Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Breviario de filosofía práctica

Sinopsis del Libro

Libro Breviario de filosofía práctica

Este libro, que pretende ser un compendio del pensamiento filosófico de Ignacio Gómez de Liaño, contiene dos escritos. El objetivo del primero, «Composición musical de la persona», es trazar un mapa del hombre, pues sólo desde esa base el «principio consciente» puede contribuir a la mejor configuración o reconfiguración de la persona. La realidad humana aparece como un complejo de representaciones y afecciones que admite formas variadas de composición. El secreto de la vida consiste en acertar con las composiciones adecuadas. La filosofía es, en consecuencia, una danza constante del pensamiento con la vida. Los mojones del itinerario empiezan con la exploración del sentir cognoscitivo y el sentir afectivo, se pasa luego al pensar y desde ahí se abordan las cuestiones del juego simbólico y el lenguaje, del yo y las composiciones personales y sociales. El segundo escrito, «Diagramas para el conocimiento y la formación del yo», apunta al mismo fin teórico-práctico que el primero, pero desde otra perspectiva. El punto de partida es el de las relaciones del arte y la ciencia, y, más en concreto, la visión del Teatro-Museo Dalí de Figueras como Teatro de la Memoria. Seguidamente, el autor ofrece una síntesis de sus investigaciones sobre los diagramas gnósticos, cristiano-gnósticos y maniqueos y los mandalas del budismo tántrico, que vienen a ser el precedente del Teatro de la Memoria.

Información del Libro

Número de páginas 201

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

63 Reseñas Totales


Biografía de Ignacio Gómez De Liaño

Ignacio Gómez de Liaño (1944) es un destacado escritor, poeta y ensayista español, conocido por su obra literaria que abarca tanto la poesía como la narrativa. Nacido en el seno de una familia con un rico trasfondo cultural, su crianza en la ciudad de Madrid influyó decisivamente en su desarrollo artístico y profesional.

Desde joven, Gómez de Liaño mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Su formación académica le permitió explorar diferentes corrientes literarias y filosóficas, así como desarrollar su voz única como autor. A través de su obra, refleja una profunda conexión con la tradición literaria española, en particular con los poetas del Siglo de Oro y poetas contemporáneos.

En la década de 1970, comenzó a publicar sus primeros trabajos, ganando reconocimiento en el ámbito literario. Uno de los aspectos más interesantes de su poesía es su habilidad para fusionar lo personal con lo universal, abordando temas como el amor, la identidad y la búsqueda de significado. A menudo se le asocia con el movimiento poético conocido como la poesía de la experiencia, que se caracteriza por su enfoque en la subjetividad y el uso de un lenguaje accesible.

Gómez de Liaño ha sido galardonado con numerosos premios literarios a lo largo de su carrera, lo que demuestra la calidad y el impacto de su trabajo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La sombra de la historia” - una profunda reflexión sobre el papel del individuo en el contexto histórico.
  • “Las horas” - una colección de poemas que exploran el paso del tiempo y la memoria personal.
  • “El silencio del mar” - un relato poético que fusiona lo real con lo onírico.

Además de su faceta como escritor, Ignacio Gómez de Liaño ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura y escritura creativa. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a las nuevas generaciones de escritores lo han llevado a participar en talleres y conferencias a nivel nacional e internacional.

A lo largo de su trayectoria, ha cultivado un estilo distintivo que se caracteriza por su lirismo y su capacidad para evocar emociones profundas. Su obra ha sido objeto de análisis crítico y ha influido en diversos autores contemporáneos, quienes encuentran en su escritura una fuente de inspiración y una rica referencia literaria.

En el contexto actual, Ignacio Gómez de Liaño sigue activo en el mundo literario, continuando con su labor de creación y reflexión en torno a la literatura. A través de su trabajo, ha logrado conectar con una amplia audiencia, convirtiéndose en un referente en el panorama literario español.

Con una producción que supera las tres décadas, Gómez de Liaño se posiciona como una figura emblemática dentro de la literatura contemporánea, cuyas obras seguirán resonando en la mente y el corazón de los lectores por generaciones.

Otros libros de Ignacio Gómez De Liaño

Filósofos griegos, videntes judíos

Libro Filósofos griegos, videntes judíos

Este ensayo estudia los elementos griegos y judíos que prepararon el camino a los diagramas gnósticos fijando su atención en algunos focos de irradiación que se hallan en las áreas culturales griega y judía. Aunque este libro lleve el título de Filósofos griegos, videntes judíos, no trata ni de filosofía griega ni de la videncia judía en general, sino de aquellas filosofías y videncias que prepararon la síntesis gnóstica. Pero este estudio va más allá, pues las filosofías y las videncias que se investigan muestran en vivo dos resortes fundamentales de la percepción humana,...

El Reino de las Luces

Libro El Reino de las Luces

Carlos III (1716-1788) es el representante más destacado del Grand Tour, compendio de la alta cultura europea del Siglo de las Luces, según lo atestigua su viaje a Italia, en 1731, para hacerse cargo del ducado de Parma, ser proclamado en Florencia príncipe heredero de Toscana y hacer una entrada apoteósica en Roma después de fundar el reino de las Dos Sicilias, donde patrocinará las excavaciones de Herculano y Pompeya poniendo así las bases a la arqueología científica y al gusto neoclásico que imperará en la Europa de finales del siglo XVIII y buena parte del XIX. Al dejar Italia...

Más libros de la categoría Filosofía

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Violencia doméstica contra las mujeres en la prensa escrita

Libro Violencia doméstica contra las mujeres en la prensa escrita

Esta obra recoge los resultados de un estudio realizado por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo principal ha sido analizar el tratamiento que la prensa escrita ofreció durante el año 2004 sobre el problema de la violencia doméstica contra las mujeres. Se ha realizado un estudio mixto basado en técnicas cualitativas y cuantitativas para la recogida y análisis de las noticias relacionadas con el problema de la violencia doméstica contra las mujeres publicadas durante este periodo, tanto en diarios regionales como en diarios estatales. ...

Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

Libro Escritos sobre aprendizaje: Recopilación

En este libro presentamos una recopilación de cinco trabajos que abordan directa o indirectamente el tema del aprendizaje. Todos ellos forman parte de publicaciones anteriores. Los tres primeros,”Los Condicionantes de la Acción humana: El Modelo OSAR”, “El Aprendizaje” y “Sobre la enseñanza” aparecieron recientemente en la obra en dos volúmenes El Observador y su Mundo (J.C Sáez Editor 2008). Los dos últimos, ”La Escucha” y “Las Modalidades del Habla y la Senda de la Indagación”, fueron parte del libro Actos de Lenguaje, Vol I: La Escucha(J.C Sáez Editor 2007)....

Methodus argumentandi

Libro Methodus argumentandi

Methodus Argumentandi Se trata de una introducción a la lógica informal que, además de tratar lo temas tradicionales como los esquemas argumentativos y las falacias, incluye otros provenientes de la lingüística, como los conectores argumentativos, o de la lógica forma, como la teoría de los sistemas de argumentación abstractos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas