Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Sinopsis del Libro

Libro Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Este ensayo crítico en forma epistolar, escrita por Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) pintor, historiador y crítico de arte, alaba las cualidades únicas de la escuela de Sevilla y examina la obra de Bartolomé Murillo, el primer pintor español que logró renombre en toda Europa.

Información del Libro

Subtitulo : sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana; y sobre el grado de perfección a que la elevó Bartolomé Estevan Murillo: cuya vida se inserta, y se describen sus obras en Sevilla

Número de páginas 165

Autor:

  • Juan Agustín Céan Bermúdez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

99 Reseñas Totales


Biografía de Juan Agustín Céan Bermúdez

Juan Agustín Céan Bermúdez fue un notable escritor y crítico literario español, nacido el 10 de enero de 1749 en la ciudad de Cádiz. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural rico y diverso, en el que se entrelazaron las corrientes del neoclasicismo y el romanticismo. Céan Bermúdez es recordado principalmente por su contribución a la literatura y su papel en la promoción de las letras españolas en una época marcada por cambios significativos.

Desde joven, mostró un intenso interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Céan Bermúdez cultivó una sólida formación intelectual que le permitió conectarse con las corrientes filosóficas y literarias de su tiempo. En su juventud, se trasladó a Madrid, donde se integró en los círculos literarios y culturales, asistiendo a tertulias y participando en debates sobre las tendencias literarias de la época.

Una de las aportaciones más destacadas de Céan Bermúdez a la literatura española fue su obra “La nueva poesía”, publicada en 1792. En este trabajo, se propuso analizar la poesía contemporánea, abogando por una renovación de los estilos poéticos frente a las normas rígidas del neoclasicismo. Su enfoque fue revolucionario, ya que defendió la libertad de expresión y la creatividad individual en la escritura, aspectos que más tarde serían fundamentales para el desarrollo de la poesía romántica.

Además de su labor como poeta, Céan Bermúdez fue un crítico literario perspicaz. Su obra “Memorias de un autor” es una valiosa fuente de información sobre el estado de la literatura española en su tiempo. En este texto, Céan Bermúdez reflexiona sobre su propia experiencia como escritor, al mismo tiempo que ofrece una crítica profunda a las obras y autores contemporáneos, destacando tanto sus virtudes como sus defectos. Mediante un análisis riguroso, se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores y críticos.

La vida de Céan Bermúdez también estuvo marcada por su compromiso social y político. Durante la invasión napoleónica de España, mostró su apoyo a la resistencia contra las fuerzas invasoras. Esta postura se reflejó en su obra, donde incluyó elementos que hacían eco de la lucha por la libertad y la identidad nacional. Su compromiso con estos ideales lo convirtió en una figura admirada en su tiempo.

Además de su faceta como escritor, Céan Bermúdez también se destacó en el ámbito académico. Se desempeñó como catedrático de poesía en la Universidad de Salamanca, donde influyó en la formación de muchas generaciones de estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la literatura dejaron una huella indeleble en quienes tuvieron la oportunidad de aprender de él.

La producción literaria de Juan Agustín Céan Bermúdez abarca diversos géneros, incluyendo poesía, ensayo y crítica. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y contundente, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la literatura y la condición humana. Los temas que abordó en su obra se centraron en la búsqueda de la belleza, la expresión de los sentimientos y la crítica social, lo que le permitió conectar con una amplia audiencia.

A pesar de su notable trayectoria, el reconocimiento de Céan Bermúdez fue limitado en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su legado ha perdurado a lo largo de los años, siendo redescubierto por estudiosos y amantes de la literatura que valoran su aportación a la cultura española. Su vida culminó en 1806, pero su influencia sigue siendo relevante en el estudio de la literatura española, así como en la comprensión de la evolución de las corrientes literarias en el siglo XVIII y XIX.

En resumen, Juan Agustín Céan Bermúdez fue un escritor y crítico literario cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la literatura española. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad literaria lo convierten en un referente importante, cuya obra merece ser leída y apreciada en su totalidad.

Más libros de la categoría Arte

Nuevos escenarios de la comunicación

Libro Nuevos escenarios de la comunicación

El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y su Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura, conscientes de la necesidad de evaluar y acrecentar la discusión de la comunicación en un contexto científico, han creado la Biblioteca de Comunicación. El libro que inicia este proyecto académico se denomina Nuevos Escenarios de la Comunicación: Retos y Convergencias, y responde al objetivo de fortalecer la discusión de la comunicación y sus contextos en Iberoamérica y El Caribe, dotando de material bibliográfico que permita a estudiantes y ...

Dibujo: artes plásticas y visuales. Investigación, innovación y buenas prácticas

Libro Dibujo: artes plásticas y visuales. Investigación, innovación y buenas prácticas

Investigación, innovación y, sobre todo, una serie de buenas prácticas garantizadas gracias a su aplicación real llevada a cabo en las aulas, basada en las experiencias personales de los autores, en su conocimiento de los alumnos y de los centros, en sus investigaciones e innovaciones, en su buen hacer didáctico y pedagógico. Estas competencias permiten iniciar tanto al futuro profesor como al que está en ejercicio en prácticas innovadoras, dándoles la posibilidad de conocer los contenidos curriculares, y de planificar, desarrollar y evaluar los procesos educativos de las materias...

A Belén 2013

Libro A Belén 2013

Editorial Saluda Oración de San Francisco Emblemas Alcarreños: 175 años del Museo de Guadalajara Entidades Alcarreñas: Belén de Galápagos Patrimonio Alcarreño: El Retablo Arriacense Nuestras Actividades: Concurso 2012 Repostería Navideña Federación Española: LI Congreso Nacional Belenistas, Alcalá de Henares Felicitación 2013 Nuestras Actividades: Memoria 2012 Programa de Actos 2013 Cuadro de Honor Junta Directiva Campaña de Navidad 2011-2013 Colaboradores 2012

El arte rupestre esquemático en Cantabria

Libro El arte rupestre esquemático en Cantabria

El tema del arte esquemático es relativamente nuevo en Cantabria. Es evidente que la relación de esta región al igual que buena parte de la cornisa cantábrica con la investigación de los periodos más antiguos de la Prehistoria tiene mucho que ver con ello. El texto se acompaña con fotografías y dibujos complementarios y explicativos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas