Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¡Oh, esto parece el paraíso!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Oh, esto parece el paraíso!

La última novela de Cheever, el «Chéjov norteamericano», un testamento sereno donde un hombre a las puertas de la vejez se agarra a la existencia cuando acecha el fin del amor y de la vida. En un idílico pueblo de los Estados Unidos, Lemuel Sears, que está a un paso de la vejez, mantiene intacta la capacidad de enamorarse perdidamente de hombres y mujeres desconocidos. Su historia es la de un romántico que en el ocaso de su vida reúne las fuerzas para abrir la puerta a la homosexualidad y para iniciar una batalla legal contra los especuladores que contaminan el lago de su pueblo. Cheever escribió esta última novela antes de morir, una historia luminosa que revela un testamento sereno, alejado de la amargura que marcó su obra, una coda vitalista que reivindica la capacidad del individuo para tenerse en pie cuando todo invita a entregarse a la gravedad. Reseñas: «Cheever es un realista encantado y su voz, en sus relatos luminosos o sus incomparables novelas, es tan rica y distintiva como cualquiera de las principales voces de la literatura estadounidense de posguerra.» Philip Roth «Uno tiene la sensación de leerlo de que, además de saberlo todo sobre sus personajes, lo sabe todo sobre nosotros, sus lejanos lectores. John Cheever es indudablemente uno de los grandes.» El País

Información del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • John Cheever

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

23 Reseñas Totales


Biografía de John Cheever

John Cheever, conocido como uno de los grandes maestros de la ficción estadounidense del siglo XX, nació el 27 de mayo de 1912 en Quincy, Massachusetts. Su vida abarcó casi ocho décadas, durante las cuales se convirtió en un destacado escritor de cuentos y novelas que, a menudo, exploraban la vida suburbana y la condición humana en el contexto de la sociedad estadounidense.

Cheever creció en una familia de clase media, lo que influyó en sus perspectivas y en su escritura. Su padre, un comerciante de ropa, y su madre, una ama de casa, proporcionaron un entorno que fomentó su interés por la literatura desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Cheever mostró talento en la escritura, lo que lo llevó a estudiar en el Colby College en Maine. Sin embargo, interrumpió sus estudios para unirse al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Tras la guerra, Cheever regresó a Nueva York y se dedicó a la escritura a tiempo completo. Su primer libro, “The Way of the World”, fue publicado en 1943 pero no tuvo el impacto esperado. Sin embargo, el reconocimiento llegó en la década de 1950, cuando Cheever comenzó a publicar una serie de cuentos en revistas prestigiosas como The New Yorker. Su estilo distintivo, que combinaba el realismo con elementos de la psicología humana, atrajo la atención de críticos y lectores.

Una de las características más notables de la obra de Cheever es su capacidad para retratar la vida cotidiana de los suburbios de Estados Unidos. Sus personajes a menudo son habitantes de estos espacios que lidian con las complejidades de sus vidas aparentes, lo que se traduce en una exploración profunda de temas como la soledad, el amor y la búsqueda de la felicidad. Entre sus cuentos más conocidos se encuentran "The Swimmer" y "Goodbye, My Brother", donde se manifiestan estas tensiones existenciales.

En 1977, John Cheever publicó su novela más famosa, “Falconer”, que se centra en un hombre encarcelado que reflexiona sobre su vida pasada y su identidad. Esta obra es considerada un hito en la literatura estadounidense por su estilo introspectivo y su exploración de temas como la redención y la desesperación. Cheever también ganó numerosos premios a lo largo de su carrera, incluido el Pulitzer Prize en 1979 por su colección de cuentos “The Stories of John Cheever”.

Sin embargo, la vida de Cheever no estuvo exenta de dificultades. Luchó con problemas de alcoholismo y enfrentó tensiones en sus relaciones personales, especialmente con su esposa, Mary. A pesar de estos desafíos, su legado literario ha perdurado, y muchos críticos lo consideran un precursor de la narrativa moderna en Estados Unidos. Sus obras han influido en generaciones de escritores que buscan explorar las complejidades de la vida contemporánea.

A lo largo de su carrera, Cheever también escribió ensayos y relatos autobiográficos, algunos de los cuales fueron recopilados en el libro “The Journals of John Cheever”, publicado póstumamente en 1991. Este trabajo revela no solo su proceso creativo, sino también sus reflexiones sobre la vida, la literatura y su lugar en el mundo. La prosa de Cheever es a menudo poética y evocadora, lo que ha dejado una huella duradera en la literatura estadounidense.

John Cheever falleció el 18 de junio de 1982 en Ossining, Nueva York, pero su influencia perdura. Su capacidad para capturar la esencia de la vida suburbana y su exploración de la naturaleza humana siguen resonando en el trabajo de muchos escritores contemporáneos. A través de su legado, Cheever nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y las complejidades que la acompañan.

Más libros de la categoría Ficción

Ahkabal-Ná 2100. Cuarta Parte

Libro Ahkabal-Ná 2100. Cuarta Parte

Esta es una historia que narra vagamente un profundo sueo. As soaron mis antepasados, dichos por las personas con quienes tuve la oportunidad de conocerlos, incluyendo a mis padres y abuelos. Quiero dejarlo muy claro, y sin tanto prembulo. Desde nio traigo conmigo estos relatos y yo saba que algn da podra dejarlo plasmado en hojas de papel. Pero antes de seguir adelante quiero aclarar de la manera ms atenta, de que por ningn motivo, ni razn alguna trato de ofender a nadie con este escrito. Yo respeto la iglesia donde fui bautizado y amo a mi pueblo y su gente en general. Como base fundamental ...

Física de la tristeza

Libro Física de la tristeza

Partiendo de la figura del Minotauro, Gospodínov construye un laberinto de historias sobre su familia, saltando de una era a otra, de una identidad a otra, para recorrer los meandros de la memoria individual y colectiva de su país y de todo el continente. El libro agotó su primera edición en un día y se convirtió en el más vendido en Bulgaria en 2012. Finalista de los premios Strega y Gregor von Rezzori, y ganador de prácticamente todo premio posible en su país, Física de la tristeza reafirma el lugar de Gueorgui Gospodínov como uno de los escritores más audaces de la literatura...

El florecer de Mona Lisa

Libro El florecer de Mona Lisa

Desde que era una niña huérfana, Mona Lisa supo que era distinta… Era una mestiza de los monère, los hijos de la Luna… y ahora es su nueva reina. Acompañada por un séquito formado por guerreros leales y familiares, Mona Lisa se introduce en el territorio de Luisiana. Poco a poco aprende las costumbres de la élite monère, eróticas y salvajes, y descubre que alguno de sus nuevos súbditos no se sienten cómodos siendo gobernados por alguien cuya pureza se ha mancillado con sangre humana. Nuevos y viejos enemigos amenazarán su reino, y se encontrará envuelta en medio de fuerzas...

Amor en verso (Slammed Spanish Edition)

Libro Amor en verso (Slammed Spanish Edition)

Enamorarse puede ser como la poesía. O puede sentirse como un golpe al corazón. Tras la inesperada muerte de su padre, Layken se convierte en el apoyo principal de su madre y de su hermano menor. Ella por fuera parece fuerte y tenaz pero por dentro su mundo ha colapsado. Es entonces cuando conoce a su atractivo vecino Will, un joven apasionado por la poesía cuya sola presencia la deja nerviosa y llena de emociones. Poco después de una primera cita maravillosa el mundo de Layken y Will se desmorona cuando descubren algo terrible que no les permite tener una relación. El tener que verse a...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas