Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Vencer el miedo

Sinopsis del Libro

Libro Vencer el miedo

Un musulmán laico nacido y crecido en el Egipto de Nasser y emigrado a Italia en 1972, Magdi Allam, habla de sí mismo por primera vez.«Este libro sobre el miedo a los terroristas que asesinan en el nobre de Alá, pero también sobre la inconsciencia de esa parte de Occidente que considera a los terroristas como resistencia, nace de mi experiencia personal y profesional, que desde hace cuatro años me obliga a vivir con escolta. [...] Partiendo de lo que he vivido puedo testimoniar que hace sólo cuarenta años la situación en Oriente Medio era radicalmente distinta. La sociedad y las instituciones eran laicas. La cultura del odio y de la muerte, que Occidente asocia hoy con los musulmanes, no está en el ADN del islam». Allam denuncia abiertamente tanto a los integristas que lo han condenado como «enemigo del islam», como a sus cómplices occidentales que alimentan un escenario de odio y enfrentamiento. Es un testimonio fuerte, doliente, extremo. Una clamorosa acusación contra los extremistas que buscan el control de las mezquitas, los periodistas que simpatizan con los terroristas, la izquierda que instrumentaliza la «guerra injusta» para su provecho electoral, la clase política que paga millones de euros para la liberación de los rehenes occidentales, sin preocuparse del hecho de que ese dinero provocará nuevas matanzas entre los iraquíes. Una vibrante denuncia, a pesar de la cual Allam está convencido de que al final prevalecerá un islam moderado, respetuoso del valor sagrado de la vida. Porque dentro del mundo islámico está en marcha una recuperación civil y ética y un renacimiento liberal que tiene como protagonista a hombres y mujeres que se rebelan cada vez más contra el terrorismo. Venciendo el miedo.

Información del Libro

Subtitulo : Mi vida contra el terrorismo islámico y la inconsciencia de Occidente

Número de páginas 224

Autor:

  • Magdi Cristiano Allam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

52 Reseñas Totales


Biografía de Magdi Cristiano Allam

Magdi Cristiano Allam es un conocido periodista y escritor italiano, nacido en El Cairo, Egipto, el 7 de abril de 1952. Criado en un entorno musulmán, Allam se convirtió al catolicismo en el año 2008, una decisión que tuvo implicaciones significativas tanto en su vida personal como profesional. Su conversión fue un acto que desató controversia y debate en varios círculos, especialmente dado el contexto de su origen y las creencias que había seguido durante gran parte de su vida.

Desde joven, Allam mostró un interés especial por el periodismo y la escritura. Se trasladó a Italia a la edad de 18 años, donde continuó su educación y se empapó de la cultura europea. Su carrera periodística comenzó en la década de 1970, y rápidamente se hizo un nombre en el ámbito del periodismo italiano. A lo largo de los años, Allam ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo Il Giornale, un diario italiano de gran circulación, así como en Corriere della Sera, uno de los periódicos más prestigiosos de Italia.

Allam ha sido un crítico vocal del extremismo islámico y ha argumentado que la inmigración y el integrismo representan desafíos significativos para la cultura europea. A través de sus escritos, ha tratado de crear conciencia sobre lo que considera los peligros del radicalismo y ha abogado por la necesidad de una mayor integración y diálogo entre diferentes culturas y religiones.

Uno de los momentos más relevantes de su carrera fue su intervención durante la misa del Domingo de Ramos en 2008, donde el Papa Benedicto XVI le dio la bienvenida formalmente a la fe católica. En su discurso, Allam compartió sus experiencias y las razones que lo llevaron a convertirse al cristianismo, convirtiéndose en una figura simbólica en el diálogo interreligioso y en la defensa de los derechos de los cristianos en el mundo musulmán.

Además de su labor como periodista, Magdi Cristiano Allam es autor de varios libros. Algunos de sus títulos más conocidos incluyen "Viva il Cristianesimo" y "La Rabbia e l'Orgoglio", donde analiza la relación entre el islam y el cristianismo, así como sus experiencias personales relacionadas con su conversión. Sus obras suelen generar reacciones polarizadas, siendo alabadas por algunos y criticadas por otros, lo que demuestra su impacto en el debate sobre la interacción entre culturas y religiones.

Allam también ha sido miembro del Parlamento europeo, lo que le ha permitido influir en políticas relacionadas con la inmigración y la integración en Europa. Su presencia en la política y el periodismo lo ha convertido en una voz influyente en el debate público sobre temas controvertidos que afectan a la sociedad contemporánea.

En resumen, Magdi Cristiano Allam es una figura polifacética que ha dedicado su vida a la defensa de sus ideales a través del periodismo y la escritura. Su conversión al cristianismo y su postura crítica hacia el extremismo islámico han marcado su carrera y han generado un debate importante sobre la coexistencia de diferentes culturas y religiones en la sociedad moderna. Su legado sigue siendo relevante, especialmente en el contexto de los desafíos actuales que enfrenta Europa en términos de identidad, religión e inmigración.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

De los Andes hasta para

Libro De los Andes hasta para

Las notas que siguen, tomadas de mi diario de viaje, se refieren a los principales episodios de un recorrido realizado en 1886-1887, a través del continente sudamericano, del Pacífico al Atlántico, de la costa del Perú a la desembocadura del río Amazonas. Me fue posible culminar exitosamente una empresa que, en razón de mi absoluto aislamiento, ofrecía pocas posibilidades de éxito. Quizás incluso la situación misma de un europeo librado a sus solos recursos, sin otros compañeros que los indígenas reclutados en el recorrido, constituye si no el mérito, al menos la originalidad de...

De eso no hablamos

Libro De eso no hablamos

El presente texto es una obra etnológica que muestra la redacción creativa del silencio en una etnografía retrospectiva. El silencio, los gestos, el papel que juegan los muertos en la vida de los manuches, gitanos del Macizo Central de Francia, son esenciales para comprender cómo los vivos y los muertos conforman esta comunidad.

Globalización y movimientos transnacionales

Libro Globalización y movimientos transnacionales

En los últimos veinte años han proliferado los estudios que plantean una aproximación a la migración donde se enfatizan los vínculos que los migrantes conservan con las personas, las tradiciones y la esfera política de origen. Así se explican los nuevos conceptos en la literatura internacional: vivir transnacional, espacio social transnacional, comunidad transnacional, familia transnacional, transmigrante, red transnacional, etc. Las investigaciones en esta temática dejan claro que los patrones transnacionales entre los migrantes adoptan muchas formas en los ámbitos socioculturales,...

La realidad social

Libro La realidad social

Decir que la sociología es la ciencia que estudia la realidad social no ofrece dificultad, pero decir qué sea la realidad social es muy difícil. La realidad social, en efecto, no sólo es como es (claro está), sino también como parece que es, lo que complica bastante las cosas. En todo caso no puede ser entendida como suma de realidades individuales (no es reductible a mera realidad psicológica), ni como resultado de la determinación genética (no es reductible a mera realidad biológica). La realidad social es de una extrema complejidad, lo que exige no tomar como modelo para...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas