Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura

Sinopsis del Libro

Libro Cómo la iglesia católica puede restaurar nuestra cultura

Georg Gänswein es una de las figuras más destacadas de la Iglesia católica, y el único hombre que trabaja a diario con dos papas. En este libro presenta una serie de observaciones sobre el estado de la Iglesia y su futuro más probable en una sociedad cada día más secular. Argumenta con vigor sobre la fuerza civilizadora de la Iglesia en el ámbito cultural, y cómo esta constituye el único baluarte con capacidad de hacer frente al creciente totalitarismo cultural que se apodera de Occidente. Gänswein contempló más cerca que nadie la renuncia de Benedicto XVI, y ofrece en estas homilías, conferencias y entrevistas una explicación que lo justifica. Brinda también un marco para una renovación espiritual, comenzando por la reforma personal de obispos y sacerdotes.

Información del Libro

Número de páginas 206

Autor:

  • Georg Gänswein

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

33 Reseñas Totales


Biografía de Georg Gänswein

Georg Gänswein es un prominente religioso y clérigo alemán, conocido por su estrecha relación con el Papa Emérito Benedicto XVI. Nacido el 30 de julio de 1956 en Riedlingen, Alemania, Gänswein ha dedicado gran parte de su vida al servicio de la Iglesia Católica, escalando posiciones dentro de su jerarquía hasta llegar a ser uno de los asesores más cercanos de Benedicto XVI.

Después de completar su formación teológica en la Universidad de Friburgo, Gänswein fue ordenado sacerdote en 1984. Su carrera en la iglesia comenzó a cobrar impulso cuando se unió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde trabajó bajo la dirección del entonces Cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convertiría en el Papa Benedicto XVI. Gänswein se convirtió en su secretario personal en 2003, un papel que desempeñó con gran lealtad y dedicación.

Su papel en el Vaticano se consolidó cuando Benedicto XVI fue elegido Papa en 2005. Durante este tiempo, Gänswein fue nombrado Prefecto de la Casa Pontificia, una posición que le otorgó un alto grado de influencia y le permitió actuar como un intermediario entre el Papa y el resto del mundo. Su cercanía al Pontífice lo convirtió en una figura conocida dentro y fuera de la Iglesia, y fue visto como un símbolo de la continuidad del pensamiento teológico de Ratzinger.

La renuncia de Benedicto XVI en 2013 marcó un hito en la vida de Gänswein. Después de la histórica decisión del Papa de abdicar, Gänswein continuó sirviendo como su secretario personal, y fue fundamental en la transición hacia el papado de Francisco. Aunque es conocido por su lealtad a Benedicto XVI, Gänswein también ha sido un importante puente entre dos papados muy diferentes, cada uno con su estilo y enfoque distintivos.

A lo largo de su carrera, Gänswein ha participado activamente en diversas funciones dentro del Vaticano y ha sido una figura mediática en ocasiones. Su estilo elegante y su notable educación le han permitido defender las posturas tradicionales de la Iglesia, aunque también ha tenido momentos de tensión con las nuevas directrices de la administración de Francisco. Su papel ha sido a menudo complicado, ya que debía equilibrar la tradición y la modernidad en una institución que está en constante evolución.

Georg Gänswein también ha sido un autor prolífico, contribuyendo al debate teológico y escribiendo sobre varios temas relacionados con la fe católica y la vida eclesiástica. Su obra refleja su profundo conocimiento de la teología y la historia de la Iglesia, así como su compromiso con la misión pastoral.

  • Influencia Teológica: Gänswein es conocido por su profundo entendimiento de la teología católica y su conexión con las enseñanzas de Benedicto XVI.
  • Transición entre Papados: Ha jugado un rol clave en la transición de liderazgo de Benedicto XVI a Francisco, representando una continuidad en la misión de la Iglesia.
  • Tensión y Diplomacia: Su habilidad para manejar momentos de tensión entre la tradición y la modernidad ha sido crucial en su carrera.

La trayectoria de Gänswein continúa marcando la historia contemporánea del catolicismo, y su influencia se siente a través de sus escritos y su servicio dentro de la Santa Sede. Como una figura que ha vivido y trabajado en un tiempo de cambio significativo dentro de la Iglesia, su legado está en constante formación, reflejando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta la Iglesia Católica en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Religión

El Secreto de la Vida Cristiana

Libro El Secreto de la Vida Cristiana

Para Ryle, el verdadero cristiano no puede armonizarse con una nocion estatica de fe. El enfoque que tiene Ryle en este libro es de presentar un reto y estimulo al creyente a vivir la vida abundante recibida en el nuevo nacimiento. ! Es un llamado a vivir!

Más allá de los encantos

Libro Más allá de los encantos

Si se busca en sus raíces más primitivas, es conocido que los alucinógenos han jugado un papel muy importante en el nacimiento de las religiones. Las religiones indígenas, durante el período colonial y los primeros tiempos republicanos, han sido un tema de estudio bastante recorrido. No obstante, la historia de la costa norteña tiene poca atención. Poder leer los expedientes de idolatrías de la región, contenidos en el Archivo del Obispado de Trujillo, permitirá unir los testimonios monumentales con la palabra viva que da su versión del mundo sobrenatural. La posibilidad de hacerlo ...

Ética bíblica cristiana

Libro Ética bíblica cristiana

" Ética bíblica cristiana " se escribió para subrayar la unidad de la teología y la ética. Partiendo de la presuposición de que las Santas Escrituras son la única regla de fe y práctica, reconocemos que la Biblia es la fuente y la norma, no solamente para la doctrina, sino también para la ética. De acuerdo con esta perspectiva, no son disciplinas separadas, sino partes integrales del estudio de la revelación que Dios nos ha dado acerca de sí mismo y acerca de su voluntad para el hombre. Con razón, la ética cristiana se considera una subdivisión de la teología sistemática; se...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas