Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Primer libro de amor

Sinopsis del Libro

Libro Primer libro de amor

INTRODUCCIÓN I. El autor se comenta a sí mismo II. Nota general Noticia bibliográfica Bibliografía selecta Nota editorial PRIMER LIBRO DE AMOR POESÍA EN ARMAS (1936-1939) SONETOS A LA PIEDRA (1934-1942) OTROS SONETOS FIGURATIVOS (1934-1942) Índice alfabético de primeros versos Índice de láminas

Información del Libro

Número de páginas 234

Autor:

  • Dionisio Ridruejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

88 Reseñas Totales


Biografía de Dionisio Ridruejo

Dionisio Ridruejo, nacido el 12 de noviembre de 1912 en Soria, España, fue un poeta, ensayista y político español conocido por su compromiso con la literatura y su participación activa en la vida política del país, especialmente durante y después de la Guerra Civil Española. Su vida y obra reflejan una compleja relación con la ideología y la cultura española.

Desde joven, Ridruejo mostró un gran interés por la literatura y la poesía. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se relacionó con un círculo de intelectuales y artistas de la época. Su carrera como poeta comenzó en la década de 1930, y su primera obra, El corazón de piedra, fue publicada en 1937. En este libro, Ridruejo exploró temas como la soledad, el amor y la busca de identidad, utilizando un estilo lírico que se convertiría en una característica distintiva de su escritura.

Durante la Guerra Civil Española, Dionisio se alineó inicialmente con el bando franquista, lo que le permitió ocupar cargos en el régimen. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, su visión del mundo y del régimen franquista cambió. En este proceso de autoconocimiento y cambio, comenzó a cuestionar las ideologías que antes defendía y a replantearse su papel en la sociedad. Este conflicto interno lo llevó a distanciarse del franquismo y a buscar una voz literaria más auténtica.

En la década de 1940, Ridruejo se trasladó a Madrid, donde se convirtió en un crítico de la dictadura de Franco. A pesar de las dificultades que enfrentó como disidente, continuó escribiendo y publicando cuentos y ensayos. Sus obras en este periodo, como Ocaso de un mundo y La guerra a muerte, muestran su evolución como escritor y sus reflexiones sobre la realidad social y política de España.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Ridruejo fue su participación en el grupo literario del 27, una generación de poetas que buscaba explorar nuevas formas de expresión artística. Esta colaboración le permitió influir y ser influenciado por otros grandes escritores de su tiempo, como Federico García Lorca y Jorge Guillén. A través de su poesía, Ridruejo abarcó diversos temas, desde la angustia existencial hasta la búsqueda de la belleza en la vida cotidiana.

Después de la dictadura de Franco, Ridruejo continuó siendo una figura relevante en el panorama cultural español. Su participación activa en la vida política lo llevó a escribir sobre temas de relevancia social, y sus ensayos y artículos fueron publicados en diversas revistas y periódicos. En estos escritos, abogó por la democracia, el pluralismo y la justicia social, convirtiéndose en un referente para aquellos que luchaban por la libertad en España.

La obra de Dionisio Ridruejo no solo se limita a su poesía y ensayos. También incursionó en el campo de la crítica literaria, donde se destacó por su capacidad para analizar y valorar el trabajo de otros autores. Su estilo, rico en matices y profundidad, le valió el reconocimiento como uno de los críticos más influyentes de su tiempo.

En la década de 1970, su salud se vio afectada por problemas físicos, pero su pasión por la escritura se mantuvo viva. Dionisio Ridruejo falleció el 29 de diciembre de 1975 en Madrid, poco después de la muerte de Franco. Su legado literario y su contribución a la cultura española perduran, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, el impacto de Dionisio Ridruejo en la literatura y la política españolas es innegable. A través de su poesía, ensayos y crítica, dejó una huella profunda que resuena en las generaciones posteriores. Su vida fue un reflejo de los tumultuosos tiempos que le tocó vivir, y su búsqueda constante de la verdad y la belleza continúa inspirando a escritores y lectores en la actualidad.

Más libros de la categoría Poesía

Navegar es preciso

Libro Navegar es preciso

Eduardo Langagne (1952) muestra una poes a de gran vitalidad y trascendencia. Obra de acento mar timo, late en el mar y se dedica a los navegantes, a los grandes retos de la vida; a los r os, la lluvia, los p jaros, las palabras y su magia: a la memoria que permanece.

Garcilaso

Libro Garcilaso

Hubo una vez, hace muchos siglos, un joven caballero, valiente y leal a su Emperador, tan apuesto y aguerrido, que arrebataba el corazón de todas las damas de aquella corte, y tan hábil con las palabras y requiebros de amor, que llegó a descubrir su corazón en sus versos. Y se convirtió así en el primer poeta del antiguo reino. Esta pudo ser su historia.

Mi mundo de sueños

Libro Mi mundo de sueños

Mi mundo de sueños, es una colección de poesía, donde el autor trata de llevarnos a su mundo, a esa realidad que él capta de manera especial y diferente a la gran mayoría; y a través de sublimes versos y profundas prosas nos lleva de la mano a su mundo, ese maravilloso mundo de sueños, que muchos hemos olvidado cómo disfrutar y compartir. Por estar inmersos en el diario vivir y su rutina desgastante, hemos dejado de disfrutar las cosas simples y sencillas de la vida, donde se encierra la más pura y sublime belleza y tras ésta el secreto de la felicidad.

Completamente viernes

Libro Completamente viernes

De verdadero regalo para los lectores puede considerarse este libro de Luis García Montero, en el que sus poemas abordan valientemente —como cabría esperar de uno de nuestros mejores poetas contemporáneos— el sentimiento amoroso, un tema al que la poesía última parecía haber renunciado pero que en Completamente viernes inspira, como podrá comprobar el lector, poemas memorables. Si la veta amorosa ya estaba en algunos libros anteriores del propio García Montero, en éste se manifiesta con un protagonismo radical y vertebrador. No hay momento, actividad, día que no esté...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas