Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020

Sinopsis del Libro

Libro ¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020

¿Qué balance podemos hacer de la Política Agraria Común, más de medio siglo después de su nacimiento? ¿Se trata de una ilustración de las virtudes del modelo europeo de capitalismo coordinado, frente al modelo estadounidense de capitalismo liberal? ¿O se trata, por el contrario, de una amalgama incoherente de medidas que genera numerosos impactos negativos y parece haber escapado al control de sus propios creadores, al estilo del monstruo de Frankenstein? Este libro utiliza un enfoque de socioeconomía histórica para responder estas preguntas. El primer capítulo ofrece un marco conceptual para el análisis, basado en la noción de “variedades de capitalismo”, y revisa el estado de la cuestión sobre la PAC. El segundo capítulo describe las principales medidas que han compuesto la PAC, diferenciando entre la PAC basada en la intervención de los mercados (1962-1992) y la PAC basada en las subvenciones directas a agricultores (1992-presente). Los siguientes dos capítulos se enfrentan entonces a las preguntas planteadas al comienzo. El capítulo tercero pone en duda la validez de la imagen, con frecuencia transmitida por los economistas liberales, de la PAC como un monstruo de Frankenstein. La PAC ha generado costes para los europeos, como consumidores y como contribuyentes, y también ha generado impactos negativos sobre terceros países, pero estos costes e impactos han sido más moderados de lo que generalmente se da a entender. El capítulo cuarto, por su parte, cuestiona la imagen alternativa, a menudo propuesta por la Comisión, de la PAC como una encarnación de las virtudes de la tradición europea de capitalismo coordinado. La idea de que la PAC ha insertado valores políticos como la equidad social, la sostenibilidad medioambiental o la cohesión territorial en el funcionamiento del capitalismo agrario europeo resulta ser un mito de mayores proporciones aún. El quinto capítulo se adentra en el análisis de las causas de este sombrío balance, identificando las fuentes de deformación del proceso político de la PAC a lo largo de su historia. Este libro no critica la PAC desde la óptica liberal según la cual la mayor parte de intervenciones públicas en la economía generan ineficiencias y, por lo tanto, son negativas. La PAC no es la demostración de unas limitaciones supuestamente inherentes al modelo europeo de capitalismo coordinado. En realidad, es dudoso que una alternativa liberal tuviera mejores resultados sociales, medioambientales o territoriales. El problema de la PAC es la baja calidad de la coordinación que introduce en el funcionamiento del capitalismo europeo. La respuesta al euro-escepticismo que se extiende por todo el continente no puede consistir en apelar ingenuamente a unas virtudes con frecuencia no demostradas del proyecto europeo, sino que debe basarse en una profunda reforma de las instituciones y políticas de la Unión. En el caso de la política agraria, la historia pone seriamente en duda que la red europea de políticos vinculados a la agricultura pueda impulsar tal reforma, por lo que sería preferible que la PAC se disolviera en una política alimentaria más amplia y eficaz, así como en las distintas políticas medioambientales y territoriales que otras redes diferentes de la agraria vienen gestionando desde hace tres décadas. Abstract What is the balance sheet of the European Union’s Common Agricultural Policy more than half a century after its birth? Does it illustrate the virtues of a European model of coordinated capitalism, as opposed to a U.S. model of liberal capitalism? Or, conversely, is it an incoherent set of instruments that exert diverse negative impacts and, like Frankenstein’s monster, seems to have escaped from control by its very designers? This book uses a historical socioeconomics approach to answer these questions. The first chapter presents the conceptual framework of analysis, based on the notion of “varieties of capitalism”, and...

Información del Libro

Número de páginas 162

Autor:

  • Fernando Collantes Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

43 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Germán Dehesa

Libro Germán Dehesa

El México de hoy según 33 de sus grandes protagonistas y analistas. Germán Dehesa (q.e.p.d.) Abril 2006 “Desde que llegué a México, adquirí la costumbre de leer las columnas de Germán Dehesa. Con tantos columnistas en nuestro medio que escriben pesado y cuidan en exceso sus palabras, los artículos de Dehesa representaban para mí un aire fresco y renovador. Admiraba de manera especial la extraordinaria habilidad de Dehesa para combinar el humor y la sustancia, y para decir las cosas con franqueza. Al leer sus columnas me reía con frecuencia de los absurdos de la vida nacional...

Mister, Por Que Nosotros?

Libro Mister, Por Que Nosotros?

Advertir irregularidades, prevenir fraudes, sugerir alternativas, proponer soluciones y ayudas, denunciar abusos en lo socio-económico financiero del actual sistema neoliberal; es importante y necesario para tratar de dar soluciones a tantos problemas que aquejan a las clases desfavorecidas. Si estas sugerencias ayudan a resolver problemas a las clases más necesitadas, en hora buena y bienvenidas sean. Unas sugerencias sobre la vida socio-económica financieras de la humanidad, es siempre una tarea muy loable que ayude a resolver problemas siempre y cuando los seres humanos desvalidos las...

Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?

Libro Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?

Los jóvenes son la generación que más ha sufrido los efectos de la gran crisis económica y se han convertido en los protagonistas involuntarios de nuestro tiempo. Suman 4.400 millones de personas y pronto supondrán el 60 % de la población laboral mundial. Nuestros hijos ya viven, como media, peor que sus padres, y corremos el riesgo de que nuestros nietos lleguen a hacerlo peor. Ello significaría una anomalía histórica: la escalera del progreso se habría detenido y no habría expectativas de futuro. A partir del diálogo entre dos generaciones, en este libro, Joaquín Estefanía da...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1979, Vol.II, Part 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1979, Vol.II, Part 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas