Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Lo sano y lo malsano

Sinopsis del Libro

Libro Lo sano y lo malsano

Este estudio muestra de manera palmaria cómo la frontera entre lo sano y lo malsano se desplaza con el tiempo. Los umbrales de lo que es tolerado físicamente por ejemplo, o la aparición de lo enfermizo y lo peligroso cambia con la civilización. Por otra parte, la ciencia y la técnica sitúan al ser humano ante la paradoja de superar las antiguas amenazas al tiempo que crean otras nuevas.

Información del Libro

Subtitulo : Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días

Número de páginas 444

Autor:

  • Georges Vigarello

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

73 Reseñas Totales


Biografía de Georges Vigarello

Georges Vigarello es un destacado historiador y sociólogo francés que ha realizado notables contribuciones al estudio de la historia social del cuerpo y de la higiene en la sociedad contemporánea. Nacido en 1941, Vigarello ha sido una figura clave en el desarrollo de los campos de la historia cultural y la historia del cuerpo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las prácticas corporales han evolucionado a lo largo del tiempo y su impacto en la cultura y la sociedad.

Uno de los enfoques más innovadores de Vigarello ha sido su análisis sobre la relación entre el cuerpo, la salud y la percepción social. A lo largo de su carrera, ha investigado cómo las nociones de higiene y belleza han cambiado a través de los siglos y cómo estos cambios están intrínsecamente relacionados con la identidad social y cultural. Sus obras exploran no solo la evolución de estas ideas, sino también cómo se han institucionalizado en diferentes contextos sociales.

Vigarello es conocido por su trabajo en la historia del cuerpo y la higiene, donde destaca la importancia de la fisiología y la salud en la construcción de la identidad. Su libro más influyente, La historia du corps, examina cómo las concepciones del cuerpo han cambiado en la historia occidental, desde la Edad Media hasta el presente. En esta obra, Vigarello propone que la manera en que percibimos nuestro cuerpo y la manera en que nos comportamos son, en gran medida, productos de las fuerzas culturales y sociales que nos rodean.

Además de su trabajo sobre la historia del cuerpo, Vigarello ha investigado otros temas como el deporte, la educación física y la relación entre la violencia y el cuerpo. Su análisis abarca no solo la evolución de estas prácticas, sino también cómo han sido percibidas por la sociedad a lo largo de los años. En sus estudios, ha podido identificar patrones que revelan cómo los cambios en las actitudes hacia el cuerpo se entrelazan con cuestiones de poder, género y clase social.

Georges Vigarello ha tenido una carrera académica distinguida, habiendo sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de París. Su trabajo ha influido no solo en historiadores y sociólogos, sino también en otros campos como la antropología y los estudios culturales. Vigarello ha sido parte activa en debates sobre la importancia del cuerpo en la historia y cómo nuestras interacciones con él moldean nuestras sociedades.

A través de sus investigaciones, Vigarello también ha abordado la manera en que las tecnologías y las instituciones han influido en nuestras concepciones del cuerpo. Desde la medicina hasta los medios de comunicación, ha señalado cómo estos elementos han desempeñado un papel crucial en la forma en que entendemos y experimentamos nuestro ser físico.

En reconocimiento a su contribución al campo, Vigarello ha recibido varios premios y distinciones que destacan su impacto en la academia. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que estudian la historia social y cultural, especialmente en el contexto de cómo el cuerpo humano es visto y vivido en diferentes períodos de la historia.

En resumen, Georges Vigarello es una figura influyente cuya obra ha ampliado nuestra comprensión del cuerpo humano y su historial en la sociedad. Sus investigaciones sobre la higiene, la salud y la identidad han abierto nuevas avenidas para la exploración académica y han ofrecido una visión más compleja de la relación entre el cuerpo y la cultura.

Más libros de la categoría Historia

De la Social a Morena

Libro De la Social a Morena

Este libro esboza el desarrollo histórico de la izquierda mexicana deteniéndose en los momentos fudamentales. Aunque sigue los hilos de las tres grandes corrientes que la conforman (socialismo, nacionalismo y socialcristianismo), se ocupa con más detalle de la izquierda socialista que presenta una mayor diferenciación por la importancia que otorgó al debate ideológico. Esto no significa que se desatendieran los vínculos con las demás corrientes, sobre todo después de 1988, cuando dieron lugar a nuevas configuraciones políticas desdibujándose el planteamiento socialista. La...

Cristobal Colón Español? Conferencia por Celso García de la Riega, en Sesión Pública Celebrada por la Sociedad Geográfica de Madrid en la Noche del 20 de Diciembre de 1898 (Classic Reprint)

Libro Cristobal Colón Español? Conferencia por Celso García de la Riega, en Sesión Pública Celebrada por la Sociedad Geográfica de Madrid en la Noche del 20 de Diciembre de 1898 (Classic Reprint)

Excerpt from Cristobal Colon Espanol? Conferencia por Celso Garcia de la Riega, en Sesion Publica Celebrada por la Sociedad Geografica de Madrid en la Noche del 20 de Diciembre de 1898 About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original,...

Cartas de la reina Witinia a su hermana la princesa Fernandina

Libro Cartas de la reina Witinia a su hermana la princesa Fernandina

Esta obra constituye una verdadera revelación de una figura menospreciada durante doscientos años por la historiografía española, la de la tercera esposa de Fernando VII, María Josefa Amalia de Sajonia. En esta aparente «novela epistolar», la joven reina se nos muestra muy alejada de la imagen de beata reaccionaria, sumisa e insignificante con la que, de manera interesada, suele ser etiquetada, para ofrecernos aspectos íntimos de su vida familiar y política en el período de 1821-1822. La primera reina constitucional se nos aparece como una verdadera intelectual, culta y refinada...

The Warrior of the High Planes

Libro The Warrior of the High Planes

At the juncture of an Excan Tlahltoloyan invasion to Cholula, Quetzalcoatl and Tezcatlipoca engage in a violent war when disputing the love of goddess Victoria on the gladiatorial stone, who is manifested as the emissary and harbinger of the fifth sun destruction. Amid rituals and sacrifices, flowery warfare, and tzompantli, love blossoms and dies. The story is complemented by a chilling account of the Battle of Zacatecas and the Jerez fair, where Mexican traditions are illustrated and glorified.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas