Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los cantos de Maldoror

Sinopsis del Libro

Libro Los cantos de Maldoror

La figura de Isidore Ducasse, conde de Lautreamont (1846-1870), se ofrece a los ojos de la critica como un enigma que se resiste a los esfuerzos de historiadores, criticos y biografos. La primera edicion completa de los Cantos de Maldoror, en 1869, fue secuestrada y solo unos pocos ejemplares fueron encuadernados y entregados al autor. El lector debera enfrentarse a unas "paginas sombrias y llenas de veneno" en las que solo se dice lo que se esta diciendo y frente a las que es superfluo el intento de amontonar palabras.

Información del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • Comte De Lautréamont

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

42 Reseñas Totales


Biografía de Comte De Lautréamont

Comte de Lautréamont, cuyo verdadero nombre era Isidore Lucien Ducasse, nació el 4 de abril de 1846 en Montevideo, Uruguay. Proveniente de una familia de origen francés, Lautréamont se trasladó a Francia a una edad temprana, donde se crió y pasó la mayor parte de su vida. Su obra es reconocida por su profunda influencia en la poesía moderna y su conexión con el surrealismo, aunque su vida fue marcadamente breve y en gran medida enigmática.

La vida de Lautréamont estuvo llena de dificultades. A pesar de su talento, enfrentó el rechazo y la incomprensión tanto en su vida personal como en su carrera literaria. Tras completar sus estudios, se trasladó a París, donde se sumergió en el vibrante mundo literario de la época. Fue en esta ciudad donde comenzó a escribir sus obras más importantes, aunque él mismo nunca fue parte de la sociedad literaria convencional.

Su primera obra, Los Cantos de Maldoror, publicada por primera vez en 1868, es considerada su obra maestra y uno de los textos más importantes del siglo XIX. Esta obra se caracteriza por su estilo oscuro y su contenido provocador. A través de una serie de cantos, Lautréamont presenta la figura del "Maldoror", un anti-héroe que desafía las convenciones de la moralidad y la existencia humana, explorando temas de la angustia, la locura y la violencia.

El texto está impregnado de una rica imaginería y un lenguaje poético que ha fascinado y desconcertado a generaciones de lectores. En sus páginas, Lautréamont combina lo grotesco con lo sublime, lo real con lo surrealista, anticipándose a muchos conceptos que serían centrales en el movimiento surrealista que surgiría más tarde. Su obra fue mal recibida en su momento y no logró reconocimiento en vida, lo que sumó a su sensación de aislamiento.

La segunda obra de Lautréamont, Poésies, fue publicada póstumamente en 1870. Aunque no alcanzó la misma notoriedad que Los Cantos de Maldoror, también refleja su estilo único y su visión provocativa del arte y la literatura. En esta obra, Lautréamont explora temas como la naturaleza del amor, la muerte y la búsqueda del sentido de la vida, poniendo de manifiesto su obsesión por lo inefable y lo inexplicable.

A lo largo de su corta vida, Lautréamont mantuvo una postura crítica hacia la sociedad de su época, cuestionando las normas y valores establecidos. Su obra se distancia de las convenciones literarias del Romanticismo, que prevalecían en la época, y su enfoque innovador y audaz lo ha llevado a ser considerado un precursor del modernismo y del surrealismo. Muchos escritores y artistas del siglo XX, como André Breton y el grupo de surrealistas, encontraron inspiración en su trabajo y lo reivindicaron como figura clave en la literatura.

Comte de Lautréamont falleció el 24 de noviembre de 1870 en París, a la edad de 24 años. Su muerte prematura dejó un legado literario que solo sería apreciado y valorado mucho después. Hoy en día, Lautréamont es celebrado como uno de los grandes innovadores de la poesía moderna, y su influencia se extiende a diversos géneros literarios y artísticos.

La fascinación por su vida y obra ha perdurado, con su figura convirtiéndose en un símbolo de la rebelión artística contra las normas establecidas. A pesar de los escasos años que vivió, su legado sigue vivo, y sus obras continúan desafiando y provocando reflexiones en los lectores contemporáneos.

En resumen, Comte de Lautréamont es un autor cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura, un poeta que rompió las barreras de su tiempo y que sigue inspirando a escritores y artistas a explorar lo oscuro y lo desconocido en la condición humana.

Más libros de la categoría Ficción

La hechicera de Darshiva

Libro La hechicera de Darshiva

Garion, Belgarath, Polgara y sus amigos persiguen a la hechicera Zandramas por todo el mundo. Poseída por el Destino de las Tinieblas, Zandramas quiere utilizar al pequeño hijo de Garion en un ritual que destruiría toda la bondad y belleza de la Tierra. La vidente de Kell les advierte que si quieren vencer los diabólicos planes de Zandramas deben llegar al ‘lugar que ya no existe’ al mismo tiempo que ella. Sin embargo, nadie sabe todavía dónde se encuentra ese lugar. La hechicera de Darshiva continúa la historia de ancestrales fuerzas opuestas que luchan por controlar el mundo y el ...

Capital

Libro Capital

Todos viven o trabajan en una calle de Londres; algunos se conocen, otros no, pero casi todos acabarán cruzándose. Roger Yount es un banquero de la City que espera una prima anual suficiente para pagar su segunda vivienda; ya tiene dos coches y también quisiera tener dos mujeres. Y que la segunda fuera menos manirrota que la oficial, que no da golpe. Antes de conseguir lo que sueña, se queda sin trabajo, cargado de deudas y al cuidado de su hijo menor, porque su todavía única mujer lo abandona temporalmente. Ahmed es un pakistaní que tiene una tienda y dos hermanos, uno vago y...

Las Historias Prohibidas de Marta Veneranda

Libro Las Historias Prohibidas de Marta Veneranda

Elogios para Las historias prohibidas de Marta Veneranda: "Las locuras, to extrano, lo inexplicable, lo diferente, en fin, de las conductas sancionadas socialmente como correctas, son la materia de estas historias de Sonia Rivera-Valdes donde las personas existen a plenitud, sin cortapisas, en virtud del vuelco de su perspectiva que ubica en el centro que tradicionalmente se relegaba a los margenes.

TODAVIA TE RECUERDO

Libro TODAVIA TE RECUERDO

Todavía te recuerdo relata la historia de Alberto, un joven que vive en el corazón de Madrid. Desafortunado, desde muy joven sufrió los dolores de amores no correspondidos y el desamor que le trajo la vida. En su madurez, decide vivir nuevas experiencias, aventuras, aunque en cierta manera había perdido la esperanza en el amor. Una tarde de verano, conoce a Gloria, una joven muchacha que había llegado de Pinto. Después de ese día, empieza a enloquecer perdidamente de amor por ella. Su travesía en busca del amor en esta novela de desafíos le llevará a comprender la importancia del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas