos que hoy en día podrían clasificarse como ciencia ficción. En sus relatos, Renard no solo buscaba entretener, sino también provocar la reflexión sobre la condición humana y el futuro de la civilización.

Renard también se destacó por su uso del “fantástico” como herramienta para explorar los miedos y deseos de la sociedad. En obras como “Los ojos de un extraño”, el autor crea atmósferas inquietantes que revelan la psique humana y las emociones subyacentes que pueden llevar a la desesperación y la locura. Este enfoque psicológico en el género fantástico fue innovador y ha influido en escritores posteriores.

El autor fue miembro activo de la “Société des Amis de la Littérature” y participó en varias revistas literarias en Francia, donde compartió sus ideas sobre la literatura y promovió el trabajo de otros autores en el ámbito del fantastismo. A lo largo de los años, Renard cultivó relaciones con otros escritores y pensadores de la época, incluyendo a figuras notables como Jules Verne y André Gide, quienes influyeron en su obra.

A pesar de su éxito, Maurice Renard también enfrentó críticas y tuvo que lidiar con los prejuicios que algunos sectores literarios tenían hacia el género fantástico. Sin embargo, nunca permitió que esto afectara su dedicación a la escritura. Su capacidad para desafiar las normas y ser un pionero en su género lo estableció como una figura importante en la literatura francesa del siglo XX.

En la última parte de su carrera, Renard continuó escribiendo y publicando, pero su trabajo comenzó a ser menos conocido fuera de los círculos literarios especializados. Sin embargo, su legado perdura, y su influencia se puede ver en muchos escritores contemporáneos que exploran los límites de la realidad en sus obras.

Maurice Renard falleció el 23 de diciembre de 1939, pero su trabajo sigue siendo objeto de análisis y admiración. Su contribución a la literatura fantástica ha abierto puertas para nuevas generaciones de escritores y sigue inspirando a aquellos que buscan entender los misterios de la mente humana y las posibilidades infinitas de la ficción.

En resumen, Maurice Renard no solo fue un escritor talentoso, sino también un pionero en la exploración de lo fantástico y lo desconocido en la literatura. Su legado perdura y su obra continúa desafiando y fascinando a los lectores.

Más libros de la categoría Ficción

El torreón del cosmonauta

Libro El torreón del cosmonauta

Comienza una de las epopeyas más emocionantes de la ciencia ficción contemporánea, un digno heredero de Dune o Tropas del Espacio. Los rusos han "invadido" Europa occidental y la guerra fría y la carrera para la conquista del espacio con los americanos parece repetirse al igual que en los años sesenta del siglo XX. Sin embargo, esta vez las tropas han alcanzado el Atlántico y sus cosmonautas exploran los asteroides. Ahora les aguardan las estrellas... Pero alguien se les adelanta: Matt Cairns, un programador renegado con un gran conocimiento en inteligencias artificiales, recibe a...

La teoría de los archipiélagos

Libro La teoría de los archipiélagos

«La teoría de los archipiélagos viene a decir que todos somos islas, llegamos solos a este mundo y nos vamos exactamente igual, pero necesitamos tener otras islas alrededor para sentirnos felices en medio de ese mar que une tanto como separa. Yo siempre he pensado que sería una isla pequeñita, de esas en las que hay tres palmeras, una playa, dos rocas y poco más; me he sentido invisible durante gran parte de mi vida. Pero entonces apareciste tú, que sin duda serías una isla volcánica llena de grutas y flores. Y es la primera vez que me pregunto si dos islas pueden tocarse en la...

Olor a crisantemos (Flash Relatos)

Libro Olor a crisantemos (Flash Relatos)

Un relato sobrecogedor inspirado en la muerte del tío de D.H. Lawrence, James Lawrence, en el derrumbamiento de la mina de Brinsley, y en la vida de sus padres. Olor a crisantemos, escrito en 1909 y por tanto, parte del denominado periodo formativo de D.H. Lawrence, en el que sus cuentos todavía podían considerarse naturalistas, es un relato sobrecogedor inspirado en la muerte de su tío, James Lawrence, en el derrumbamiento de la mina de Brinsley, y en la vida de sus padres. Lawrence escribió en el transcurso de su vida más de cincuenta relatos, muy poco conocidos, y todo ellos...

Familias fatales

Libro Familias fatales

¿Podrá el agente Peter Grant detener al mago más peligroso de Londres? El cuerpo mutilado de una mujer y ni rastro de magia: eso es lo único que el agente Peter Grant encuentra en la escena del crimen. Pero tiene razones para creer que el asesino practica la magia... Todas las pistas apuntan al mismo lugar: el Skygarden, una torre diseñada por un loco y habitada por personas desesperadas. Dispuestos a resolver el misterio, Peter Grant y su mentor, el inspector Nightingale, se adentrarán en las tinieblas más allá del Támesis, donde se esconden los secretos más oscuros de Londres....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas