Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Compendio elemental de Derecho federativo

Sinopsis del Libro

Libro Compendio elemental de Derecho federativo

Este libro compendia —y de ahí su título— el régimen jurídico de las federaciones deportivas, mediante un examen sistemático que, si bien cabe calificar de básico o elemental porque excluye las elucubraciones dogmáticas prescindibles y las citas doctrinales innecesarias, es a la vez completo en el tratamiento del Derecho federativo. Y es que, dentro de los límites impuestos por la naturaleza de la obra, ésta abarca, a través de una intensa y rigurosa labor de síntesis, todas las cuestiones que suscita el régimen jurídico de las federaciones deportivas españolas, analizándolas, en un marco sistemático adecuado, con un lenguaje preciso, pero inteligible, y un estilo que no resta claridad al contenido, de forma que el trabajo resulta de utilidad tanto a los juristas como a los estudiantes de Ciencias del Deporte, deportistas y demás agentes u operadores que desarrollan su labor en el ámbito federativo. Los autores, Antonio Millán Garrido, José Luis Carretero Lestón, Javier Rodríguez Ten y Nicolás de la Plata Caballero, son reconocidos especialistas en Derecho del deporte, han desempeñado cargos y responsabilidades en diversas federaciones e instituciones deportivas y cuentan con numerosas publicaciones sobre la materia tratada en esta obra.

Información del Libro

Subtitulo : Examen sistemático del régimen jurídico de las federaciones deportivas

Número de páginas 232

Autor:

  • Antonio Millán Garrido
  • Nicolás Francisco De La Plata Caballero
  • José Luis Carretero Lestón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

58 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

La construcción jurídica de la discapacidad

Libro La construcción jurídica de la discapacidad

La "incapacitación judicial" (o "modificación de la capacidad de obrar") es un procedimiento que habitualmente afrontan personas a las que se ha diagnosticado discapacidad intelectual. Esta práctica se realiza para establecer medidas judiciales de protección personal y patrimonial. Sin embargo, este procedimiento implica la vulneración de derechos fundamentales. Los relatos de las experiencias vividas por personas afectadas y sus familiares sugieren que esta práctica está profundamente atravesada por un conjunto de prejuicios, estigmas y estereotipos sobre las personas a las que se ha...

La epistemología del procedimiento penal acusatorio y oral.

Libro La epistemología del procedimiento penal acusatorio y oral.

Este libro tiene por objeto de investigación el procedimiento penal acusatorio y oral, desde una perspectiva normativa, analítica y empírica. Normativa, porque parte de las normas fundamentales —derechos, principios, garantías— constitucionales, convencionales y procesales, así como de la interpretación jurisprudencial. Analítica, porque se refiere a la estructura procedimental para culminar con un juicio —sentencia—. Empírica, porque si bien parte de lo teórico y normativo, se complementa con lo que en realidad sucede en la tramitación de un procedimiento penal, tanto de...

Las transacciones (settlements) en el Derecho Antitrust

Libro Las transacciones (settlements) en el Derecho Antitrust

La Comisión Europea introdujo en 2008 el procedimiento de transacción en casos de cártel (settlements) siguiendo la práctica estadounidense de los plea bargain y de otras autoridades de competencia que utilizaban también instrumentos negociados para la resolución de expedientes en materia antitrust. En esta obra se exploran los distintos modelos y opciones regulatorias existentes, considerándose que, en general, se trata de un instrumento que permite acelerar los expedientes por infracciones del Derecho de la competencia basándose en el reconocimiento de la conducta y de la...

Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

Libro Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

A la seguridad en los entornos urbanos contribuye de manera esencial el propio diseño de las ciudades. La ciudad debe estar concebida como la respuesta a las necesidades diarias de hombres y mujeres en el mayor ámbito de interacciones sociales, siendo los conflictos parte de esas relaciones. Conflictos por la ocupación de la vía pública, o entre jóvenes y adultos por actividades contrapuestas, o entre grupos culturales diferentes, por accidentes o por actos delictivos o vandálicos. Los espacios y servicios públicos de una ciudad han de cumplir unos principios en su diseño y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas