Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Confesiones

Sinopsis del Libro

Libro Confesiones

Confesiones es un libro en el que San Agustín escribió acerca de su juventud pecadora y de cómo se convirtió al cristianismo. Es ampliamente aceptada como la primera autobiografía occidental jamás escrita, y se convirtió en un modelo para otros autores cristianos de los siguientes siglos. No es una autobiografía completa, pues fue escrita tras sus primeros 40 años de vida y vivió hasta los 76, tiempo durante el cual produjo otros importantes trabajos, entre ellos La ciudad de Dios. De todos modos, proporciona gran información sobre la evolución de su pensamiento en sus primeros años. El libro es un acabado trabajo de filosofía y también un importante aporte a la teología. La obra está dividida en 13 libros. En ellos se narra la niñez de Agustín, su adolescencia y juventud, su carrera académica, su estancia en el maniqueísmo, su proceso personal de acercamiento al cristianismo (ya conocido en la niñez), su conversión, y sus primeras experiencias como católico. San Agustín es el mayor filósofo cristiano y a la vez el padre de la filosofía y de la teología cristianas. En gran medida esta primacía la ganó con sus Confesiones. En esta obra nos ofrece San Agustín su autobiografía y la descripción de su actitud espiritual definitiva como hombre frente a Dios. El fondo y el espíritu filosófico y teológico de las Confesiones, juntamente con la genial inteligencia y el ardiente corazón del doctor africano, nos permiten ya vislumbrar la trayectoria que tanto en los problemas meramente humanos como en las difíciles controversias teológicas iba a seguir el genio de San Agustín.

Información del Libro

Número de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

73 Reseñas Totales


Biografía de San Agustin

San Agustín de Hipona, uno de los más influyentes teólogos y filósofos del cristianismo, nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, en la actual Argelia. Hijo de Patricio, un pagano romano, y de Mónica, una cristiana, su vida estuvo marcada por la lucha entre la fe y la razón Desde joven, San Agustín mostró una gran inteligencia y un fuerte deseo de conocimiento, lo que lo llevó a estudiar en Cartago, donde se sumergió en las enseñanzas de la retórica y la filosofía.

Durante su juventud, Agustín llevó una vida hedonista, siendo atraído por las creencias maniqueas y manteniendo relaciones amorosas que le alejaban de la fe cristiana. Sin embargo, a los 32 años, tras una profunda crisis espiritual y la influencia de su madre, se convirtió al cristianismo. Su famosa oración, "Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nueva", refleja su viaje hacia la fe.

Tras su conversión, Agustín se trasladó a Milán, donde fue bautizado por San Ambrosio en el año 387. Posteriormente, regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y luego se convirtió en obispo de Hipona en 395. Durante su mandato, dedicó su vida a la defensa del cristianismo, liderando una comunidad activa y comprometida con la fe.

San Agustín también es conocido por su vasta producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran Confesiones, una obra autobiográfica que detalla su vida y su búsqueda de Dios, y La ciudad de Dios, donde aborda la relación entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial. Estas obras no solo reflejan su pensamiento teológico sino que también establecieron las bases de la filosofía cristiana occidental.

  • Confesiones: En esta obra, Agustín narra su vida desde su infancia hasta su conversión al cristianismo, explorando temas como el pecado, la gracia y la búsqueda de la verdad.
  • La ciudad de Dios: Escrito en respuesta a la caída de Roma, Agustín argumenta que la verdadera ciudad es la de Dios, que perdura más allá de las ciudades terrenales.
  • Sobre la Trinidad: En este trabajo, Agustín examina la naturaleza de Dios y la relación entre las tres personas de la Trinidad.

La influencia de Agustín se extiende más allá de su tiempo, afectando a teólogos, filósofos y pensadores a lo largo de la historia. Su concepto del tiempo, la memoria y la subjetividad ha sido estudiado y debatido en diversos campos, desde la psicología hasta la literatura. Además, su enfoque en la interioridad y la reflexión personal ha resonado en muchas tradiciones espirituales.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, durante el asedio de la ciudad por los vándalos. Su legado perdura hasta hoy, siendo considerado uno de los padres de la Iglesia, y su vida y obras continúan inspirando a millones de personas alrededor del mundo. Su mensaje de amor, verdad y búsqueda de Dios resuena a través de los siglos, convirtiéndolo en una figura central en la historia del cristianismo.

Otros libros de San Agustin

Confesiones

Libro Confesiones

Augustine's Confessions is unequivocally the most influential, religious autobiography in the Christian tradition. Augustine writes about faith with the reckless abandon of a lover; his descriptions of friendship are so beautiful they'll bring tears to your eyes; and his tributes to his mother, Monica, cast eternally fresh light on the unofficial authority of women in the early Church.

Más libros de la categoría Educación

La princesa de Éboli

Libro La princesa de Éboli

Esta espléndida novela recrea las memorias de una mujer excepcional: Ana de Mendoza, princesa de Boli, quien por su belleza e inteligencia provocó la atracción y el rechazo de los hombres más importantes de su tiempo. Implicada en una trama política y sentimental, al lado de Felipe II, la princesa de Éboli luchó por sus derechos con fuerza y decisión inusuales en una mujer de la España del siglo XVI. Postrada en su lecho de muerte después de muchos años de presidio, desvelará cada uno de los secretos que su apasionada vida guardó. Narración histórica y de intriga, recreada por...

La tecnología desde la perspectiva intercultural

Libro La tecnología desde la perspectiva intercultural

"La tecnologia des de la perspectiva intercultural" es el nombre del primer simposio de la asociación Filosofia de la Terra. En él se presentó una reflexión sobre los límites de la sociedad tecnológica y se señaló la necesidad de pluralizar los conocimientos a fin de que emerjan formas de vida responsables con la Tierra y con su legado biológico y cultural. \nEste título da nombre también al primer volumen de una colección que quiere recoger diferentes aportaciones al cambio hacia una cultura solidaria y sostenible.\n

La educación social como acción transformadora

Libro La educación social como acción transformadora

La relevancia de lo educativo en el ámbito social se ha producido gracias a la proyección y consolidación profesional de la Educación Social. Los Educadores y Educadoras Sociales trabajamos orientados por un mandato social: capacitar a los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio pleno de sus derechos sociales en el marco de ciudadanías múltiples. Junto a otros perfiles como los Trabajadores y Trabajadoras Sociales, Psicólogos y Psicólogas Sociales entre otros, orientados al reconocimiento de los derechos, como Educadores y Educadoras Sociales compartimos la misión social de crear las ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas