Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Retrato de mujer sin familia ante una copa

Sinopsis del Libro

Libro Retrato de mujer sin familia ante una copa

Esta obra literaria puede considerarse como una novela híbrida, pues en ella se mezclan diversas fuentes como experiencias autobiográficas, relatos de ficción, reportajes imaginarios con materiales de índole ensayística y reflexiones filosóficas. Ollé experimenta con las formas narrativas y nos da un gran fresco, donde la soledad, la sexualidad y la literatura son los ejes que construyen el periplo de una escritora limeña, que inicia su recorrido cuando es estudiante en los años setenta, luego viaja por Europa y finalmente regresa a Lima.

Información del Libro

Número de páginas 136

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

62 Reseñas Totales


Biografía de Carmen Ollé

Carmen Ollé es una escritora, poeta y feminista peruana nacida en Lima en 1957. Desde joven, Ollé se destacó por su interés en la literatura y el activismo social, enfocándose en las luchas de las mujeres en un contexto cultural predominantemente machista. Su obra ha sido reconocida por su profundidad y por el cuestionamiento de las estructuras patriarcales que predominan en la sociedad.

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se formó en Literatura. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una vasta producción literaria que incluye poesía, narrativa y ensayo. Su enfoque en la experiencia femenina y las relaciones de género ha sido uno de los sellos distintivos de su carrera. Ollé ha sido una voz crítica dentro de la literatura peruana, ampliando el discurso feminista y explorando temas como la identidad, el amor, el dolor y la resistencia.

Ollé se hizo conocida en la década de 1980, un período crucial en la historia del Perú marcado por la violencia política y el terrorismo. En este contexto, su obra comenzó a convertirse en un referente para las mujeres que buscaban expresar sus vivencias en una sociedad que a menudo silenció sus voces. En 1993, ganó el Premio Nacional de Literatura por su libro "Cuentos completos", que fue aclamado por su enfoque innovador y su estilo provocador.

Uno de sus trabajos más destacados es "La mujer en el umbral", una colección de relatos que abordan la vida y las luchas de mujeres en diferentes contextos sociales. Este libro es considerado crucial en la literatura feminista de habla hispana, y ha sido objeto de estudio en diversas universidades. A través de sus personajes, Ollé invita a la reflexión sobre la condición femenina y los roles impuestos por la cultura patriarcal.

A lo largo de su carrera, Ollé ha participado en numerosos eventos literarios y ha colaborado con diversas revistas y publicaciones, promoviendo la literatura como un vehículo para la denuncia social. También ha sido docente, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y escritoras. Su compromiso con la educación la ha llevado a involucrarse en talleres literarios que buscan empoderar a mujeres jóvenes en el país.

La obra de Carmen Ollé no solo se limita a la literatura. Su activismo ha sido fundamental para visibilizar temas relacionados con la violencia de género y la desigualdad. Ha sido parte de movimientos feministas que luchan por los derechos humanos y la justicia social, posicionándose como una figura influyente en la lucha por la equidad de género en el Perú y Latinoamérica.

En su exploración literaria, Carmen Ollé no teme abordar temas tabúes y problemáticas complejas. Su capacidad para construir narrativas que interpelan al lector y desafían las normas sociales la han convertido en una autora imprescindible para entender el panorama contemporáneo de la literatura peruana. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras que ven en su obra un faro de esperanza y resistencia.

En resumen, la vida y obra de Carmen Ollé son un testimonio de la riqueza de la literatura peruana y de la importancia del feminismo en la narrativa contemporánea. A través de su escritura y activismo, Ollé ha logrado posicionar la voz femenina en el centro del discurso literario, asegurando que las historias de las mujeres sigan siendo contadas y escuchadas en su complejidad y diversidad.

Otros libros de Carmen Ollé

Noches de adrenalina

Libro Noches de adrenalina

Obra fundamental de la poesía peruana contemporánea. Publicado por primera vez en el 1981, este libro puede considerarse un símbolo de la liberación femenina, no solo como liberación del cuerpo en el sentido biológico, sino también del espíritu. Pareciera que la poesía de Carmen Ollé fuera una denuncia de las frustraciones que sufren las mujeres, tanto por el machismo, como por las prohibiciones morales y religiosas impuestas en nuestra sociedad, y la hace jugando con el lenguaje en distintas modalidades: irreverente, sagrado, culto y ordinario.

Más libros de la categoría Biografía

Claudio Arrau

Libro Claudio Arrau

Vida y obra del pianista chileno Claudio Arrau, contada en primera persona. En un lenguaje sencillo y acompañado de hermosas y simpáticas ilustraciones, acercan a los niños al conocimiento de este personaje. Narra desde su nacimiento en Chillán, su primer interés por la música, su primer concierto, su temprana partida a Alemania y así, los principales hitos tanto de su vida personal como de sus realizaciones musicales.

El estudio de la ética en las novelas de Juan Gabriel Vásquez

Libro El estudio de la ética en las novelas de Juan Gabriel Vásquez

La presente tesis doctoral aborda el análisis de los valores éticos que se establecen en las cuatro novelas de Juan Gabriel Vásquez: Los informantes (2004), Historia secreta de Costaguana (2007), El ruido de las cosas al caer (2011) y Las reputaciones (2013). El trabajo se distribuye en tres partes. La primera parte, mediante una breve presentación sobre la vida de Vásquez, presenta el cambio y la maduración en la ética narrativa del autor. La segunda parte realiza una exploración sobre sus intereses en el sentido moral que revela su narrativa, y donde se reflejan ciertos problemas...

La historia secreta de los Thyssen

Libro La historia secreta de los Thyssen

Los Thyssen siempre promovieron la aceptación de su identidad tanto de industriales suizos como de aristócratas húngaros; también afirmaban haber abandonado Alemania cuando Hitler llegó al poder y no haberse involucrado nunca en la fabricación de armas, el uso de mano de obra esclava o la exterminación de judíos.La verdad es que, después de aprovecharse de la primera guerra mundial, apoyaron el surgimiento de los nazis y cosecharon así las ventajas de financiar y armar el Tercer Reich; evitaron los castigos económicos y morales al renunciar a su identidad alemana y adoptar en...

Rosita Serrano

Libro Rosita Serrano

La cantante chilena del Tercer Reich Mientras el mundo sucumbía a la II Guerra y Hitler causaba estragos, la cantante Rosita Serrano usaba su voz para poner parte de Europa a sus pies. Amada por el Tercer Reich, la llamaron El Ruiseñor Chileno y con ello comenzó una trayectoria que no tiene parangón en la memoria de nuestro país. Aunque en Chile las nuevas generaciones poco han escuchado su nombre, en Alemania aún se editan discos recopilatorios con sus canciones. Rosita intentó ser reconocida por sus compatriotas y replicar la misma popularidad que tuvo en tierras germanas, pero fue...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas