Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Argelia

Sinopsis del Libro

Libro Argelia

Argelia en la vida intelectual de Bourdieu es de fundamental importancia. Reside en ese país de 1955 a 1960 y vive el proceso de liberación. Realiza múltiples rupturas y conversiones analíticas y disciplinarias. Conceptos clave de su sistema teórico.

Información del Libro

Subtitulo : Imágenes del desarraigo

Número de páginas 460

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

65 Reseñas Totales


Biografía de Pierre Bourdieu

Pierre Bourdieu, nacido el 1 de agosto de 1930 en Denguin, Francia, fue un destacado sociólogo, antropólogo y filósofo, conocido principalmente por sus teorías sobre el campo social, el capital cultural y la reproducción social. Su trabajo ha influido profundamente en varias disciplinas, incluida la sociología, la educación y la teoría cultural.

Procedente de una familia de clase trabajadora, Bourdieu obtuvo su educación en la École Normale Supérieure, donde estudió filosofía. Su formación en filosofía, combinada con su interés en la sociología y la etnología, le permitió desarrollar un enfoque multidimensional para entender la sociedad. Uno de sus primeros trabajos significativos fue realizar investigaciones de campo en Argelia durante la colonización francesa, lo que le proporcionó una visión única de las estructuras sociales y las dinámicas de poder.

En 1964, Bourdieu publicó su primer libro importante, La sociologie de l’Algérie, que examina la cultura y la sociedad argelinas. Sin embargo, su obra más influyente llegó con La Distinction, publicado en 1979. En este libro, Bourdieu analiza cómo el gusto y las preferencias culturales están determinados por la clase social, argumentando que las distinciones en las elecciones culturales reflejan y perpetúan las desigualdades sociales. Su concepto de capital cultural se refiere a los conocimientos, habilidades y educación que un individuo posee y que pueden contribuir a su estatus social.

Además del capital cultural, Bourdieu introdujo otros conceptos clave, como el capital social (redes de relaciones que pueden proporcionar apoyo) y el capital simbólico (prestigio y reconocimiento social). Estos conceptos son fundamentales para entender cómo las desigualdades se reproducen a lo largo del tiempo y cómo las personas navegan por su posición en la jerarquía social.

Una de sus contribuciones más significativas es la noción de habitus, que se refiere a las disposiciones duraderas y transferibles que guían el comportamiento y las percepciones de las personas. El habitus se forma a partir de las experiencias y el contexto social de un individuo. Bourdieu argumentó que el habitus, junto con el capital, configura la manera en que las personas interactúan con el mundo y se manejan en el ámbito social.

A lo largo de su carrera, Pierre Bourdieu también se comprometió activamente en cuestiones sociales y políticas, utilizando su plataforma para abordar la injusticia y la desigualdad. Fundó el Laboratorio de Sociología en París y fue un reconocido crítico del sistema educativo y de las políticas neoliberales. Su trabajo ha inspirado a muchos estudiosos y activistas a cuestionar las estructuras de poder y a reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad.

Entre sus numerosas publicaciones, se pueden mencionar El sentido práctico (1980), La miseria del mundo (1993) y Escritos de la lucha (2001). Sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas y continúan siendo de gran relevancia en la investigación social contemporánea.

Pierre Bourdieu falleció el 23 de enero de 2002 en París, dejando un legado intelectual que sigue siendo fundamental para comprender las complejidades de la sociedad moderna. Su trabajo ha desafiado a generaciones de pensadores a considerar las relaciones entre cultura, poder y estructura social, convirtiéndose en una figura central en la sociología contemporánea.

Otros libros de Pierre Bourdieu

Sobre el Estado

Libro Sobre el Estado

Pierre Bourdieu presenta así este libro fundamental: «Saber que se trata de una pretensión algo alocada, que se ha intentado en varias ocasiones a lo largo de la historia con muchos fracasos, convierte mi empresa en algo aterrador y he vacilado mucho antes de presentársela a ustedes. Para lograr su indulgencia, les voy a mostrar hasta qué punto es arriesgada la empresa explicando cómo fracasaron, a mi juicio, los que ya lo intentaron. Les voy a proporcionar armas contra mí pero, al mismo tiempo, al mostrarles cuán difícil es, conseguiré que sean mucho más indulgentes de lo que lo...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Libro Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última...

El Tigre en China: Imagen y símbolo

Libro El Tigre en China: Imagen y símbolo

El tigre es una de las deidades más arcaicas de China y ocupa un papel simbólico de primer orden en su mitología y cultura popular. Asociado desde tiempo inmemorial con el Oeste, se convirtió en la más perfecta representación de la Diosa Madre, en sus aspectos creativos, nutritivos y ctónicos. Su aspecto fiero, su majestuosidad y preferencia por vivir en lugares húmedos y sombríos, lo convirtieron en el protagonista de una rica mitología centrada en torno a la guerra y la muerte, las transformaciones del espíritu y la vía al paraíso, así como las experiencias religiosas de...

La Iniciación Masónica

Libro La Iniciación Masónica

La Masonería es esencialmente un sistema filosófico y religioso expresado bajo la forma de un ceremonial dramático, concebido para proporcionar respuestas a las tres grandes cuestiones que reclaman inexorablemente la atención de todo hombre reflexivo: ¿Qué soy yo? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Puede resultar una sorpresa para algunos miembros de nuestra Orden escuchar que nuestros ritos ceremoniales, tal y como se realizan actualmente, no confieren una iniciación real de ningún tipo, en el sentido original de admitir a un hombre a los solemnes misterios de la Ciencia Divina....

Política social y transformación social

Libro Política social y transformación social

Esta tesis analiza la incidencia y el potencial transformador del Movimiento Estudiantil Colombiano y de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en el campo de la educación superior en Colombia en el periodo 1998-2014. Apelando a los objetivos y metodologías propuestas por la sociología de las emergencias, propone una teoría relacional de la exclusión y la desigualdad que, mostrando los componentes estructurantes, participativos y posicionales sobre los que se constituyen las relaciones sociales, defiende la relevancia de los conceptos de goce y producción de lo común,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas