Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Qué Es la Democracia?

Sinopsis del Libro

Libro Qué Es la Democracia?

Este libro propone una respuesta a la siguiente interrogante: Que contenido positivo podemos dar a una idea democratica que no puede reducirse a un conjunto de garantias contra el poder autoritario? Esta interrogante se impone a la filosofia politica, pero tambien a la accion mas concreta, cuando procura combinar la ley de la mayoria con el respeto a las minorias, lograr la insercion de los inmigrantes en una poblacion, obtener un acceso normal de las mujeres a la decision politica e impedir la ruptura entre el Norte y el Sur.

Información del Libro

Número de páginas 309

Autor:

  • Alain Touraine

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

41 Reseñas Totales


Biografía de Alain Touraine

Alain Touraine es un sociólogo y teórico social francés, reconocido por su trabajo en el ámbito de la sociología contemporánea y su estudio de los movimientos sociales. Nació el 5 de agosto de 1925 en Hermanville-sur-Mer, Francia. A lo largo de su carrera, ha intentado comprender la dinámica de las sociedades modernas y cómo los individuos se relacionan con el cambio social.

Touraine se formó como sociólogo en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar sus teorías sobre la modernidad y la acción social. Su pensamiento está fuertemente influenciado por la obra de varios filósofos y sociólogos, incluyendo a Max Weber y Émile Durkheim, así como por su experiencia personal durante la Segunda Guerra Mundial, la cual dejó una profunda huella en su forma de entender la sociedad.

Desde los años 60, Touraine ha sido un observador atento de los movimientos sociales, prestando especial atención a las luchas por los derechos civiles, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente. Su obra más famosa, "La sociedad postindustrial", publicada en 1971, es un análisis profundo de cómo las sociedades han evolucionado más allá de la industrialización, enfatizando el papel del conocimiento y la información en el desarrollo social.

Otro de sus conceptos centrales es el de "la acción social", el cual sostiene que los individuos son actores en la construcción de su realidad social, y es a través de su acción que pueden generar cambios significativos. Esta idea ha llevado a Touraine a explorar cómo las nuevas formas de organización social, como los movimientos sociales y las redes de activismo, han desafiado las estructuras de poder tradicionales.

  • Contribuciones clave:
    • Estudio de la modernidad y el papel de los individuos en el cambio social.
    • Análisis de movimientos sociales y su impacto en la política contemporánea.
    • Teorización sobre la sociedad postindustrial y el conocimiento como motor de cambio.
  • Publicaciones destacadas:
    • "La sociedad postindustrial" (1971)
    • "La condición postmoderna" (1979)
    • "¿Qué es la democracia?" (2007)

A lo largo de su carrera, Alain Touraine ha sido profesor y director de investigación en varias instituciones académicas. Ha trabajado en la Universidad de París y ha sido un miembro activo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo trascienda el ámbito estrictamente sociológico, influyendo también en la política, la economía, y los estudios culturales.

Además de su labor académica, Touraine ha participado activamente en la vida pública, defendiendo la importancia de la democracia y los derechos humanos. Ha critcado las tendencias autoritarias y ha abogado por una sociedad más inclusiva y justa, resaltando la necesidad de una mayor participación ciudadana en los procesos democráticos.

En resumen, Alain Touraine es una figura fundamental en el estudio de la sociología moderna. Su enfoque innovador y su compromiso con la acción social han dejado una impronta duradera en el pensamiento contemporáneo. Su obra sigue siendo un recurso valioso para entender los complejos desafíos que enfrenta la sociedad actual y cómo los individuos pueden, a través de su acción, fomentar un cambio significativo.

Su legado no solo reside en sus teorías y publicaciones, sino también en su incansable esfuerzo por promover una comprensión más profunda de la sociedad y su funcionamiento en un mundo en constante transformación.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Germán Dehesa

Libro Germán Dehesa

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Germán Dehesa (q.e.p.d.) Abril 2006 “Desde que llegué a México, adquirí la costumbre de leer las columnas de Germán Dehesa. Con tantos columnistas en nuestro medio que escriben pesado y cuidan en exceso sus palabras, los artículos de Dehesa representaban para mí un aire fresco y renovador. Admiraba de manera especial la extraordinaria habilidad de Dehesa para combinar el humor y la sustancia, y para decir las cosas con franqueza. Al leer sus columnas me reía con frecuencia de los absurdos de la vida nacional...

Evaluación del impacto

Libro Evaluación del impacto

El propósito del presente artículo es efectuar una presentación de la evaluación de impacto, sus propósitos, los principales conceptos involucrados, los principales métodos de estimación utilizados, y presentar evaluaciones selectivas de programas que han sido evaluados utilizando estas metodologías, incluyendo programas centrados en solucionar la pobreza estructural, programas de empleo diseñados para tiempos de crisis y programas de capacitación de jóvenes en América Latina.

McMafia

Libro McMafia

A lo largo de una arriesgada investigación, el autor se ha adentrado en las redes de tráfico ilegal en los cinco continentes, con tramas que van desde pistoleros en Ucrania, miembros del sindicato de las drogas de Colombia y Canadá, cibercriminales de Brasil o traficantes de personas de China y España. En los abismos de la globalización, la línea que separa lo legal de lo ilegal es cada vez más difusa.

Dos miradas, un silencio: construcción de realidades mediáticas en la crisis del proceso de desmovilización paramilitar

Libro Dos miradas, un silencio: construcción de realidades mediáticas en la crisis del proceso de desmovilización paramilitar

Es una investigación que examina de manera aguda uno de los hechos más importantes de la historia reciente del conflicto armado colombiano: el proceso de desmovilización paramilitar. Un proceso que se tornó extraño y carente de información clara; sobre todo en los momentos coyunturales en los que estuvo a punto de derrumbarse. En este contexto surge el interrogante a partir del cual se instaura esta obra: cuál es la realidad que sobre la crisis del citado proceso constituye el entramado discursivo del periódico El Tiempo, el mas importante diario de circulación nacional; y el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas