Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Utopías biopolíticas

Sinopsis del Libro

Libro Utopías biopolíticas

Michel Foucault supo interpretar el poder como una relación, y desde allí examinar el significado de anomalías como la locura, la enfermedad o la conducta sexual. Sus textos ayudaron a rarificar la mirada sobre la normalidad y sobre el supuesto progreso de la técnica; nos enseñaron a ver que los dispositivos y las herramientas tecnológicas asombrosas no eran solo los artefactos industriales y científicos. Aprendimos que también son tecnologías sorprendentes los diferentes modos de intervención del Estado sobre los individuos y sobre la población. Entonces, entender el poder como una relación significa que no se trata de algo sustancial, ni un objeto que se pueda usurpar, ni un atuendo o símbolo para ostentar, ni un lugar para ocupar. Se trata de algo más complejo porque el poder es productivo. Las relaciones de poder permiten ordenar, clasificar, controlar, administrar y gestionar individuos y poblaciones. Organizamos nuestro libro en tres partes interconectadas. La primera de ellas está centrada en un pensamiento sobre la vida y el cuerpo a partir de las prácticas biotecnológicas. Allí interrogamos diferentes concepciones usuales y reflexionamos sobre las nociones de vida y cuerpo como tecnologías. En la segunda parte, los diferentes capítulos abordan el problema de los mecanismos de control social, educativo y mercantil, en el marco del ascenso de un biopoder. En la tercera parte, los diferentes textos reflexionan sobre el impacto de las nociones foucaultianas asociadas a la biopolítica en las concepciones modernas del cuerpo, la democracia, lo político y el espacio público.

Información del Libro

Subtitulo : Actualidad del pensamiento de Michel Foucault

Número de páginas 192

Autor:

  • Ricardo Esteves
  • Verónica García
  • Darío Kamkhagi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

5.0

61 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Clientelismo político, ¿desviación de la política o forma de representación?:

Libro Clientelismo político, ¿desviación de la política o forma de representación?:

El clientelismo político en Colombia, desde hace unas cuatro décadas, se ha venido configurado como objeto de estudio de antropólogos, sociólogos, historiadores y politólogos, incluso, se ha configurado como materia de discusión de periodistas y abogados. Los escándalos de corrupción en instituciones públicas, asociados erróneamente con el clientelismo, han suscitado el interés de muchos estudios de caso, que corroboran la existencia de racionalidades útiles a quienes detentan el poder, pero ineficientes dentro de las lógicas de un Estado moderno regido por la trasparencia,...

Chiapas, la razón ardiente

Libro Chiapas, la razón ardiente

Este libro ubica la rebelión chiapaneca de 1994 dentro de la historia de rebeldías y sublevaciones agrarias e indígenas desde la colonia. Estas rebeliones, cuya sucesión y significados recapitula este ensayo, aparecen como movimientos en defensa de la comunidad agraria contra la irrupción de la modernidad capitalista. Empero, sus proyectos proponen, vez tras vez, una entrada diversa en el futuro. Quieren que éste no se constituya a costa del exterminio del mundo encantado de las creencias, los saberes y los valores de la sociedad agraria.

El porqué del nacionalismo

Libro El porqué del nacionalismo

El escenario político actual nos trae de vuelta ciertos discursos nacionalistas que, azuzados por movimientos populistas de apariencia moderna, no dudan en explotarlos con fines autoritarios, racistas, chovinistas o xenófobos. Esta realidad refuerza la opinión de que se trata de una ideología reaccionaria y, en esencia, antidemocrática. En El porqué del nacionalismo, la politóloga Yael Tamir presenta un apasionado argumento en contra de este razonamiento, en el que busca poner el acento sobre las virtudes participativas e igualitarias del nacionalismo, considerándolo como una fuerza...

Del 29 a la crisis asiática

Libro Del 29 a la crisis asiática

Recoge: Las grandes fluctuaciones económicas; Consecuencias económicas de la primera guerra mundial; 1944-1971: análisis de los elementos de la evolución histórica de la economía internacional en esta etapa; La crisis del petróleo; La estanflación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas