Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Sinopsis del Libro

Libro Carta de D. Juan Agustín Ceán Bermúdez a un amigo suyo

Este ensayo crítico en forma epistolar, escrita por Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) pintor, historiador y crítico de arte, alaba las cualidades únicas de la escuela de Sevilla y examina la obra de Bartolomé Murillo, el primer pintor español que logró renombre en toda Europa.

Información del Libro

Subtitulo : sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana; y sobre el grado de perfección a que la elevó Bartolomé Estevan Murillo: cuya vida se inserta, y se describen sus obras en Sevilla

Número de páginas 165

Autor:

  • Juan Agustín Céan Bermúdez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

99 Reseñas Totales


Biografía de Juan Agustín Céan Bermúdez

Juan Agustín Céan Bermúdez fue un notable escritor y crítico literario español, nacido el 10 de enero de 1749 en la ciudad de Cádiz. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto cultural rico y diverso, en el que se entrelazaron las corrientes del neoclasicismo y el romanticismo. Céan Bermúdez es recordado principalmente por su contribución a la literatura y su papel en la promoción de las letras españolas en una época marcada por cambios significativos.

Desde joven, mostró un intenso interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Céan Bermúdez cultivó una sólida formación intelectual que le permitió conectarse con las corrientes filosóficas y literarias de su tiempo. En su juventud, se trasladó a Madrid, donde se integró en los círculos literarios y culturales, asistiendo a tertulias y participando en debates sobre las tendencias literarias de la época.

Una de las aportaciones más destacadas de Céan Bermúdez a la literatura española fue su obra “La nueva poesía”, publicada en 1792. En este trabajo, se propuso analizar la poesía contemporánea, abogando por una renovación de los estilos poéticos frente a las normas rígidas del neoclasicismo. Su enfoque fue revolucionario, ya que defendió la libertad de expresión y la creatividad individual en la escritura, aspectos que más tarde serían fundamentales para el desarrollo de la poesía romántica.

Además de su labor como poeta, Céan Bermúdez fue un crítico literario perspicaz. Su obra “Memorias de un autor” es una valiosa fuente de información sobre el estado de la literatura española en su tiempo. En este texto, Céan Bermúdez reflexiona sobre su propia experiencia como escritor, al mismo tiempo que ofrece una crítica profunda a las obras y autores contemporáneos, destacando tanto sus virtudes como sus defectos. Mediante un análisis riguroso, se convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores y críticos.

La vida de Céan Bermúdez también estuvo marcada por su compromiso social y político. Durante la invasión napoleónica de España, mostró su apoyo a la resistencia contra las fuerzas invasoras. Esta postura se reflejó en su obra, donde incluyó elementos que hacían eco de la lucha por la libertad y la identidad nacional. Su compromiso con estos ideales lo convirtió en una figura admirada en su tiempo.

Además de su faceta como escritor, Céan Bermúdez también se destacó en el ámbito académico. Se desempeñó como catedrático de poesía en la Universidad de Salamanca, donde influyó en la formación de muchas generaciones de estudiantes. Su dedicación a la enseñanza y su pasión por la literatura dejaron una huella indeleble en quienes tuvieron la oportunidad de aprender de él.

La producción literaria de Juan Agustín Céan Bermúdez abarca diversos géneros, incluyendo poesía, ensayo y crítica. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y contundente, así como por la profundidad de sus reflexiones sobre la literatura y la condición humana. Los temas que abordó en su obra se centraron en la búsqueda de la belleza, la expresión de los sentimientos y la crítica social, lo que le permitió conectar con una amplia audiencia.

A pesar de su notable trayectoria, el reconocimiento de Céan Bermúdez fue limitado en comparación con otros contemporáneos. Sin embargo, su legado ha perdurado a lo largo de los años, siendo redescubierto por estudiosos y amantes de la literatura que valoran su aportación a la cultura española. Su vida culminó en 1806, pero su influencia sigue siendo relevante en el estudio de la literatura española, así como en la comprensión de la evolución de las corrientes literarias en el siglo XVIII y XIX.

En resumen, Juan Agustín Céan Bermúdez fue un escritor y crítico literario cuya labor fue fundamental para el desarrollo de la literatura española. Su enfoque innovador y su compromiso con la verdad literaria lo convierten en un referente importante, cuya obra merece ser leída y apreciada en su totalidad.

Más libros de la categoría Arte

Biografía de Leonardo Da Vinci

Libro Biografía de Leonardo Da Vinci

¿Qué historia hay detrás del hombre que pintó La última cena y creó la enigmática sonrisa de la Mona Lisa? Beatriz Espejo, escritora galardonada con infinidad de premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Colima de Narrativa, ha propiciado un encuentro íntimo con el pintor, inventor, anatomista, arquitecto, científico: Leonardo Da Vinci. La invitación de Beatriz Espejo está abierta a todos aquellos que deseen conocer al hombre detrás del artista. Una experiencia visual donde las palabras y las pinturas narran una vida digna de contarse. Biografía de...

Las metáforas del periodismo

Libro Las metáforas del periodismo

Aunque el imaginario colectivo lo ubique en las antípodas, el periodismo se encuentra muy cerca de la literatura: por el uso de la palabra, por el uso de las estructuras y, sobre todo, por el uso de los recursos. De eso trata este libro de Adriana Amado, de las metáforas que se usan en el periodismo, especularmente, para hablar del periodismo. A partir de una indagación profunda y con una mirada original y una expresión definitivamente amable, Amado nos introduce en este fenómeno universal que emplea figuras retóricas cada vez que se refiere a sí mismo. Y es que, en un recorrido por...

La mordaza de Ifigenia

Libro La mordaza de Ifigenia

En el presente libro se abordan las construcciones, narraciones y tecnologías históricas, religiosas, filosóficas y científicas del lenguaje y del discurso del «saber» que han determinado la identidad, la función y la constitución psíquica y corporal de las mujeres, así como su inscripción en los roles simbólicos, sociales, sexuales y laborales de género y su exclusión del espacio público. Aporta materiales y (con)textos para una crítica feminista de la violencia y enfoca las luchas de las mujeres para enfrentarse al silencio y a la injusticia de su condición, desde figuras...

Antropología y cine

Libro Antropología y cine

Dos hechos coinciden a finales del siglo XIX, por un lado la etnografía iniciada por Franz Boas que hacía indispensable el trabajo " sobre el terreno " , y por otro el nacimiento del cinematógrafo. La observación dinámica y totalizadora, la observación " sobre el terreno " y, por lo tanto, la experimentación convertían al cine y a la etnografía en hermanos gemelos de una empresa común de descubrimiento, de identificación, de apropiación y de asimilación del mundo y de sus historias. El cine documental inventa entonces una imagen plausible del universo y, en este sentido, el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas