Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mingas de la palabra

Sinopsis del Libro

Libro Mingas de la palabra

Mingas de la palabra presenta un panorama amplio de la producción literaria de las últimas décadas de autores que se denominan a sí mismos indígenas, en Colombia y en otras regiones del continente, y propone un análisis por medio de dos nociones de lectura: textualidades oralitegráficas y visiones de cabeza. Mediante el estudio comparado y en diálogo permanente con las más recientes teorías de la decolonialidad y la interculturalidad, Rocha Vivas nos ofrece claves reveladoras para comprender los diferentes sistemas simbólico-literarios de los pueblos originarios de nuestra América.

Información del Libro

Subtitulo : Mingas de la palabra

Número de páginas 340

Autor:

  • Rocha Vivas, Miguel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

43 Reseñas Totales


Biografía de Rocha Vivas, Miguel

Miguel Rocha Vivas es un escritor y periodista peruano, conocido por su estilo ágil y su capacidad para retratar la realidad social y política de su país a través de la literatura. Nacido en la ciudad de Lima, en 1971, Rocha Vivas ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, tanto en ficción como en no ficción, y ha contribuido al mundo literario con obras que invitan a la reflexión y el análisis crítico.

Desde joven, Miguel mostró un interés particular por la lectura y la escritura, influenciado por la rica tradición literaria peruana. Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde desarrolló una fuerte inclinación hacia la narrativa y el periodismo. Su formación académica le permitió no solo perfeccionar su escritura, sino también entender mejor las dinámicas sociales y políticas que afectan a su nación.

En el transcurso de su carrera, Rocha Vivas ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha podido expresar sus ideas y opiniones sobre temas de actualidad. Su labor periodística le ha valido el reconocimiento en círculos literarios y académicos, y ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos en Perú.

Obras destacadas

  • Las sábanas del viajero (2003): Esta novela es una de sus obras más reconocidas, en la que combina elementos de la ficción con la realidad social peruana, presentando una narrativa intrigante que mantiene al lector atento hasta el final.
  • El eco de las ciudades (2007): En esta obra, Rocha Vivas se adentra en las historias de personajes que habitan las grandes urbes, explorando los temas de la soledad y la búsqueda de identidad en un entorno urbano caótico.
  • Crónicas del desarraigo (2011): Un compendio de crónicas que abordan la vida de aquellos que se sienten fuera de lugar en una sociedad que cambia rápidamente, reflejando las complejidades de la migración y la adaptación.

A través de su obra, Rocha Vivas ha sido un observador crítico de la realidad peruana, abordando problemas como la corrupción, la desigualdad social y el legado de la violencia en el país. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y evocadora, así como por su habilidad para construir personajes complejos y realistas que resuenan con los lectores.

A lo largo de su carrera, el autor ha participado en diversas ferias literarias y ha sido invitado a importantes festivales de literatura en América Latina, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con jóvenes escritores y lectores. Además, ha promovido la escritura creativa y ha trabajado en talleres literarios, fomentando el desarrollo de nuevas voces en la literatura peruana.

En un mundo donde la literatura a menudo se encuentra en la sombra de los cambios tecnológicos, Rocha Vivas ha mantenido su compromiso con el poder de la palabra escrita, defendiendo la importancia de la narración como un medio para entender y transformar la realidad. Su legado literario sigue creciendo, y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en el Perú y más allá.

En resumen, Miguel Rocha Vivas es un autor cuya voz es indispensable en el panorama literario peruano contemporáneo. Su obra no solo enriquece la literatura de su país, sino que también invita a un diálogo más profundo sobre la condición humana y los retos que enfrentan las sociedades modernas.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Familia, discapacidad y capital emocional

Libro Familia, discapacidad y capital emocional

Este libro muestra cómo se configura el concepto de capital emocional desde las experiencias de padres y madres de niños y niñas con discapacidad. Esta investigación cualitativa con enfoque narrativo-biográfico, entrecruzó argumentos empíricos y teóricos desde lo personal-familiar, la salud y la educación. Como padres y madres, nuestras vivencias respecto a la discapacidad dieron sentido a esta lógica, justo en ese orden: una ruptura ideológica de la normalidad que se vive desde lo personal-familiar, la restauración que se intenta hacer de esa ruptura mediante la confianza en la...

La religión como problema en Puerto Rico

Libro La religión como problema en Puerto Rico

Our population practices both traditional and organized religions, like various forms of syncretism in everyday life. Nonetheless, religious organizations and its practices in some occasions have been addressed in a critical way, taking into consideration its negative effects on our social lives. It is to say that it seems there is a social consensus that understands these implications and consequences are exclusively positive. The religious person provides direction for everyday living, in explicit and implicit ways. Although the less institutionalized versions of the practices, at the...

El destino de la palabra

Libro El destino de la palabra

Los mesoamericanos comenzaron a desarrollar, siglos antes de la era cristiana, incipientes formas de escritura. No todos llegaron a poseer una escritura completa; correspondió a los mayas la invención de tal logro. El propósito del autor es valorar el largo proceso que marcó el destino de la palabra indígena a partir de la Conquista.

Futurofobia

Libro Futurofobia

El libro de una generación que ha dejado de creer en el futuro. Futurofobia es, literalmente, «miedo al futuro». Futurofobia es esa sensación que nos hace imaginar que todo lo que está por venir va a ser peor que lo que ya tenemos. Futurofobia es pensar que nada de lo que puedas hacer cambiará las cosas. ¿Para qué pelear si todas las luchas están condenadas al fracaso? Futurofobia es no tener ilusiones. Futurofobia es estar agotado. Futurofobia es creer en las distopías y desconfiar de las utopías. Futurofobia es cinismo. Futurofobia es individualismo. Futurofobia es sustituir el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas