Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Mediaciones

Sinopsis del Libro

Libro Mediaciones

This collection of fragments from Walter Benjamin shed light on a particular area of his work, that concerned with representation and mediation. For Benjamin, it's not in the binary of form and content that important ideas or problems are inscribed, but rather in the rhetorical devices that appear to play a merely supporting role.

Información del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

31 Reseñas Totales


Biografía de Walter Benjamin

Walter Benjamin (15 de julio de 1892 - 26 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario y ensayista alemán, cuya obra y pensamiento han sido influyentes en diversas disciplinas, incluyendo la estética, la teoría literaria, la filosofía y la crítica cultural. Benjamin nació en una familia judía en Berlín, una ciudad que sería fundamental en la formación de su pensamiento. Desde joven, mostró un interés profundo por la literatura, la filosofía y las artes.

Estudió en la Universidad de Friburgo, donde se centró en la filosofía, bajo la influencia de pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Sigmund Freud. La obra de Benjamin se caracteriza por su fusión de diversas corrientes de pensamiento, un enfoque que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Uno de sus ensayos más conocidos, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", examina cómo los cambios en la tecnología, especialmente en la reproducción de la imagen, transforman nuestra percepción del arte y la autenticidad. Benjamin argumentó que la capacidad de reproducir obras de arte modifica su "aura", es decir, su singularidad y el contexto en el que se experimentan.

A lo largo de su vida, Benjamin tuvo una relación complicada con el marxismo. Aunque se identificaba con muchas de sus ideas, también criticó el enfoque mecanicista del materialismo histórico. En su ensayo "Tesis sobre la filosofía de la historia", Benjamin presenta su visión del tiempo y la historia, donde define el "angelus novus", una figura que simboliza la historia como un proceso que avanza hacia el futuro, pero que está continuamente atrapado en el pasado.

Además de su trabajo filosófico, Benjamin desarrolló un interés particular por la literatura y la crítica cultural. Es conocido por sus análisis de la obra de autores como Charles Dickens y Franz Kafka. Su ensayo "Sobre algunos temas de Baudelaire" es un ejemplo de su capacidad para relacionar la estética con la crítica social, analizando cómo la obra de Baudelaire refleja los cambios en la vida urbana y la modernidad.

  • Crítica del modernismo: Benjamin fue un crítico agudo de las implicaciones sociales de la modernización, considerando que la industrialización y el capitalismo tenían consecuencias devastadoras para la experiencia humana.
  • Literatura y arte: Su trabajo sobre la literatura y el arte buscaba explorar los efectos del capitalismo en la creación y recepción de la cultura.
  • El lenguaje y su relación con el mundo: Benjamin creía que el lenguaje tenía un papel fundamental en la construcción de la realidad, y su obra refleja una profunda preocupación por el significado y el uso del mismo.

No obstante, la vida de Walter Benjamin estuvo marcada por el exilio y la persecución. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, como judío y pensador crítico, se vio obligado a huir a París. Allí, continuó su trabajo intelectual en un contexto de creciente inseguridad. La Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana de Francia trajeron consigo a Benjamin la sensación de que su vida y su obra estaban amenazadas.

En su intento de escapar a Estados Unidos, se enfrentó a diversas dificultades y, finalmente, se quitó la vida en 1940 en la frontera franco-española, ya que temía ser devuelto a Alemania. Benjamin dejó tras de sí una herencia intelectual rica y compleja, que continúa influenciando a generaciones de pensadores, críticos e historiadores.

Hoy en día, su obra es estudiada y debatida en numerosas disciplinas, mostrando la universalidad y la atemporalidad de sus ideas. La importancia de Walter Benjamin radica en su capacidad para unir la teoría crítica con la experiencia cultural, ofreciendo un marco para comprender la modernidad y sus implicaciones en nuestro tiempo.

Otros libros de Walter Benjamin

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Libro La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. "Lóeuvre d'art a l'époque de sa reproduction mécaniseé [ La obra ...

Diario de Moscú

Libro Diario de Moscú

La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partiendo de esta base. En Rusia, es de máxima importancia adoptar una posición política extremadamente matizada. En Alemania, basta con un trasfondo político vago y genérico, aunque también sería necesario...

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Libro Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Esta obra central en el universo benjaminiano se empezó a escribir en los años treinta del pasado siglo como contrapeso al mítico (y extrañado) proyecto del Libro de los Pasajes y al ascenso de los nazis al poder. Benjamin se torna a mirar su propia infancia: el nacimiento del "apetito de historias" en un niño enfermizo. No obstante, influido por Proust (de quien fue traductor), el autor alcanza una resonancia mayor y le devuelve su libertad fundacional a la forma ensayística: capta la compleja trama de temporalidades que nos conforma, la resistencia del pasado a marcharse y su promesa...

Más libros de la categoría Filosofía

El corazón dorado

Libro El corazón dorado

El corazón dorado es una obra que consiste básicamente en una antología de ejercicios prácticos de autoayuda. Su característica esencial es su sencillez y claridad, pues estamos ante una obra divulgativa y práctica, que no presenta ninguna complicación. Para hacer el libro más claro, sencillo y práctico, las técnicas aparecen explicadas de manera pormenorizada, en el sentido de que se guía al practicante transcribiendo el texto íntegro de la práctica, para ahorrarle esfuerzos y allanarle el camino. Juntamente con la exposición de técnicas, se presenta el mínimo de teoría...

La dimensión ética de la responsabilidad social

Libro La dimensión ética de la responsabilidad social

La responsabilidad social está generando uno de los debates más acuciantes en el panorama actual de la reflexión en torno a la empresa. Sin duda porque, a la par que una moda, está revelando la necesidad de asumir un nuevo modelo de gestión empresarial que tiene varias y variadas implicaciones. Atender a todas ellas es materialmente imposible en los límites de un libro como éste. Es por ello que, ante la necesidad de hacer acotaciones y delimitar el ámbito sobre el que se pretender reflexionar, se centra, de manera específica, en una de las dimensiones de la responsabilidad social:...

La vida de las plantas

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas