Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Yo acuso

Sinopsis del Libro

Libro Yo acuso

Este ebook presenta "Yo acuso” con un sumario dinámico y detallado. En 1894, el caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus, de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las declaraciones de inocencia del acusado, declaraciones que no se hacen públicas, se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana francesa. En marzo de 1896, el nuevo responsable del Servicio de Información (Service de Renseignements), el coronel Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas de que Dreyfus no es el informador de los alemanes en el Estado Mayor francés, sino que el verdadero traidor había sido el comandante Ferdinand Walsin Esterhazy. Picquart informa a sus superiores y expresa su convicción de que fue un error atribuir el escrito a Dreyfus. No obstante, el Estado Mayor destina a Picquart a la frontera del este y, posteriormente, a Túnez. Los tribunales militares se niegan a revisar el caso Dreyfus y tratan de sofocar el escándalo, pero no logran evitar que algunos rumores alerten a personalidades de la izquierda. En 1897, con la ayuda del periodista Bernard Lazare, del senador Scheurer-Kestner y del diputado Joseph Reinach, Mathieu Dreyfus, hermano de Alfred, promueve una campaña en Le Figaro para exigir que se investigue a Esterhazy y se revise el juicio de 1894. Los conservadores reaccionan de inmediato. Indignado, Émile Zola, próximo a la izquierda radical y a grupos socialistas, entra en liza. La campaña de Le Figaro rompe la conspiración de silencio. En diciembre de 1897, Esterhazy, cuya letra es idéntica a la de los facsimiles del escrito que la prensa ha reproducido, es inculpado y comparece ante un tribunal militar; los jueces lo absuelven en enero de 1898. Zola, consciente de los riesgos que corre, plantea la cuestión ante la opinión pública en su célebre carta al presidente de la República, titulada Yo acuso (J'accuse) publicada el 13 de enero en L'Aurore. Ese mismo día, la policía detiene al teniente coronel Picquart. La polémica enardece al país y se desencadenan las hostilidades entre la derecha militarista y la izquierda socialista o radical. Émile Zola (1840 – 1902) fue un escritor francés, considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo.

Información del Libro

Número de páginas 95

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

13 Reseñas Totales


Biografía de Émile Zola

Émile Zola fue un destacado novelista y ensayista francés, nacido el 2 de abril de 1840 en París y fallecido el 29 de septiembre de 1902 en la misma ciudad. Es conocido principalmente por ser uno de los fundadores del **Naturalismo**, un movimiento literario que buscaba retratar la realidad de la vida de manera objetiva y científica.

Zola creció en una familia de clase media y, tras la muerte de su padre en 1847, su madre se esforzó por mantener a la familia. Esta experiencia de la lucha diaria y la pobreza influiría profundamente en su obra literaria. A pesar de las dificultades, Zola fue un estudiante brillante y más tarde se inscribió en la Escuela secundaria de Aix-en-Provence, donde comenzó a escribir sus primeros relatos.

En 1862, Zola se trasladó a París, donde trabajó como redactor en una editorial y comenzó a publicar historias cortas. Su primera novela, “La Confession de Claude”, fue publicada en 1865, pero no tuvo un gran impacto. Sin embargo, su carrera despegó con la publicación de “Thérèse Raquin” en 1867, una obra que exploró la pasión y el crimen, y que sentó las bases para su enfoque naturalista.

Uno de sus mayores logros literarios fue L'Assommoir (1877), una novela que retrata la vida de los trabajadores en el distrito parisino de Les Halles, donde la pobreza y las condiciones de vida eran extremadamente duras. Zola utilizó su habilidad para mostrar la lucha de la clase trabajadora y las consecuencias devastadoras del alcoholismo en esta obra. Su estilo descriptivo y su atención al detalle lo establecieron como un maestro del Naturalismo.

Entre sus obras más notables están:

  • “Germinal” (1885) - una representación brutal de la lucha de los mineros en el siglo XIX.
  • “Au Bonheur des Dames” (1883) - donde analiza el impacto del capitalismo en la vida de las mujeres.
  • “La Débâcle” (1892) - que trata sobre la guerra franco-prusiana y sus consecuencias.

Además de su labor como novelista, Zola fue un activista político. En 1898, escribió una famosa carta abierta titulada “J’accuse”, en la que defendía al capitán Alfred Dreyfus, un judío francés que había sido falsamente acusado de traición. Esta acción tuvo un profundo impacto en la sociedad francesa y contribuyó a la exposición del antisemitismo en su país. La carta le valió múltiples enemigos y, por un tiempo, Zola vivió en el exilio en Inglaterra.

A lo largo de su vida, Zola publicó alrededor de 30 novelas, que forman parte de su serie Les Rougon-Macquart, una ambiciosa saga familiar que explora la vida de varios personajes y las fuerzas sociales y biológicas que los moldean. Su enfoque metódico y su deseo de documentar la realidad de la vida humana le han asegurado un lugar preeminente en la literatura mundial.

Falleció el 29 de septiembre de 1902, debido a una asfixia accidental en su hogar parisino, donde se encontró en una situación de gas. Su influencia, sin embargo, ha perdurado en el tiempo y ha inspirado a numerosas generaciones de escritores. Algunos consideran que su obra sentó las bases para el Realismo moderno y el desarrollo de la novela como un medio de crítica social.

Émile Zola no solo es recordado por sus contribuciones a la literatura, sino también por su coraje al enfrentarse a las injusticias sociales de su tiempo. Su legado sigue vivo, resonando en la literatura contemporánea y en los debates sobre la relación entre el arte y el activismo social.

Otros libros de Émile Zola

Germinal

Libro Germinal

El maquinista Étienne Lantier llega al pueblo minero de Montsou en busca de trabajo. Lleno de indignación ante la miseria que rodea el mundo de las minas, promueve la lucha contra la Compañía alzándose en cabecilla de una protesta que acabará convirtiéndose en un torrente de violencia devastadora. Emile Zola (1840-1902) quiso escribir en %13Germinal%13 una novela social que describiese la lucha del trabajo frente al capital. En ella recoge, de una forma descarnada y negra, ese mundo sombrío y mísero que estalló en las revueltas obreras del último tercio del siglo xix.

Escritos sobre Manet

Libro Escritos sobre Manet

Los escritos que Zola dedica a la defensa pública del pintor Édouard Manet se extienden desde 1866 hasta 1884, constituyéndose en una atalaya privilegiada para apreciar cómo la obra de Manet irá siendo aceptada por lo que hoy llamamos "el mundo del arte"; asimismo, con una muestra de las decisivas transformaciones que este mundo artístico conoce a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Libro Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Émile Zolaque son Germinal y Nana.Émile Zola fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Novelas seleccionadas para este libro:Germinal.Nana.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán ...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Corrupción en Colombia Tomo 4 Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos

Libro Corrupción en Colombia Tomo 4 Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos

Con una perspectiva interdisciplinaria que integra información jurídica, social y económica, en este tomo los autores examinan no solo cómo y hasta qué punto el Estado ha sido capturado por la corrupción, sino también las herramientas que se deben desarrollar para erradicar este mal endémico. La falta de transparencia, el escaso control ciudadano a la gestión pública y fallas en el diseño institucional de los organismos del Estado incentivan las prácticas corruptas en todas las ramas del poder público. El enfoque represivo, en este caso la política punitiva tradicional, ha...

La percepción de los ministros del Gobierno de España, 1984-2009

Libro La percepción de los ministros del Gobierno de España, 1984-2009

En el presente libro se analiza la valoración de los ministros españoles por parte de la opinión pública a lo largo de los últimos veintiséis años. Para ello, se han utilizado aquellos barómetros del CIS en los que se preguntaba por el grado de conocimiento y valoración de los ministros. El estudio se ha centrado en diversas variables: el género y la edad del ministro, la actitud de los encuestados hacia la situación política y económica, y la valoración del Gobierno en su conjunto y del presidente. Asimismo, se ha explorado la posibilidad de que la popularidad de ciertos...

Derechos humanos en la Argentina

Libro Derechos humanos en la Argentina

Este es el vigesimoprimer informe sobre los derechos humanos en la Argentina editado por el Centro de Estudios Legales y Sociales. Se presenta en una coyuntura muy particular, ya que una cantidad de decisiones, medidas y hechos afectan negativamente cuestiones críticas de la agenda y los mecanismos de protección de esos derechos en la Argentina. En un contexto regional e internacional que –más allá de los colores políticos– es adverso a los acuerdos globales en materia de derechos humanos, la respuesta del gobierno argentino ante hechos graves, la reiteración de represiones y los...

Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico

Libro Gobierno corporativo y gestión de activos en el sector eléctrico

Las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) constituyen organizaciones que buscan atender aquellas necesidades que el Estado o el sector privado no han logrado cubrir, es decir, las problemáticas que afectan directamente a la comunidad y que requieren la movilización de quienes están comprometidos. Dichas entidades representan un actor clave en el desarrollo económico y social, especialmente en países emergentes donde la pobreza y la concentración de la riqueza son más extremas. Sin embargo, los emprendedores sociales no solo emprendan desafíos en cuanto a la consecución de recursos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas