Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Tratado sobre la violencia

Sinopsis del Libro

Libro Tratado sobre la violencia

Como los hombre son mortales y vulnerables, y se sienten amenazados por sus semejantes, se ponen de acuerdo para recurrir a formas no violentas de asegurar su existencia. Una de estas iniciativas civilizadoras es la decisión de fundamentar la sociedad en un contrato que, entre otras cosas, proscribe la violencia. Sin embargo, la historia de las sociedades humanas es a todas luces una historia violenta. Este tratado se centra en esta sombría paradoja que parece inherente a la condición humana

Información del Libro

Número de páginas 226

Autor:

  • Wolfgang Sofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

37 Reseñas Totales


Biografía de Wolfgang Sofsky

Wolfgang Sofsky es un notable pensador y escritor alemán, conocido por su contribución a las ciencias sociales y su análisis crítico de la cultura contemporánea. Nacido el 29 de diciembre de 1941 en Rostock, Alemania, Sofsky ha dedicado su vida a la investigación y escritura, explorando cuestiones de violencia, guerra, y la naturaleza humana en diversas obras.

A lo largo de su trayectoria, Sofsky ha trabajado como profesor y ha impartido conferencias en varias universidades, donde ha influenciado a numerosas generaciones de estudiantes y académicos. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la sociología, la filosofía y la psicología, permitiéndole abordar fenómenos humanos complejos desde múltiples perspectivas. Esto ha sido vital para entender las dinámicas de poder y la violencia en la sociedad moderna.

Una de las obras más reconocidas de Sofsky es "La experiencia de la violencia", donde examina cómo la violencia se manifiesta en diferentes contextos y cómo afecta a las personas y comunidades. En este trabajo, Sofsky argumenta que la violencia no solo es un fenómeno físico, sino también una experiencia psicológica que deja huellas profundas en quienes la viven. A través de su análisis, el autor invita a reflexionar sobre las raíces culturales de la violencia y su impacto en la sociedad.

Además, Sofsky ha escrito extensamente sobre el tema del totalitarismo y ha explorado la relación entre el ser humano y el poder. Su investigación en este campo va más allá de un simple estudio histórico; busca entender cómo el totalitarismo ha moldeado la conducta humana y cómo puede manifestarse en la actualidad. En su obra "El orden del caos", Sofsky analiza cómo las sociedades modernas lidian con la incertidumbre y el desorden, y cómo estas dinámicas crean un espacio para el surgimiento de ideologías extremas.

Wolfgang Sofsky también ha sido un crítico del enfoque tradicional de la democracia, alertando sobre los peligros del populismo y el autoritarismo en las democracias modernas. En su visión, el fortalecimiento de las instituciones democráticas es esencial para prevenir la erosión de los derechos humanos y la libertad individual. A lo largo de sus escritos, promueve la idea de que la educación y el pensamiento crítico son fundamentales para proteger y avanzar en la democracia.

Su estilo de escritura se caracteriza por una profunda reflexión y un lenguaje accesible, lo que le permite conectar con un amplio público, desde académicos hasta lectores generales interesados en comprender mejor la complejidad de la naturaleza humana y su comportamiento en la sociedad. A través de sus libros y artículos, Sofsky ha logrado establecer un diálogo en torno a temas que son cruciales en la actualidad, convirtiéndose en una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales.

En resumen, Wolfgang Sofsky es un autor cuya obra ha dejado una huella significativa en la comprensión de las dinámicas de la violencia y el poder en la sociedad contemporánea. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para articular ideas complejas lo han consolidado como un referente en el estudio de la cultura y la política. Con un legado que sigue influyendo en el pensamiento crítico, Sofsky continúa siendo un observador perspicaz del comportamiento humano y sus implicaciones en el mundo actual.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Compuestas

Libro Manual para el cultivo de hortalizas. Familia Compuestas

Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las...

Tecnologías de la comunicación

Libro Tecnologías de la comunicación

Tecnologías de la información: una breve historia material propone una revisión de la historia social de los artefactos y la tecnología de la comunicación. Lo hace de manera introductoria y para un público que está iniciando una exploración sobre la relación entre los soportes de expresión y comunicación y su inserción y apropiación cultural y política en distintas sociedades y períodos históricos. Se trata de un aporte a la arqueología de medios y de las tecnologías asociadas a estos, particularmente en el contexto latinoamericano y colombiano

El desarrollo: historia de una creencia occidental

Libro El desarrollo: historia de una creencia occidental

Durante seis décadas, el “desarrollo” se utilizó para legitimar innumerables políticas económicas y sociales, con la idea de que el bienestar para todos era inminente. Con la llegada de la globalización, el desarrollo fue progresivamente sustituido por la lucha contra la pobreza y se volvió a retomar el crecimiento como único recurso. A pesar de su fracaso, el desarrollo, curiosamente, sobrevive como un atisbo de esperanza colectiva, porque se basa en una creencia profundamente arraigada en nuestro imaginario, donde la necesidad de creer supera cualquier duda que se pueda tener...

Mujeres con discapacidad

Libro Mujeres con discapacidad

Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el haber tratado de hacer realidad sus proyectos, acordes con su época. Este libro presenta la experiencia de un grupo de mujeres con discapacidad, para explicitar su percepción sobre valores, creencias y constructos sociales acerca de ellas mismas; identifica la posible discriminación y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas