Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Correspondencia oficial

Sinopsis del Libro

Libro Correspondencia oficial

Entre varios papeles que dejó Félix de Azara en poder de su compañero y amigo, don Pedro Cerviño, se hallaba el borrador autógrafo de su Correspondencia oficial inédita sobre los trabajos de demarcación: documento importante, que contiene la historia de las controversias suscitadas por los Comisarios portugueses, con varias observaciones sobre el tratado de 1777. En él se señalan los errores de los negociadores; sobre todo el de hacer pasar la línea de demarcación por dos ríos (Ygurey y Corrientes), que, o no existen, o no se hallan donde ellos los habían colocado. Solo al cabo de muchas investigaciones pudo descubrirlos el autor de esta correspondencia, el primero en el Yaguarey, o Igurey de d'Anville, y el segundo en el río Appa.

Información del Libro

Número de páginas 74

Autor:

  • Félix De Azara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

89 Reseñas Totales


Biografía de Félix De Azara

Félix de Azara fue un destacado científico, naturalista y militar español nacido en el año 1742 en el municipio de Barbastro, en la provincia de Huesca, Aragón. Su vida y obra se desarrollaron en el contexto de la Ilustración, un período caracterizado por el afán de conocimiento y la búsqueda de la razón como guía principal. Azara se convirtió en una figura prominente en el campo de la historia natural y la cartografía, especialmente por sus estudios en América del Sur.

A los 21 años, Félix de Azara se unió al Ejército español donde se desempeñó como teniente en la Guerra de la Independencia Americana. Sin embargo, su vida militar fue solo una parte de su historia, ya que su pasión por la naturaleza lo llevó a embarcarse en una serie de expediciones científicas en el continente americano que marcarían su trayectoria.

En 1766, Azara llegó a Buenos Aires, donde comenzó a recopilar datos sobre la flora, fauna y geografía de la región. Su dedicación al estudio del medio ambiente lo llevó a explorar zonas remotas de lo que hoy es Argentina, Paraguay y Brasil. Durante sus años en el continente sudamericano, Azara no solo se dedicó a la observación, sino que también documentó sus hallazgos en una serie de escritos que posteriormente serían de gran valor para el conocimiento científico de la época.

Una de sus obras más relevantes es “Descripción e historia del Paraguay”, publicada en 1809, donde ofrece un análisis detallado de la geografía, la fauna y la flora del Paraguay, así como de las costumbres y modos de vida de sus habitantes. En esta obra, Azara combina sus observaciones científicas con reflexiones sobre la cultura y la sociedad, lo que la convierte en un texto fundamental para entender no solo la biogeografía de la región, sino también sus dinámicas sociales.

  • Acciones y contribuciones: Félix de Azara hizo importantes contribuciones a la zoología y la botánica. Estudió diversas especies de animales, muchas de las cuales eran desconocidas para la ciencia europea de la época.
  • Trabajo de cartografía: Se le atribuyen también importantes trabajos de cartografía, incluyendo mapas que mejoraron la comprensión geográfica de la región.
  • Influencia en otros científicos: Su obra influyó en naturalistas posteriores, como Charles Darwin, quien lo consideró un precursor en la observación y estudio del medio natural.

Azara se destacó por su metodología rigurosa; utilizó un enfoque empírico y observacional, lo que le permitió recolectar datos precisos y relevantes. Sus contribuciones al conocimiento de la historia natural lo colocan en la misma línea que otros grandes naturalistas de su tiempo, aunque su obra no siempre recibió el reconocimiento que merecía en su época.

En 1801, tras una larga trayectoria en América del Sur, Félix de Azara regresó a España, donde continuó escribiendo y publicando sus obras. Sin embargo, la mayor parte de su vida había transcurrido en el Nuevo Mundo, donde sus experiencias lo convirtieron en un observador privilegiado del entorno natural. A pesar de la distancia de su país natal, su legado perduró, y sus escritos se consideran importantes no solo en el contexto de la naturalística, sino también en la historia cultural y social de Sudamérica.

Félix de Azara falleció en 1821, pero su vasta producción científica sigue siendo estudiada y valorada por historiadores, biólogos y ecólogos. Su vida es un testimonio del espíritu de la Ilustración y del esfuerzo por comprender el mundo natural en todas sus complejidades. Azara es recordado como un pionero en la exploración de la biodiversidad de América del Sur y un auténtico defensor del conocimiento y la ciencia en el contexto de su tiempo.

Más libros de la categoría Historia

Por qué nos encantan los sociópatas

Libro Por qué nos encantan los sociópatas

«Mi mayor frustración es no ser un sociópata. Creo que no soy el único. Son las figuras dominantes de la televisión y casi no hay género televisivo que esté a salvo de su presencia.» Adam Kotsko

El humanismo italiano

Libro El humanismo italiano

El Humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI y se caracterizó por la vuelta al estudio sistemático de la Antigüedad clásica en oposición a la filosofía escolástica, la lógica y la teología, predominantes en la Edad Media. Los humanistas elaboraron un programa de educación basado esencialmente en la lectura de los clásicos grecolatinos y en la revalorización de disciplinas como la poética, la historiografía, la retórica o la filosofía moral....

Historia elemental de Cuba

Libro Historia elemental de Cuba

La Historia elemental de Cuba para uso de las escuelas primarias, tuvo más de diez ediciones entre 1928 y 1964. La presente selección abarca varios capítulos del texto original. A cargo de Ramiro Guerra, uno de los más connotados historiadores cubanos, esta obra relata los avatares de la historia nacional de Cuba desde los tiempos previos a la conquista hasta el siglo XX.

LAS INICIACIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA

Libro LAS INICIACIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La iniciación o Rito de Paso, es un concepto que designa un conjunto específico de actividades que simbolizan y marcan la transición de un estado a otro en la vida de una persona y en su desarrollo social. El individuo debe llevar a cabo numerosas transiciones y tales transiciones son una parte esencial de la vida que se celebran de forma ritual y se llama iniciación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas