Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Nosotros somos los culpables

Sinopsis del Libro

Libro Nosotros somos los culpables

El incendio de la Guardería ABC, en Sonora, es uno de los hechos más graves de la historia reciente de nuestro país. Este libro recopila testimonios sobre la tragedia en la que murieron 49 niños y más de 70 resultaron heridos. La desgracia llegando a quienes ni la esperaban ni la merecían; la irresponsabilidad que la propició; la complicidad de gobiernos, legisladores y jueces; la continua postergación de una investigación a fondo. Y los nombres y las imágenes de las niñas y los niños, las actividades y movilizaciones para honrarlos de la mejor manera, es decir, exigiendo castigo a los responsables, justicia para las víctimas y la adopción de medidas que impidan que la tragedia se vuelva a repetir. Todo eso y más hemos aprendido del libro Nosotros somos los culpables de Diego Enrique Osorno, que arma el rompecabezas de la tragedia. -Subcomandante Marcos Diego Enrique Osorno, uno de los periodistas que todavía reportean sobre el terreno los temas más incómodos y peligrosos, ha publicado un libro crucial para entender la bancarrota moral de nuestro tiempo. Es un documento valiosísimo que, a la manera de La noche de Tlatelolco, permite que sean las voces de los protagonistas las que expresen, primero, el dolor por la muerte de los niños, luego su incredulidad ante la protección oficial a los dueños de la guardería, y por último la organización de los padres para exigir justicia. -Yuri Herrera

Información del Libro

Subtitulo : La tragedia de la guardería ABC

Número de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

88 Reseñas Totales


Biografía de Diego Enrique Osorno

Diego Enrique Osorno es un destacado escritor, periodista y documentalista mexicano, nacido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, el 18 de noviembre de 1973. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Osorno se ha consolidado como una de las voces más relevantes en el panorama literario y periodístico de México, especialmente por su enfoque en temas de violencia, crimen organizado y la realidad social del país.

Desde temprana edad, Osorno mostró un interés profundo por la literatura y el periodismo. Estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde comenzó a forjar su estilo narrativo y crítico. Su formación y experiencia en la comunicación lo llevó a trabajar en diversos medios de comunicación, donde se destacó por su investigación rigurosa y su capacidad para contar historias complejas, transformando datos duros en relatos accesibles y conmovedores.

Diego Enrique Osorno es conocido por su obra "El Cartel de Sinaloa: Una historia del uso político del narco", publicada en 2011. Este libro se adentra en el fenómeno del narcotráfico en México, analizando cómo las estructuras del poder político y el crimen organizado se entrelazan en un contexto donde la violencia se ha vuelto parte del tejido social. A través de testimonios y análisis, Osorno ofrece una mirada crítica y profunda sobre el impacto del narcotráfico en la sociedad mexicana.

Otro de sus libros más reconocidos es "Mil vidas: Crónicas del narcotráfico en México", que compila diversas historias de personas afectadas por la violencia y los conflictos generados por el narcotráfico. En este trabajo, el autor no sólo relata los hechos, sino que también se sumerge en la vida y sufrimiento de las víctimas, lo que le da un enfoque humano a su narrativa. Su estilo periodístico se caracteriza por el uso de recursos literarios que enriquecen la lectura y permiten al lector conectar emocionalmente con los personajes.

Además de su labor como escritor, Osorno ha trabajado como periodista en diversas publicaciones, como El Universal y La Jornada, donde ha abordado temas de prensa, política, cultura y violencia. Su compromiso con la verdad y su búsqueda de justicia lo han llevado a ser reconocido como un importante defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos en México.

Osorno también ha incursionado en el ámbito audiovisual. En 2015, colaboró en la realización del documental "La guerra de las drogas", donde se exploran las implicaciones y consecuencias de la guerra contra el narcotráfico en México. Este trabajo ha recibido elogios tanto de críticos como de la audiencia, consolidando su reputación como un documentalista comprometido con la realidad social de su país.

  • Obras destacadas:
    • "El Cartel de Sinaloa: Una historia del uso político del narco"
    • "Mil vidas: Crónicas del narcotráfico en México"
    • "La guerra de las drogas" (documental)
  • Temas recurrentes:
    • Narcotráfico
    • Violencia en México
    • Derechos humanos

La obra de Diego Enrique Osorno se caracteriza por su profundo compromiso con la verdad y la justicia social. A través de su escritura y su trabajo periodístico, ha logrado dar voz a las víctimas de la violencia y fomentar un diálogo crítico sobre los problemas que aquejan a México en la actualidad. Su capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva humana lo convierte en un referente en la literatura y el periodismo contemporáneo.

En los últimos años, Osorno ha continuado su labor como escritor y periodista, participando en conferencias y talleres, así como colaborando en diversas iniciativas que promueven la libertad de expresión y el periodismo ético. Su legado literario y su arduo trabajo en defensa de los derechos humanos aseguran que su voz siga resonando en el futuro del periodismo y la literatura en México.

Otros libros de Diego Enrique Osorno

Slim (edición actualizada)

Libro Slim (edición actualizada)

¿Puede uno de los hombres más ricos del mundo ser una buena persona? «La biografía más completa de Carlos Slim hasta la fecha. Osorno narra también partes desconocidas de la historia familiar del magnate: el hambre de éxito del multimillonario no muestra signos de disminuir con la edad» The Guardian «Un recorrido analítico por distintas etapas de la historia de México: desde la llegada de los ancestros de Carlos Slim durante la Revolución Mexicana, hasta los primeros años del siglo XXI con su nombramiento como hombre más rico del mundo» Gatopardo «Mientras cava implacablemente ...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Una tierra para sembrar sueños

Libro Una tierra para sembrar sueños

El autor narra la historia de la selva a través de los sueños de ocho personajes que son representativos de cada tema: la explotación maderera, la colonización campesina, la iniciativa finquera, la intervención gubernamental, la unión ejidal, la evangeliz

Sobrevivir al desarrollo

Libro Sobrevivir al desarrollo

"Social, humano, local, sostenible-- recientemente, el desarrollo se ha revestido de "trajes nuevos" que satisfacen los criterios de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Pero la lógica económica sigue siendo la misma, y el modelo de desarrollo se mantiene acorde a la ortodoxia neoliberal. Sin embargo, el desarrollismo se apoya en creencias escatológicas basadas en la idea de la prosperidad material para todos, que sabemos que es perjudicial e insostenible para el planeta. Es necesario, pues, replantearnos las nociones de crecimiento,...

Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Libro Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Nosotros y los otros es un aporte significativo a la configuración de una genealogía sobre cómo se ha representado en Colombia tanto a los habitantes del territorio —particularmente a las notabilidades, los indígenas y los afrodescendientes— como su participación en la historia. A partir de los escritos y las imágenes del Papel Periódico Ilustrado, los objetos que conformaron las colecciones del Museo Nacional de Colombia y los informes de las misiones religiosas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, se analizan las coincidencias y particularidades existentes entre las...

Las fronteras de Ulises

Libro Las fronteras de Ulises

El relato del viaje de los refugiados: desde la barbarie de la guerra hasta la indiferencia de una sociedad que los rechaza. En 2015, la llegada de más de un millón de refugiados a Europa dejó a la Unión Europea a un paso del abismo, pero la mal llamada «crisis de los refugiados» no la provocaron quienes huían de los conflictos. Equiparando el viaje de los refugiados con el de Ulises, Rafael Vilasanjuan sacude nuestras conciencias y nos confronta con la cruda realidad: incapaces de asumir el fracaso de sus políticas migratorias, las instituciones europeas no solo han dejado de lado...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas