Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Betibú

Sinopsis del Libro

Libro Betibú

Cuando parece que la tranquilidad ha vuelto a reinar en el country La Maravillosa, Pedro Chazarreta aparece degollado, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo ensangrentado en la mano. Todo hace suponer que se trata de un suicidio. Pero pronto aparecen las dudas. ¿Acaso algún justiciero habrá querido vengar la muerte de la mujer del empresario, asesinada tres años antes en esa misma casa? ¿Será ésta la última muerte? El Tribuno, uno de los diarios más importantes del país, deja de lado por unos días su enfrentamiento con el gobierno para cubrir a fondo la noticia. Al escenario del crimen envía a Nurit Iscar, una escritora retirada, y a un periodista joven e inexperto. Y aunque el antiguo jefe de la sección Policiales, Jaime Brena, ha sido desplazado por sacar los pies del plato, decide involucrarse en el caso y ayudar a su reemplazante y a Nurit, a quien admira en secreto. Una novela atrapante en la que la autora de Las viudas de los jueves vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la investigación de un crimen y trazar un retrato de su país. Lectora aguda de la realidad y de los comportamientos sociales, Piñeiro echa luz sobre las relaciones entre el periodismo y el poder y sobre los cambios que se han producido en los medios de comunicación, y nos enfrenta a un mundo de límites y controles en el que, a pesar de todo, siempre existe la posibilidad de tender puentes y apostar de nuevo. Descubre a la autora en este vídeo: http://www.alfaguara.com/es/video/claudia-pineiro-autora-de-las-viudas-de-los-jueves-leyendo-un-fragmento-de-su-nueva-novela-betibu/

Información del Libro

Número de páginas 345

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

39 Reseñas Totales


Biografía de Claudia Piñeiro

Claudia Piñeiro es una reconocida escritora, guionista y dramaturga argentina, nacida el 30 de agosto de 1960 en el barrio de Villa Devoto, en Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha logrado posicionarse como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea de habla hispana, destacándose especialmente en el género de la novela policial y el thriller.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Publicidad, aunque su verdadera pasión siempre estuvo ligada a la escritura. Desde joven, Claudia mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a incursionar primero en el mundo de la publicidad y más tarde en el de la literatura. Su primera obra significativa fue la novela “El secreto de las mujeres”, publicada en 2003, que la catapultó a la fama y le permitió establecerse como una autora destacada en el ámbito literario.

Su experiencia como guionista también ha sido fundamental en su carrera. A lo largo de los años, Claudia Piñeiro ha trabajado en diversos proyectos para televisión y cine, lo que le ha permitido desarrollar una narrativa visual muy particular. Esta habilidad para contar historias con una estructura sólida y personajes complejos se refleja claramente en sus novelas, que a menudo abordan temas sociales y psicológicos con un enfoque profundo y crítico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Las viudas de los jueves” (2005): Esta novela se centra en un grupo de amigas de la alta sociedad que se ven envueltas en un escándalo tras la misteriosa muerte de varios hombres en un exclusivo barrio cerrado. La obra recibió el Premio Quijote y fue adaptada al cine en 2009.
  • “Betibú” (2011): Un thriller que narra la historia de una periodista que investiga un asesinato en un vecindario donde las apariencias engañan. También fue llevada a la pantalla grande.
  • “Las grietas de Jara” (2015): Un relato que combina el misterio con la exploración de las relaciones familiares y el peso de los secretos del pasado.

Claudia Piñeiro ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires. Su narrativa se caracteriza por su agudeza y por la forma en que aborda problemáticas sociales, como la violencia de género, la corrupción y la hipocresía de la clase alta en Argentina. Cada una de sus novelas invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas morales que enfrentan sus personajes.

Además de su trabajo como novelista, Claudia es una activa defensora de los derechos de las mujeres y ha participado en numerosas campañas relacionadas con la equidad de género y la visibilización de la violencia hacia las mujeres en la sociedad argentina. Su compromiso social se refleja en su obra literaria, donde a menudo se cuestionan los roles y expectativas impuestas por la sociedad, así como la lucha por la identidad y la libertad personal.

La autora ha sido entrevistada en numerosos medios y se ha presentado en distintos foros literarios, donde comparte su visión sobre la literatura y su proceso creativo. Claudia Piñeiro continúa siendo una figura influyente en la literatura argentina y su legado se expande a través de sus obras y su activismo.

En la actualidad, Claudia sigue escribiendo y explorando nuevos horizontes literarios, siempre fiel a su estilo único y comprometida con las causas sociales que le preocupan. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha alcanzado un amplio público internacional, consolidando su posición como una de las autoras más importantes de la literatura contemporánea.

Otros libros de Claudia Piñeiro

Betibú

Libro Betibú

Una novela atrapante, en la que la autora de Las viudas de los jueves vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la investigación de un crimen y trazar un retrato del país.

El tiempo de las moscas

Libro El tiempo de las moscas

«Mujeres estafadas por un hombre hay muchas, pero repudiadas tanto por la madre como por la hija, no tantas.» El tiempo de las moscas es la nueva y esperada novela de Claudia Piñeiro, que retoma la historia de Inés, la recordada protagonista de Tuya, en un relato de coraje y amistad que nos retrata cabalmente como sociedad. Inés sale en libertad, después de quince años presa por haber asesinado a Charo, la amante de su ex marido. Su vida ha cambiado, pero así también la sociedad: el avance del feminismo, las leyes de matrimonio igualitario y del aborto, el lenguaje inclusivo. Inés,...

Más libros de la categoría Educación

He atravesado el mar

Libro He atravesado el mar

Este libro no es el resultado de una investigación. Son las conclusiones de un observador. No se trata de un manual de gestión universitaria. Es el itinerario de un rector joven que, a los 33 años, asumió la dirección de una universidad en Colombia y que se propuso navegar el mar, sin otra provisión más que su propia piel. No se trata de una construcción dogmática. Son las reflexiones que se fueron construyendo cada semana, conforme el periódico El Mundo iba publicando así, como cuando un padre alimenta a su hijo, cucharada tras cucharada, las reflexiones del joven rector, que como ...

Las imágenes de la persuasión

Libro Las imágenes de la persuasión

La renovación actual de la didáctica de la historia ha estimulado el uso de nuevas fuentes documentales y de apoyo a la enseñanza, como la literatura, el cine y otras manifestaciones artísticas o testimoniales. En este contexto, la tarea docente está incorporando a un ritmo cada vez mayor diversos materiales gráficos. La imagen tiene una gran capacidad para transmitir conceptos y actitudes en poco tiempo y con una alta efectividad, y, por tanto, se puede convertir en un valioso instrumento para el profesor. Con la selección de imágenes que presentamos en este volumen pretendemos...

Revivir las aulas

Libro Revivir las aulas

"Necesitamos cambiar la educación. Este libro es el primer gran paso para lograrlo. Del aula al mundo." Estanislao Bachrach, autor de ÁgilMente

Neurociencia, Deporte y Educación

Libro Neurociencia, Deporte y Educación

Una innovadora y gran obra, que clarifica los contenidos del conjunto de disciplinas que más están influyendo en resto de áreas del conocimiento científico y específicamente en la actividad física, el deporte, el aprendizaje y el ámbito educativo. Con seguridad uno de los libros del año, tanto para todos los profesionales de la actividad física y el deporte, la educación¡, así como el público en general que quiera formarse en Neurociencia y sus posibilidades. "El ejercicio físico es una conducta de beneficio extraordinario para mantener y potenciar las funciones cerebrales desde ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas