Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Sinopsis del Libro

Libro Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Poesia, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las poesias, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a Rubén Darío, un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano. Es llamado "príncipe de las letras castellanas".Este libro contiene los siguientes escritos:Comentario biográfico: por Leopoldo Lugones y la autobiografía del autor.Poesía: 30 poemas seleccionados.Prosa: 7 mejores cuentos seleccionados por el crítico August Nemo.Además de los tributos poéticos de Ramón de Campoamor y Ramón Molina.¡Si aprecias la buena literatura, asegúrate de buscar los otros títulos de Tacet Books!

Información del Libro

Número de páginas 133

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

65 Reseñas Totales


Biografía de Rubén Darío

Rubén Darío, nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua española y un pionero del modernismo literario. Su vida estuvo marcada por su ferviente amor por la poesía y su compromiso con la renovación estética de la literatura en español.

Desde muy joven, Darío mostró un talento excepcional para las letras. A los 14 años, su primera publicación, un pequeño poema, vio la luz en un periódico local. Su pasión por la literatura lo llevó a abandonar su hogar y trasladarse a la ciudad de León, donde se sumergió en el mundo literario, frecuentando círculos de intelectuales y escritores.

El modernismo, movimiento que revolucionaría la poesía en español, encontró en Darío a su exponente más brillante. Su obra más emblemática, “Azul”, publicada en 1888, es una colección de relatos y poemas que fusionan lo cotidiano con lo extraordinario. Este libro marcó un hito en la literatura, proponiendo un nuevo lenguaje poético y estético que se alejaba de la rigidez del romanticismo y el realismo vigentes de la época.

La vida de Rubén Darío estuvo salpicada de viajes y experiencias que enriquecieron su obra. En 1890, se trasladó a Buenos Aires, donde se relacionó con destacadas figuras literarias y comenzó a ser reconocido internacionalmente. Su carisma y talento le permitieron estableciese rápidamente en el panorama cultural de la ciudad. Aquí, también comenzó a experimentar con diferentes estilos y formas poéticas.

En 1905, Darío publicó “Canto a la Argentina” y, más tarde, “Los cuentos de la selva”, donde sus poemas se convirtieron en un vehículo para expresar la realidad social y cultural de América Latina. Sin embargo, no todo fue éxito en su vida. Las tragedias personales, como la muerte de su hija, y problemas de salud afectaron su producción literaria. A pesar de estos reveses, su pasión por la poesía nunca flaqueó.

En los años siguientes, Darío continuó escribiendo obras que consolidaron su estatus como maestro del modernismo. “Prosas profanas”, publicado en 1896, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar musicalidad, imágenes atrevidas y una búsqueda constante de la belleza. En este libro, Darío explora temas como el amor, la muerte y la naturaleza, a través de un estilo innovador que rompía con las convenciones de la poesía de su tiempo.

El poeta nicaragüense también tuvo un fuerte compromiso político y social. A lo largo de su vida, se interesó por la realidad de América Latina y su desarrollo, participando activamente en la crítica crítica a la invasión estadounidense en su país y en otras naciones de la región. Darío se convirtió en una voz para los oprimidos y un defensor de la identidad latinoamericana.

En sus últimos años, Darío sufrió problemas de salud que lo llevaron a Europa y, finalmente, a su regreso a Nicaragua en 1914. Su salud se deterioró rápidamente, y el 6 de febrero de 1916, Rubén Darío falleció en León. Su legado literario, sin embargo, perdura y continúa influyendo en generaciones de escritores y poetas en todo el mundo.

Rubén Darío dejó un legado que no solo cambió la poesía en español, sino que también ayudó a definir la identidad cultural de América Latina. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, y su papel como un pionero del modernismo es indiscutible en la historia de la literatura hispanoamericana.

Hoy, más de un siglo después de su muerte, el espíritu de Rubén Darío sigue vivo en las letras, recordándonos la importancia de la poesía en la construcción de nuestra realidad y la belleza de la expresión artística. Su vida y obra son un testimonio de la búsqueda de lo sublime en el arte y la literatura.

Otros libros de Rubén Darío

Novelistas Imprescindibles - Rubén Darío

Libro Novelistas Imprescindibles - Rubén Darío

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Rubén Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispano. Es llamado "príncipe de las letras castellanas". Novelas seleccionadas para este libro: El Hombre de Oro. Emelina. Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro,...

Todo al Vuelo

Libro Todo al Vuelo

"Todo al Vuelo" de Rubén Darío de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Letras

Libro Letras

En «Letras» el poeta describe el poder que tiene la palabra, la cual animada por su alma, la idea, puede construir, crear, hacer historia y destruir. Fragmento: «Esta frase de Elisée Reclus: «La ciudad de los libros» despierta en mí este pensar: «las casas de las ideas». En efecto; si la palabra es un ser viviente, es a causa del espíritu que la anima: la idea. Así, pues, las ideas, con sus carnes de palabras, vivientes, activas, se congregan, hacen sus ciudades, tienen sus casas. La ciudad es la biblioteca, la casa es el libro.

Más libros de la categoría Literatura

Más allá de los signos

Libro Más allá de los signos

Más allá de los signos, como viene a decir Jaime Siles en el prólogo de la presente edición, “...Estas notas –pues no admiten, creo, sino el humilde y general carácter de este nombre- hablan de poetas de muy distintos tiempos y muy diversas lenguas, y no sólo de ellos: también de los problemas que supone y entraña todo lo que llamamos traducción. Poesía y traducción constituyen los ejes de este libro que resume, a su vez, un quehacer de años dedicados a dar cuenta de aquellas escrituras llegadas a nosotros por persona interpuesta y en las que el transvase de una lengua a otra, ...

De creencias, supersticiones y maravillas

Libro De creencias, supersticiones y maravillas

Los acervos de la literatura de tradición oral y de la cultura popular ofrecen múltiples posibilidades de estudio desde distintas disciplinas. Este volumen reúne trabajos sobre literatura de tradición oral y cultura popular, e incluye los acervos estudiados: textos y etnotextos recogidos de las voces de personas que guardan en sus memoria tan vasto conocimiento; acervos habitados de una u otra forma en ambos lados del Atlántico y que han llegado hasta nosotros en un vehículo, tantas veces desdeñado, como la tradición oral.

Hacia una poética histórica de la comunicación literaria

Libro Hacia una poética histórica de la comunicación literaria

Pocos investigadores en literatura logran moldear una obra que vaya más allá de una suma contingente de textos críticos para convertirse en una síntesis histórica, teórica y crítica de la disciplina. Tal es el caso de Alain Vaillant, cuya obra, que empieza a ser traducida hoy a diferentes idiomas, ha sentado los cimientos para una historia radicalmente nueva de la literatura, que permita comprender el origen y las consecuencias de los seísmos mayores que sacudieron la comunicación literaria moderna. Con Hacia una poética histórica de la comunicación literaria se busca ofrecer las...

El último vientre judío

Libro El último vientre judío

a primera novela de Andreina Fuentes Angarita suma anécdotas biográficas para construir un relato apasionante, donde el humor y el drama de lo cotidiano aparecen salpicados de realismo mágico. Combina de manera amena las aventuras y la crónica de tiempos idos para terminar forjando una historia de amor en la que resaltan detalles líricos propios de una obra de orfebrería literaria. A medida que la autora resume el camino que debió recorrer para encontrar sus raíces, profundamente hundidas en la antigua cultura judía, va esbozando con pinceladas conmovedoras el retrato de una gran...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas