Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mapuche

Sinopsis del Libro

Libro Mapuche

La sociedad mapuche ha cambiado profundamente en las últimas décadas. Estos cambios son profundos: de ser una minoría discriminada ha pasado a ser un grupo, aún marginado, con una presencia insoslayable en la sociedad y política chilenas. Esta es una investigación acerca de las situación actual de los mapuche y su heterogeneidad contemporánea.

Información del Libro

Subtitulo : Procesos, políticas y culturas en el Chile del Bicentenario

Número de páginas 300

Autor:

  • José Bengoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

23 Reseñas Totales


Biografía de José Bengoa

``` José Bengoa es un destacado historiador y escritor chileno, conocido por su profunda investigación en temas relacionados con la historia social y política de Chile, así como por su obra en el ámbito de la cultura y la alimentación. Nació en la ciudad de Santiago de Chile en 1934 y se ha convertido en una figura clave en el estudio de la historia agraria, la reforma agraria en Chile y la cultura popular.

Desde muy joven, Bengoa mostró interés por la historia y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó como sociólogo y desarrolló una carrera académica que lo llevaría a convertirse en uno de los teóricos más influyentes en temas agrarios. Su enfoque en la historia de las clases sociales en Chile ha aportado un ángulo valioso a la historiografía del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Historia de los campesinos chilenos", en la que examina la relación entre los campesinos y el Estado a lo largo de la historia chilena. En este libro, Bengoa analiza los procesos de cambio social y económico que afectaron a las comunidades rurales, prestando especial atención a la reforma agraria de la década de 1960 y 1970, un tema que consideró esencial para entender el presente de Chile.

  • Publicaciones destacadas:
  • “Historia de los campesinos chilenos”
  • “La historia de la alimentación en Chile”
  • “La cultura de la mesa chilena”

Además de su labor académica, José Bengoa ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Ha investigado exhaustivamente sobre la cultura mapuche y su papel en la historia de Chile, buscando dar voz a aquellas comunidades que han sido tradicionalmente marginalizadas. En este sentido, su trabajo ha contribuido a una mayor comprensión de la diversidad cultural del país y ha promovido un diálogo sobre la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional.

El compromiso de Bengoa con la investigación no solo se limita a sus publicaciones. Ha participado activamente en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia social de Chile y la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidades. Su labor se extiende también a la formación de nuevas generaciones de investigadores, y ha sido profesor en diversas universidades chilenas y extranjeras, influyendo en la educación de estudiantes en historia, sociología y antropología.

En las últimas décadas, su obra ha cobrado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas como la desigualdad social, la política agraria y la diversidad cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar los fenómenos sociales en las dinámicas históricas lo han establecido como un referente indiscutible en estudios de historia contemporánea en Chile.

El legado de José Bengoa continúa vivo en las nuevas investigaciones históricas y en el estudio de las dinámicas agrarias y sociales en Chile, siendo un pilar fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad chilena y los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

En conclusión, José Bengoa es una figura emblemática en la historiografía chilena, cuya obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia social y cultural del país. Su compromiso con una historia inclusiva y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas siguen resonando en la actualidad y son testimonio de su dedicación a la justicia social y la educación.

```

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Resistir Buenos Aires

Libro Resistir Buenos Aires

¿Cómo es habitar Buenos Aires en lo que va del siglo XXI, en especial para sectores populares que no siempre tienen asegurado el acceso a una vivienda en condiciones ambientales sanas? ¿Quiénes pueden usar, embellecer o permanecer en la ciudad? ¿Cómo se piensan los espacios públicos y hasta qué punto están abiertos para todos? ¿Qué apropiaciones se consideran legítimas y cuáles aparecen como indeseables y generan, cada vez más, respuestas represivas? Este libro aborda conflictos sociourbanos y experiencias del habitar que llaman a preguntarse quiénes reciben atención del...

Teoría de Los Fasores Espaciales

Libro Teoría de Los Fasores Espaciales

Los objetivos de este libro son presentar de forma resumida los conceptos y formulas principales de la teoria de los fasores espaciales y, sobre todo, mostrar al lector su extraordinaria potencia y sencillez de manejo para la resolución de las cuestiones y problemas tecnicos relacionados con las leyes basicas de funcionamiento de las maquinas Eléctricas rotativas, tanto de rotor liso como de polos salientes. Para ello, en el capitulo primero se sintetizan de modo sistematico los fundamentos de la citada teoria, y en los cinco capitulos siguientes se presenta una colección de mas de...

Mujeres y economía

Libro Mujeres y economía

Mujeres y economía (1898) es el primer ensayo de la escritora norteamericana Charlotte Perkins Gilman (1860-1935). Prácticamente desconocida en nuestro país, dentro del ámbito anglosajón está considerada una de las figuras más relevantes de la cultura de principios del XX en relación con los movimientos feministas y reformistas. En este volumen, la autora recoge las teorías que llevaba madurando desde que comenzó a colaborar en prensa y a realizar conferencias en su juventud. Su obra no se limita al análisis y la denuncia de los males de su tiempo, la autora también propone...

REVISTA MUNDO GAY MAYO 2020

Libro REVISTA MUNDO GAY MAYO 2020

Esta revista ha sido para muchos un refugio, ya que estamos viviendo en un mundo hecho por heterosexuales para heterosexuales, donde es difícil encontrar contenido LGBT de calidad. Esta revista es para que la sientas como parte de ti. Ya que todos tus comentarios, solicitudes y críticas serán bienvenidas. Esta revista está hecha por personas LGBT para personas LGBT ofreciendo contenido de interés para nosotros. Disfrútala. En esta ocasión hablaremos de las fantasías sexuales continuando nuestra edición anterior. ¿Qué fantasías sexuales tienes tú? Revista Mundo Gay es un proyecto...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas