Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Al Qaeda y lo que significa ser moderno

Sinopsis del Libro

Libro Al Qaeda y lo que significa ser moderno

“Los guerrilleros suicidas que atacaron Washington y Nueva York el 11 de septiembre de 2001 hicieron algo más que matar a miles de civiles y demoler el World Trade Center. Destruyeron el mito dominante de Occidente.” Así comienza John Gray este breve e intenso libro que trata sobre la creencia que ha dominado nuestras mentes durante un siglo y medio: la idea de que ser un ciudadano moderno significa también ser más amistoso y razonable. Pero nada podría estar más lejos de la verdad, argumenta Gray. Al Qaeda, por ejemplo, es un producto de la modernidad y de la globalización, y no será el último grupo terrorista que utilice los productos del mundo moderno para conseguir sus objetivos.

Información del Libro

Número de páginas 180

Autor:

  • John Gray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

54 Reseñas Totales


Biografía de John Gray

John Gray, nacido el 28 de enero de 1948 en el Reino Unido, es un filósofo, ensayista y crítico cultural conocido por sus pensamientos sobre la política, la filosofía y la psicología contemporánea. A lo largo de su carrera, ha desafiado las ideas predominantes sobre el progreso humano y la razón, ofreciendo un análisis crítico sobre el papel de la civilización moderna en la vida de las personas.

Gray estudió en la University of Oxford, donde obtuvo su título en filosofía, política y economía. Su formación intelectual ha sido una influencia significativa en su trabajo posterior, que a menudo explora la naturaleza humana, la ética y la historia. A lo largo de los años, Gray se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del pensamiento crítico, contribuyendo a revistas y periódicos de prestigio, donde sus ideas han encontrado tanto apoyo como controversia.

Una de las obras más destacadas de Gray es "Straw Dogs: Thoughts on Humans and Other Animals" (2002), en la que critica la visión optimista de la naturaleza humana promovida por el liberalismo y el humanismo. En este libro, argumenta que los humanos no son inherentemente diferentes de otras especies y que muchas de las creencias sobre la superioridad humana son ilusorias. Esta perspectiva ha llevado a Gray a ser clasificado como un pensador pesimista, pero él mismo ha rechazado este término, argumentando que su enfoque es simplemente un reconocimiento de la realidad de la condición humana.

Además, Gray ha explorado temas como la religión, la política y la modernidad en otras de sus obras, como "Black Mass: Apocalyptic Religion and the Death of Utopia" (2007), donde analiza el papel de las ideologías en la historia y cómo estas han dictado el destino de sociedades enteras. En este libro, Gray sostiene que las promesas de utopía a menudo conducen a la desesperación y la violencia, y su análisis se adentra en las sombras de los movimientos que han buscado construir mundos perfectos.

A lo largo de su carrera, Gray ha rechazado las nociones de progreso lineal y desarrollo constante, argumentando que la historia está llena de ciclos de ascenso y caída. Para él, la creencia en el progreso es un mito que ha llevado a sufrimientos innecesarios. Este punto de vista ha resonado en un momento donde muchos cuestionan el rumbo que ha tomado la civilización moderna, especialmente en un mundo caracterizado por la crisis ambiental y desigualdad socioeconómica.

Las contribuciones de John Gray al pensamiento contemporáneo son amplias y diversas. Ha escrito numerosos ensayos, artículos y libros que han influido en el pensamiento político y filosófico. Sus posturas provocativas han desafiado a muchos, y su habilidad para traducir ideas complejas en argumentos accesibles ha ampliado su audiencia. Gray no solo es un crítico del presente, sino que también es un observador perspicaz del pasado, utilizando la historia para informar su visión del futuro.

John Gray continúa activo en el debate intelectual, participando en conferencias y contribuyendo a publicaciones. Su enfoque interdisciplinario y su rechazo a las narrativas simplistas lo han consolidado como una voz única en la filosofía contemporánea, invitando a la reflexión sobre la naturaleza de la humanidad y nuestro lugar en el mundo.

En resumen, el trabajo de Gray no solo ofrece una crítica a las ideologías contemporáneas, sino que también proporciona un marco para entender las complejidades de la vida moderna. A medida que el mundo enfrenta desafíos globales, las ideas de John Gray continúan siendo relevantes, invitando a un examen crítico de nuestras creencias sobre el progreso, la moralidad y la existencia humana.

Más libros de la categoría Historia

La generación fusilada

Libro La generación fusilada

El Movimiento Nacional-Socialista chileno (MNS) no se identificó con el nazismo alemán, como muchos creen. Más que una diferencia ortográfica, lo que encontramos, al revisar su historia, son visiones de mundo casi opuestas. El MNS estaba integrado por jóvenes que buscaron la vanguardia política en el fascismo, pero desde una perspectiva absolutamente chilena. La Generación del año 1938, a diferencia de sus padres, prefirió la acción antes que los discursos, "hombres antes que programas". Los nacistas lo verbalizaron incluso como un grito de guerra: "Chilenos, a la acción", como su...

Historia de Roma

Libro Historia de Roma

Obra cumbre del célebre historiador soviético S. I. Kovaliov, el presente libro, prologado, anotado y actualizado por Domingo Plácido, supuso una auténtica apertura en los estudios sobre el mundo clásico. Su ambicioso enfoque permite construir una obra monumental, erudita y amena, que no deja ningún aspecto sin tratar. Así, el lector accede a la totalidad del la historia de la Monarquía, la República y el Imperio romano, así como a las transformaciones políticas, económicas y sociales que a lo largo de casi un milenio configuraron la historia de Occidente.

Los héroes malditos

Libro Los héroes malditos

Pacho O'Donnell nos introduce en las vidas de los hombres y las mujeres que lucharon a favor de los sectores populares, contra el poder de turno, y que la historia oficial ha ocultado bajo un manto de silencio. En las páginas de Los héroes malditos desfilan los pueblos originarios y sus caciques, que hostigaron tenazmente a los colonizadores europeos; las mujeres que combatieron a la par de los hombres; los jefes populares como Bohorques, Artigas, Dorrego, Campana, Moldes; los heroicos y olvidados caudillos altoperuanos; Juan Manuel de Rosas y su Confederación; los caudillos provinciales y ...

Remploi, citation, plagiat

Libro Remploi, citation, plagiat

Qu'il prenne la forme de la citation, du plagiat ou de la récupération, le remploi est une pratique culturelle essentielle pour comprendre ce qu'il est convenu d'appeler la «& Renaissance du XIIe siècle& » et, plus généralement, la culture des XIe-XIIIe siècles. Dans le domaine littéraire, il s'agit de déterminer les modes - explicites ou implicites - de la réinsertion d'éléments significatifs perçus comme anciens, dans une dialectique subtile entre l'«& ancien& », le «& nouveau& » et l'ancien rénové. Il en va de même en histoire où, depuis le XIe siècle, les termes de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas