Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Sistema de apoyos para personas con discapacidad . Medidas jurídico-civiles y sociales

Sinopsis del Libro

Libro Sistema de apoyos para personas con discapacidad . Medidas jurídico-civiles y sociales

La ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica introduce en el Código civil un nuevo sistema basado en el derecho a decidir de las personas con discapacidad. Estas son las principales líneas que se han tratado en esta obra:• La nueva regulación da preferencia a los poderes preventivos, en especial la autocuratela.• Se lleva a cabo un cambio en la concepción de la guarda de hecho que pasa a ser una institución jurídica de apoyo más permanente.• La curatela será meramente asistencial y, solo por excepción, tendrá naturaleza representativa.• Desaparece para las personas con discapacidad la tutela, la patria potestad prorrogada y rehabilitada por no ser instituciones acordes con la autonomía de la persona.• En el ámbito familiar cambian ciertas normas sobre los efectos de las crisis matrimoniales cuando haya hijos mayores de edad con discapacidad.• En materia sucesoria, lo más relevante es que desaparece la sustitución ejemplar y se modifica la concepción de la sustitución fideicomisaria.• La consideración de las personas con discapacidad como sujetos susceptibles de actuar con conciencia y voluntad implica un correlativo cambio en el concepto de imputación subjetiva en la responsabilidad civil por hecho propio y en una nueva y más restringida concepción de la responsabilidad por hecho ajeno.• El objetivo del nuevo procedimiento judicial será valorar en qué medida la discapacidad que tiene esa persona, puede afectar al ejercicio y cumplimiento de sus derechos y deberes, pero no se debe acordar nada sobre la limitación o anulación de su capacidad.• En relación con las medidas de carácter socio laboral se aborda la mayor autonomía personal, la integración y acceso al empleo de las personas afectadas por una discapacidad y las estrategias y regulación que proporciona la Unión Europea en esta materia.En definitiva, esta reforma amplia y contundente pone de manifiesto un cambio de mentalidad para todos los operadores jurídicos, reconociendo la plena capacidad jurídica, la dignidad de la persona y su derecho a tener los apoyos necesarios para tomar decisiones. Se centra en la voluntad, las preferencias y deseos de la persona, siempre con las salvaguardas necesarias para evitar los conflictos de intereses o influencias indebidas.

Información del Libro

Número de páginas 277

Autor:

  • María Begoña Fernández González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

56 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

El recurso de queja

Libro El recurso de queja

Esta obra aborda uno de los recursos menos estudiados de nuestro ordenamiento jurídico, constituyéndose como una herramienta de gran utilidad para los jueces y abogados que cada vez con mayor frecuencia se enfrentan a este medio de impugnación. El libro comienza con una exposición general sobre el recurso de queja, abordando sus orígenes, marco normativo y principales características. Luego, el autor ofrece un detallado análisis de las tendencias actuales del recurso, para finalmente centrase en dilucidar qué es lo que constituye una falta o abuso grave en los términos establecidos...

Transformaciones en las normas sociales de la Unión Europea

Libro Transformaciones en las normas sociales de la Unión Europea

Ofrece la obra un análisis de la evolución del Derecho Social de la Unión Europea a través de sus fuentes y, en concreto, desde la perspectiva de los progresivos cambios que se descubren en la relación existente entre los contenidos de aquél y las diferentes modalidades de intervención de que se sirve la Unión para ejercer sus competencias en materia social. Aunque el empleo de instrumentos normativos (reglamentos, directivas, decisiones) ha sido y sigue siendo el más importante, no pasa inadvertido el recurso a instrumentos de derecho “débil” (soft law), que avanza, en los...

Sobre la dignidad humana

Libro Sobre la dignidad humana

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su...

Nuevos desafíos del derecho penal internacional

Libro Nuevos desafíos del derecho penal internacional

El presente volumen aborda los casos y los problemas que en verdad representan un desafío para el Derecho penal internacional: los "vuelos de la CIA", el asunto José Couso, el caso Scilingo, la visión del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, los problemas del terrorismo, de la prohibición de las torturas, la regulación de los crímenes internacionales, el principio de legalidad penal en clave internacional, etc. De estas cuestiones se ocupan analistas de primera fila, que disfrutan de una perspectiva privilegiada para abordar su tratamiento y las posibles propuestas de...

Nuevos Libros en 2023