Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mujeres, casas y ciudades.

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres, casas y ciudades.

Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la historiografía mayoritaria, desvelando la falsa neutralidad y universalidad en la transmisión de conocimientos y en la construcción de los relatos históricos. En este sentido, no es una cuestión banal hablar de mujeres, arquitectura y urbanismo, ya que, como en otros ámbitos del saber, del arte, de las ciencias o de la política, las mujeres no se encuentran representadas en igualdad de condiciones, ni siquiera representadas en orden de igualdad por méritos. Por ello, es necesario revisitar la historia de la arquitectura y de las ciudades, para reescribirla, incorporando a las mujeres como protagonistas.

Información del Libro

Subtitulo : Más allá del umbral.

Número de páginas 346

Autor:

  • Zaida Muxí Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

89 Reseñas Totales


Biografía de Zaida Muxí Martínez

Zaida Muxí Martínez es una arquitecta y académica española reconocida por su trabajo en el ámbito de la planificación urbana, la teoría del urbanismo y su compromiso con la ciudad inclusiva y sostenible. Nacida en Barcelona, Muxí ha desarrollado una carrera que combina la práctica profesional con la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el contexto del urbanismo contemporáneo.

Es licenciada en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), donde también obtuvo su doctorado. Su tesis doctoral se centró en la relación entre la ciudad y el territorio, lo que ha marcado su enfoque en la planificación urbana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos proyectos que abordan necesidades urbanas, haciendo hincapié en la participación ciudadana y la sostenibilidad.

Muxí ha sido profesora en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), donde ha impartido clases sobre urbanismo y diseño urbano. Su enfoque educativo se basa en la idea de que el urbanismo debe ser un campo interdisciplinario, integrando aspectos sociales, económicos y ambientales. También ha sido ponente en múltiples conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus conocimientos sobre la transformación de las ciudades y la importancia de un urbanismo que responda a las necesidades de sus habitantes.

Una de las aportaciones más significativas de Zaida Muxí es su enfoque en la ciudad inclusiva, donde aboga por un diseño urbano que considere la diversidad de sus usuarios. Su trabajo destaca la importancia de crear espacios públicos accesibles y seguros para todos, independientemente de su edad, género o capacidades. Este enfoque ha resonado en su participación en proyectos que buscan transformar áreas urbanas en espacios más amigables y habitables.

Además, Muxí ha sido una de las voces críticas en el debate sobre la crisis habitacional en las ciudades contemporáneas. Ha defendido la necesidad de políticas que promuevan el acceso a la vivienda digna y la defensa del derecho a la ciudad, a la vez que ha instado a los urbanistas a considerar los efectos de la gentrificación y a trabajar hacia un desarrollo equitativo.

Su labor ha sido reconocida a través de numerosos premios y distinciones, y ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en el ámbito de la planificación urbana. Con una visión clara sobre el futuro de las ciudades, Zaida Muxí Martínez continúa siendo una figura clave en el debate sobre el urbanismo, la sostenibilidad y la justicia social.

Más libros de la categoría Arquitectura

PSICOGEOMETRIA, GEOMETRIA SAGRADA Y ARQUITECTURA BIOLOGICA

Libro PSICOGEOMETRIA, GEOMETRIA SAGRADA Y ARQUITECTURA BIOLOGICA

Este libro es el primero de una serie de libros sobre el estudio y la exploración científica de cómo la Geometría permite el surgimiento de la vida y la conciencia. En este libro se analizan y sintetizan más de ocho años de investigación y docencia en distintos campos: psicología. arquitectura, física, música, arte y terapia. Como resultado años de compartir cursos y talleres por el mundo – primordialmente de habla hispana – vivimos profundas experiencias de transformación y comprensión del código de la vida. Mediante una serie de cursos que estructuran la columna central...

Accesibilidad

Libro Accesibilidad

¿Y QUÉ SIGNIFICA REALMENTE ACCESIBILIDAD? Se dice comúnmente, ”es un hombre (o una mujer) educado(a)…”, porque sigue las reglas y costumbres sociales aceptadas. Una de las grandes premisas de la educación, más allá de informar, es formar. Educación según el Nuevo Pequeño Larousse Ilustrado (1) es “Acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales”, más allá del acto de instruir. Asimismo es el acto de mostrar “conocimiento de los usos de la sociedad”

Enseñanza sin dogma

Libro Enseñanza sin dogma

Este libro reúne conceptos y procedimientos referidos a la enseñanza de la arquitectura que se inician como Plan Chaco en el año 1957 y que acompañan el hacer docente de JMyV desde entonces. Han pasado 50 años desde su lúcida formulación y aún no se asume de manera cierta, aunque se declame repetidas veces, que la arquitectura está ligada a la comprensión de nuestro real problema regional e histórico como inicio para un conocimiento de lo universal. Que tiene que ser pensada para "el hombre común en su vida diaria". Que es indispensable la integración de conocimientos hoy...

Achievement of slenderness

Libro Achievement of slenderness

El libro de Pepa Cassinello rinde homenaje a uno de los más relevantes protagonistas internacionales de la Aventura Laminar de la Arquitectura Moderna, venerado capítulo de la Historia de la Construcción en el siglo XX. Aglutina en sus páginas un variado y amplio análisis de su obra, a través de la visión de algunos de los más destacados profesionales internacionales (Manterola, Torroja, Aroca, Calavera, Billington, Schlaich, Oliva ...) de la arquitectura, la ingeniería y su enseñanza. Tres disciplinas que Félix Candela, constructor y maestro de "cascarones de hormigón armado",...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas