Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

7 mejores cuentos de Katherine Mansfield

Sinopsis del Libro

Libro 7 mejores cuentos de Katherine Mansfield

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Katherine Mansfield, una destacada escritora modernista de origen neozelandés. Este libro contiene los siguientes cuentos: - Las hijas del difunto coronel. - La mosca. - Felicidad. - Fiesta en el jardín. - Vida de Ma Parker. - Sopla el viento. - La señorita Brill

Información del Libro

Número de páginas 55

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

66 Reseñas Totales


Biografía de Katherine Mansfield

Katherine Mansfield, nacida el 14 de octubre de 1888 en Wellington, Nueva Zelanda, fue una escritora de ficción modernista que se destacó por su contribución al desarrollo de la narrativa corta en el siglo XX. Su obra está marcada por un estilo innovador y una profunda exploración de la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una figura clave en la literatura contemporánea.

Desde una edad temprana, Mansfield mostró un talento excepcional para la escritura. A los 18 años, se trasladó a Londres para estudiar en el Queen's College, donde comenzó a desarrollar su estilo literario. Atraída por las vanguardias literarias de la época, Mansfield se relacionó con destacados escritores y artistas, como Virginia Woolf y D.H. Lawrence, que influyeron en su evolución artística.

Sus primeras obras se publicaron en revistas literarias, lo que le permitió ganar reconocimiento en el ámbito literario. En 1911, publicó su primer libro, In a German Pension, que contenía una serie de cuentos que reflejaban sus experiencias en Europa. Esta obra se caracteriza por un enfoque innovador que desafía las convenciones narrativas de su tiempo.

Uno de los rasgos más destacados de la escritura de Mansfield es su capacidad para capturar momentos efímeros de la vida cotidiana. En su colección de cuentos The Garden Party (1922), Mansfield retrata con maestría la complejidad de las relaciones humanas y la lucha interna de sus personajes. A través de descripciones vívidas y una prosa lírica, logra sumergir al lector en sus mundos ficticios.

A pesar de su éxito literario, la vida personal de Mansfield estuvo marcada por la lucha y el sufrimiento. Su salud fue frágil durante gran parte de su vida, y en 1918 fue diagnosticada con tuberculosis, lo que la obligó a buscar climas más cálidos y saludables en lugares como Francia y Nueva Zelanda. Esta enfermedad tuvo un impacto significativo en su escritura, infundiendo a sus obras un sentido de urgencia y desesperación.

A lo largo de su carrera, Mansfield escribió varias colecciones de cuentos, novelas y ensayos. Sus obras más conocidas incluyen Bliss, The Doll's House, y Something Childish. A través de sus relatos, Mansfield explora temas como la identidad, la muerte y la alienación, utilizando una prosa sutil y evocadora que deja una impresión duradera en el lector.

En su vida personal, Mansfield tuvo relaciones tumultuosas, incluida una intensa y breve relación con el crítico literario John Middleton Murry, quien se convirtió en su esposo en 1918. Su matrimonio fue complicado por las luchas creativas y los problemas de salud de Mansfield, lo que a menudo la llevó a sentirse aislada en su propio hogar. La experiencia de la soledad y la búsqueda de la conexión humana son temas recurrentes en su obra.

La vida de Mansfield fue trágicamente corta; falleció el 9 de enero de 1923 en Fontenay-aux-Roses, Francia, a la edad de 34 años. Sin embargo, su legado literario perdura y sigue influyendo en escritores contemporáneos y aficionados a la literatura por igual. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana, junto con su estilo innovador, la han consolidado como una de las grandes narradoras de su tiempo.

En reconocimiento a su obra, diversos estudios y análisis literarios han explorado su influencia en la narrativa modernista y su contribución al desarrollo del cuento como forma literaria. A medida que el tiempo avanza, la relevancia de Katherine Mansfield sigue siendo palpable, y su voz continúa resonando en las páginas de la literatura moderna.

Otros libros de Katherine Mansfield

Diario

Libro Diario

Las memorias y confesiones secretas de la gran escritora inglesa. «La única escritura de la que me he sentido celosa». Virginia Woolf «Uno de los grandes hallazgos literarios de mi vida. De los principales». Winston Manrique Sabogal, WMagazín Cuando el diario de Katherine Mansfield se publicó por primera vez en 1927, Dorothy Parker afirmó en su reseña para The New Yorker: «Lo que leemos es tan íntimo que casi me siento culpable por haber transitado estas páginas. Es un libro magnífico, pero creo que solo los grandes y tristes ojos de Katherine deberían haberlo leído». En...

Más libros de la categoría Literatura

Poemas y Poesia

Libro Poemas y Poesia

En esta obra se recopilan gran parte de la obra de kailuz-Álvaro sobre las poesías de sus libros: “Utopía”, “Por encima de…”, “Entre dos aguas y dos mares”, “Samsara”. Y respecto a Eduardo García-Galán López, ilustre abogado y afamado poeta premiado en muchos concursos importantes de poesías. En esta obra se recopila su poesía de su obra: “La Palabra” fragmentada en: Palabra de Amor, Palabra y Tierra, Palabra Ïntima, Palabra Postrera y las Siete Palabras.

Revista Diaspora(s) 1997-2002 / Magazine Diaspora(s) 1997-2002

Libro Revista Diaspora(s) 1997-2002 / Magazine Diaspora(s) 1997-2002

This volume presents the first facsimile edition of the magazine Diáspora(s) (1997–2002), one of the most relevant documents on Cuban literature of the past few decades. The revision of the country's writing tradition, the loosening of the nation's literary center, the appearance of different latitudes of thought, were some of the signs of its identity. In the beginning, the publication was barely visible. Its clandestine conception, in the manner of the Samizdat, circulated photocopies to a very limited public. Nonetheless, there was an interest in the magazine, and the group that created ...

El espejo de Lida Sal

Libro El espejo de Lida Sal

Desde que publicó sus Leyendas de Guatemala, en 1930, Miguel Ángel Asturias había venido incubando estos relatos y leyendas que publicamos. Hay un hilo conductor mágico, lo popular, en los relatos de Lida Sal y los Juanes, y un hilo mítico en las leyendas.

La Dorotea (Epub 3 Fijo)

Libro La Dorotea (Epub 3 Fijo)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Lope evoca los escandalosos amores con Elena Osorio que terminaron en un proceso y una sentencia de destierro. El poeta los recordó toda su vida, y en la vejez los recreó en una "acción en prosa" que es, en palabras de José Manuel Blecua, "una de las más bellas obras de toda nuestra literatura". Edición de Donald McGrady.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas