Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Sobre la libertad

Sinopsis del Libro

Libro Sobre la libertad

"La única parte de la conducta de cada uno por la que él es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás. En la parte que le concierne meramente a él, su independencia es, de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano". (J. S. Mill)

Información del Libro

Número de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

88 Reseñas Totales


Biografía de John Stuart Mill

John Stuart Mill (1806-1873) fue un filósofo, economista y político británico, conocido por sus contribuciones a la teoría del utilitarismo, así como por su defensa del liberalismo y los derechos individuales. Nació el 20 de mayo de 1806 en Londres, en el seno de una familia profundamente influenciada por el pensamiento utilitarista, gracias a su padre, James Mill, quien era un destacado filósofo y economista. Desde temprana edad, John fue educado intensamente, lo que le permitió desarrollar una mente crítica y analítica.

A los tres años, Mill ya dominaba el griego, y a los ocho, había leído obras de clásicos como Platón y Aristóteles. Su educación rigurosa y singular continuó bajo la supervisión de su padre y de otros intelectuales de la época, lo que le permitió formarse en diversos campos del conocimiento, desde la filosofía hasta la economía y la política.

Mill se unió a la Sociedad de la Libertad en su juventud, donde empezó a participar en debates sobre temas sociales y políticos. En 1820, se convirtió en el director de la Compañía de la India Británica, donde pudo aplicar sus conocimientos políticos y económicos. Sin embargo, su relación con el trabajo fue complicada, lo que le llevó a sufrir una crisis de salud mental que lo llevó a reevaluar su existencia y sus valores.

En este periodo de introspección, Mill comenzó a desarrollar sus ideas sobre el utilitarismo, un enfoque ético que sostiene que la acción moralmente correcta es aquella que produce la mayor felicidad para el mayor número de personas. En 1859, publicó su obra más influyente, Sobre la libertad, donde defendió la idea de que la libertad individual es fundamental para el desarrollo de la sociedad. En este trabajo, Mill argumenta en contra del autoritarismo y cualquier forma de opresión, enfatizando la importancia de la diversidad de opiniones y el debate abierto en una sociedad libre.

Otra de sus obras notables es El utilitarismo (1863), donde desarrolla más a fondo sus ideas sobre esta corriente filosófica. En este texto, Mill busca justificar el utilitarismo en términos de moralidad, evaluando las consecuencias de las acciones y su impacto en la felicidad de las personas. Su enfoque busca superar las críticas que había recibido el utilitarismo, mostrando que la felicidad no es un mero placer físico, sino un estado más complejo que incluye elementos como el desarrollo intelectual y moral.

Además de sus trabajos filosóficos, Mill también se destacó como defensor de los derechos de las mujeres. En 1869, publicó El sometimiento de las mujeres, donde argumenta a favor de la igualdad de género y critica ferozmente la opresión que sufrían las mujeres en su época. Mill sostuvo que la opresión de las mujeres era no solo moralmente incorrecta, sino también un obstáculo para el progreso social y económico.

A lo largo de su vida, Mill también participó activamente en la política. En 1865, fue elegido miembro del Parlamento por el distrito de Westminster, donde abogó por varias reformas sociales, incluyendo la extensión del sufragio y la mejora de las condiciones laborales. Era un firme defensor del liberalismo, y a lo largo de su carrera luchó para equilibrar libertades individuales y el bienestar común.

Mill falleció el 8 de mayo de 1873 en Avignon, Francia, dejando un legado importante en la filosofía moderna y el pensamiento político. Su enfoque hacia el utilitarismo ha influido en numerosos filósofos y economistas posteriores, y su defensa de la libertad individual continúa resonando en debates contemporáneos sobre derechos y ética. Su vida, marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la justicia social, lo establece como una figura clave en la historia del pensamiento occidental.

Otros libros de John Stuart Mill

Autobiografía

Libro Autobiografía

Como todo gran libro de memorias, esta AUTOBIOGRAFÍA –cuyo impresionante caudal de datos es canalizado por una estructura perfectamente trabada- no se agota en sus aspectos meramente informativos; «hay en ella –señala Carlos Mellizo, prologuista y traductor de la obra– otra dimensión menos obvia, más universal y profunda, que la eleva y enriquece». Por las páginas del volumen desfilan innumerables personajes que permiten reconstruir el panorama intelectual y político de Inglaterra en una época crucial de la moderna cultura europea. Pero es la historia del aprendizaje...

Consideraciones sobre el gobierno representativo

Libro Consideraciones sobre el gobierno representativo

Escrito dos años después del vibrante alegato que representa «Sobre la libertad» (CS 3400), CONSIDERACIONES SOBRE EL GOBIERNO REPRESENTATIVO significó un paso más en el empeño " civilizador " de JOHN STUART MILL, cifrado en contribuir a la formación de una cultura tolerante y justa en la que los prejuicios tradicionales ante lo diferente y lo nuevo perdieran su virulencia y dejaran de ser un obstáculo insuperable para el progreso humano. Influido por Tocqueville y su «Democracia en América» (LB 788 y LB 789), que le llevaron «a cambiar mi ideal político de una democracia pura...

Más libros de la categoría Filosofía

Equiridion, o manual de Epicteto

Libro Equiridion, o manual de Epicteto

Equiridion es un manual filosófico de las enseñanzas del filósofo estoico Epicteto. Llega a nosotros gracias a el discípulo Lucio Flavio Arriano. Según el testimonio de Arrio, cuando escuchaba a Epicteto: “...cualquier cosa que decía, yo tomaba nota de su forma de pensar y de la franqueza de su discurso, palabra por palabra y para mi uso propio”.Epicteto nació hacia el 55 D.C. y falleció en el 135 D.C. Fue esclavo, cojo. Ya liberto comenzó a enseñar filosofía. Epicteto vivió una vida larga, muy sencilla, con muy pocas posesiones personales. Ya a una edad avanzada adoptó a un...

Methodus argumentandi

Libro Methodus argumentandi

Methodus Argumentandi Se trata de una introducción a la lógica informal que, además de tratar lo temas tradicionales como los esquemas argumentativos y las falacias, incluye otros provenientes de la lingüística, como los conectores argumentativos, o de la lógica forma, como la teoría de los sistemas de argumentación abstractos.

Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Libro Irracionalidad. Una historia del lado oscuro de la razón

Irracionalidad es un relato ambicioso y cautivante que echa luz sobre la sinrazón en un momento en que el mundo parece haberse vuelto loco. En esta historia de la irracionalidad de la Antigüedad a nuestros días, desde el asesinato de Hípaso de Metaponto en el siglo V a. C. por revelar el secreto de los números irracionales hasta el modo en que las fuerzas de la agresión y el caos han cooptado Internet, Justin E. H. Smith sostiene que la irracionalidad constituye la mayor parte de la vida humana. Desafiando el pensamiento convencional sobre temas como la lógica, los sueños, el arte, la ...

El fin de la ciencia

Libro El fin de la ciencia

Hemos contestado ya a todas las grandes preguntas? Se ha alcanzado toda la sabiduria merecedora de retenerse? Se llegara algun dia a una teoria completamente definitiva, que suponga el fin de nuestras investigaciones? Hemos dejado ya atras la era de los descubrimientos? Es la ciencia actual un mero rompecabezas que se limita a aportar nuevos detalles a teorias ya existentes? En este libro, John Horgan da unas respuestas sorprendentemente candidas a estas y otras delicadas preguntas sobre temas como Dios, Star Trek, los quarks, la conciencia, el darwinismo, la concepcion marxista del progreso, ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas