Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Paris, Londres Y Madrid...

Sinopsis del Libro

Libro Paris, Londres Y Madrid...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del Libro

Número de páginas 638

Autor:

  • Eugenio De Ochoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

88 Reseñas Totales


Biografía de Eugenio De Ochoa

Eugenio de Ochoa fue un destacado escritor y crítico literario español nacido en 1808 en la ciudad de Toledo. Su carrera literaria abarcó diversas facetas, desde la poesía hasta la crítica, y fue una figura relevante en el ámbito cultural de su tiempo.

Desde una edad temprana, Ochoa mostró una inclinación por la literatura. Se trasladó a Madrid, donde se relacionó con importantes figuras de la literatura y la política española. Ochoa se convirtió en un ferviente defensor del Romanticismo, un movimiento literario que buscaba expresar la emoción y la individualidad en contraposición a las normas rígidas del Neoclasicismo que predominaban anteriormente.

Su primera obra importante fue un poemario titulado "Los tres años de la vida de un poeta", donde dejó claro su estilo romántico, lleno de pasiones y sentimientos intensos. Sin embargo, Ochoa no se limitó solo a la poesía; también escribió ensayos y críticas literarias que contribuyeron de manera significativa al entendimiento y la promoción del Romanticismo en España.

Uno de sus aportes más relevantes fue su obra "Historia de la literatura española", donde analizó el desarrollo de la literatura en España a lo largo de los siglos. A través de un enfoque crítico, Ochoa destacó las características de las distintas épocas y los autores más influyentes, lo que le valió el reconocimiento como un importante crítico literario de su era.

En su faceta como crítico, Ochoa también se destacó en publicaciones como "El Eco de Madrid" y "La Revista Española", donde sus artículos no solo abordaron cuestiones literarias, sino también temas sociales y políticos que resonaban en la sociedad española de su tiempo. Su estilo claro y conciso, junto con su capacidad para expresar ideas complejas de manera accesible, le ganó un lugar prominente entre los críticos literarios de su época.

Además de su labor como escritor, Eugenio de Ochoa se involucró en la vida política de España. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y de los derechos culturales en un periodo convulso de la historia española, caracterizado por cambios políticos y sociales significativos. Su compromiso con estos valores lo llevó a enfrentarse a la censura y a defender la independencia del pensamiento literario frente a las presiones del poder.

Ochoa también fue uno de los fundadores de la sociedad literaria "El Círculo de Madrid", que promovió el intercambio cultural y la difusión de ideas entre escritores, artistas y pensadores de la época. Esta experiencia le permitió consolidar su red de contactos y colaborar con otros intelectuales de renombre, lo que enriqueció aún más su producción literaria.

A lo largo de su vida, Eugenio de Ochoa publicó numerosos relatos, ensayos, y poemas, dejando un legado que perdura hasta hoy. Su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia se puede ver en la obra de escritores posteriores que continuaron explorando los caminos abiertos por el Romanticismo.

Ochoa falleció en 1872, pero su legado literario sigue vivo, siendo una figura clave en la evolución de la literatura española. Su vida fue un testimonio de la búsqueda de la libertad expresiva y del compromiso con la cultura en un contexto histórico complejo.

Al final, Eugenio de Ochoa se erige como un símbolo de la literatura romántica española, y su obra continúa siendo estudiada y valorada por generaciones de lectores y críticos que encuentran en su escritura no solo un reflejo de su época, sino también una fuente de inspiración para la búsqueda de la verdad, la belleza y la libertad en la literatura.

Más libros de la categoría Historia

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Libro Mujeres y educación en la España Contemporánea

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en...

Cartas de la reina Witinia a su hermana la princesa Fernandina

Libro Cartas de la reina Witinia a su hermana la princesa Fernandina

Esta obra constituye una verdadera revelación de una figura menospreciada durante doscientos años por la historiografía española, la de la tercera esposa de Fernando VII, María Josefa Amalia de Sajonia. En esta aparente «novela epistolar», la joven reina se nos muestra muy alejada de la imagen de beata reaccionaria, sumisa e insignificante con la que, de manera interesada, suele ser etiquetada, para ofrecernos aspectos íntimos de su vida familiar y política en el período de 1821-1822. La primera reina constitucional se nos aparece como una verdadera intelectual, culta y refinada...

México. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

Libro México. La búsqueda de la democracia. Tomo 5 (1960-2000)

Tomo V de México en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea Dirigido por Alicia Hernández Chávez y coordinado por Marcello Carmagnani. El periodo comprendido entre 1960 y 2000 se caracteriza por una evolución capaz de entrelazar la búsqueda de la democracia con la participación del país en el proceso de globalización. Este tránsito desde la modernización a la transnacionalización explica por qué la crisis que conoce el nacionalismo político y cultural a partir del decenio de 1960 permitió que se fuera desarrollando la capacidad de la economía, de la sociedad ...

Pablo Iglesias y su tiempo

Libro Pablo Iglesias y su tiempo

Andrés Saborit fue uno de los más importantes protagonistas de la historia del socialismo español. Durante su larga trayectoria como político, que se inicia en la segunda década del siglo XX, Andrés Saborit tuvo la oportunidad conocer y tratar personalmente a muchos de los líderes y militantes del partido socialista español y durante su exilio en Ginebra redacta, a lo largo de veinte años, una extensa crónica que titula "Pablo Iglesias. PSOE. UGT. Apuntes históricos". En ella reúne una enorme información factual sobre la trayectoria de las organizaciones socialistas durante el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas