Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad americana

Sinopsis del Libro

Libro ¿Quién gobierna? Democracia y poder en una ciudad americana

¿Quién gobierna en democracias en las que los recursos económicos, políticos y sociales, tanto por lo que se refiere a los líderes como a la ciudadanía, están repartidos de forma tan desigual? Esta sugerente pregunta guía la presente investigación de Robert A. Dahl quien, a través de un minucioso estudio de los procesos de toma de decisiones en una ciudad estadounidense (New Haven, Connectitut), nos ilustra sobre el funcionamiento de la democracia y las relaciones de poder en las sociedades contemporáneas. Una de las principales inquietudes del autor consiste en tratar de comprender las diversas relaciones de poder e influencia que subyacen en la vida política. Dahl ha realizado estudios exhaustivos sobre las democracias contemporáneas en los que demuestra una especial habilidad para combinar la investigación empírica y la reflexión teórica. Este título es un buen ejemplo de ello, ya que no sólo incluye una propuesta metodológica pionera en aquellos momentos para estudiar los mecanismos de toma de decisiones y la participación política, sino que también pretende responder a preguntas relevantes de carácter teórico sobre las dinámicas del poder político y el funcionamiento de las democracias representativas contemporáneas. Este estudio se basa tanto en el análisis histórico de los cambios políticos acontecidos en esta ciudad como en técnicas de observación participante y entrevistas personales para indagar en los procesos de toma de decisión sobre cuestiones específicas de la agenda política. El interés de esta obra radica, asimismo, en las aportaciones que supuso para la práctica y el debate de la disciplina. Su concepción del poder como fenómeno complejo, dinámico, plural y fragmentado puso en cuestión otras visiones más estáticas de las estructuras de poder entendidas como jerarquías rígidas articuladas a través de partidos políticos, intereses de grupos o élites socioeconómicas. Esta fascinante investigación, considerada un clásico de la ciencia política, es presentada en esta colección del CIS por Carles Boix, catedrático de Política y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton. En el prólogo, Boix nos invita a una nueva lectura de las contribuciones teóricas y metodológicas de uno de los estudios empíricos más importantes de Dahl que, a día de hoy, conserva todo su interés. Título original: Who Governs? Democracy and Power in an American City (Second Edition), Yale University Press, 2005 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento (ya sea gráfico, electrónico, óptico, químico, mecánico, fotocopia, etc.) y el almacenamiento o transmisión de sus contenidos en soportes magnéticos, sonoros, visuales o de cualquier otro tipo sin permiso expreso del editor. © 1961, 2005 by Yale University. Copyright renewed 1989 by Robert A. Dahl Primera edición, diciembre 2010 © 2010 CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS Montalbán, 8. 28014 Madrid © Robert A. Dahl, renovado en 1989 © Boletín Oficial del Estado © Traducción de: Belén Urrutia © Presentación de: Carles Boix Diseño de la colección: Joaquín Gallego DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY Impreso y hecho en España Printed and made in Spain NIPO (CIS): 004-10-021-X NIPO (BOE): 007-10-089-6 ISBN (CIS): 978-84-7476-494-9 ISBN (BOE): 978-84-340-1950-8 Depósito legal: M-53709-2010

Información del Libro

Subtitulo : Traducción de la segunda edición

Número de páginas 373

Autor:

  • Robert A. Dahl

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

99 Reseñas Totales


Biografía de Robert A. Dahl

Robert A. Dahl, un destacado teórico político y uno de los fundadores de la ciencia política moderna, nació el 17 de diciembre de 1915 en Hammond, Indiana, y falleció el 5 de febrero de 2014 en New Haven, Connecticut. A lo largo de su vida, Dahl se dedicó a estudiar las democracias y cómo funcionan las instituciones políticas, dejando un legado que sigue influyendo en la investigación política actual.

Después de completar su educación secundaria, Dahl asistió a la Universidad de Washington, donde obtuvo su licenciatura en ciencias políticas en 1936. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Chicago para realizar estudios de posgrado. Sin embargo, su trayectoria académica se vio interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la Armada de los Estados Unidos. Tras la guerra, regresó a la academia y obtuvo su doctorado en 1940 en la Universidad de Chicago.

Una de sus contribuciones más significativas a la teoría política fue su modelo de la poliarquía, que definió como un sistema político en el que se garantizan ciertos derechos y libertades para los ciudadanos, permitiendo la participación efectiva en la toma de decisiones. Este concepto se presenta en su obra más influyente, "Polyarchy: Participation and Opposition", publicada en 1971. En este libro, Dahl argumenta que las democracias modernas son más complejas y variadas de lo que tradicionalmente se creía, y que existen múltiples formas de gobernanza democrática.

Dahl también se interesó en el concepto de democracia pluralista, en el que sostiene que el poder en una sociedad democrática está distribuido entre diversos grupos de interés. A través de su investigación, identificó el papel crucial de los partidos políticos y los grupos de presión en la formación de políticas públicas, y enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el proceso democrático.

A lo largo de su carrera, Robert A. Dahl fue profesor en diversas instituciones, pero es especialmente recordado por su tiempo en la Universidad de Yale, donde se convirtió en profesor de ciencia política y fue considerado una autoridad en el campo. Su enfoque analítico y su clara prosa hicieron que sus escritos fueran accesibles no solo para académicos sino también para el público en general.

  • Otras obras destacadas:
    • "A Preface to Democratic Theory" (1956)
    • "Who Governs? Democracy and Power in an American City" (1961)
    • "On Democracy" (1998)

Además de su obra académica, Dahl también fue un apasionado defensor de la educación cívica y de los derechos humanos. En su papel como mentor, influyó en muchas generaciones de estudiantes y académicos, promoviendo la idea de que la democracia debe ser constantemente defendida y reforzada.

En reconocimiento a su contribución al campo de la ciencia política, Dahl recibió numerosos premios y honores a lo largo de su carrera. Su trabajo no solo ha sido influyente en el ámbito académico, sino que también ha tenido un impacto significativo en la práctica política, especialmente en el análisis de sistemas de gobierno y la promoción de la democracia en todo el mundo.

Robert A. Dahl dejó un legado perdurable en el estudio de la política y la democracia. Su enfoque innovador y su dedicación a entender y promover los principios democráticos siguen siendo relevantes en la actualidad, sirviendo como guía para futuros investigadores y políticos en el complejo mundo de la gobernanza y la participación ciudadana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Desarrollo social

Libro Desarrollo social

El tema central del libro es la manera en que un ser esencialmente biológico se transforma en un ser social y complejo. Aunque presta atención a temas antiguos y bien establecidos, el libro se acerca a las recientes investigaciones acerca de la genética de la conducta, de la teoría de la mente de los niños, del desarrollo del afecto después de la infancia, y de las dinámicas familiares, reconociendo las implicaciones prácticas de la investigación del desarrollo social con el desarrollo de la conducta antisocial y con el conflicto familiar.

Semiótica

Libro Semiótica

Semiótica –estudios contemporáneos– es una pluralidad de textos cuyo eje de articulación es la semiótica. Esta condición plural de la obra se expresa, no solo en el tipo de acontecimientos, temas y problemas que abordan los autores, sino también en las perspectivas y líneas desde las cuales lo hacen. Es por ello que el presente libro puede resultar de mucha utilidad, tanto para quienes inician el estudio de la semiótica, como para los investigadores de las ciencias sociales y humanas (comunicadores, sociólogos, artistas, educadores, psicólogos, estudiosos de la literatura, entre ...

Análisis discriminante

Libro Análisis discriminante

Este Cuaderno Metodológico quiere poner de actualidad una técnica de análisis multivariable de dependencia que, aunque no novedosa, es de gran utilidad en la investigación social. A este fin se enfoca el libro. No solo describir la técnica y los estadísticos que intervienen en cada fase de su desarrollo, junto a los supuestos para su correcta realización y su distintividad respecto a otras técnicas coetáneas y recientes. También mostrar su aplicabilidad en investigaciones reales, ya de manera aislada o en conjunción con otras técnicas analíticas como el análisis de conglomerados ...

Tanto duele Chile

Libro Tanto duele Chile

Tanto duele Chile es un libro que reúne columnas inéditas y editadas del periodista Richard Sandoval, una serie de textos que descifran de forma aguda y crítica tanto el Chile contemporáneo como el Chile de ayer. Un libro que va desde la infancia de Sandoval al presente, haciendo un viaje tan íntimo como objetivo, integrando las vivencias personales con las colectivas, ejercicio necesario para lograr un análisis político y responsable de las injusticias y desigualdades de nuestro país. "La Historia, con mayúsculas, hace mucho tiempo que dejó de ser ese listado de eventos de enorme...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas