Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Tal día como hoy

Sinopsis del Libro

Libro Tal día como hoy

No hay día del año que no haya dejado su huella en la Historia de España. Las campañas del Imperio romano o el descubrimiento de América, las batallas de la Reconquista o los hallazgos científicos, las grandes obras de la cultura universal concebidas en nuestro suelo o la guerra de la Independencia contra Napoleón; los jalones del imperio donde no se ponía el sol o la lenta agonía del siglo xix, Lepanto y Annual, las guerras carlistas y el Nobel de Ramón y Cajal, la Sagrada Familia de Gaudí o la expedición contra la viruela en 1803:sobre todas esas cosas, y muchas otras más, se ha ido construyendo nuestra identidad nacional que, por encima de todo, se reconoce en su Historia. Este libro es un repaso magistral, día a día, a la Historia de España. Qué pasó tal día como hoy. Un calendario donde el pasado habla sin pausa al presente.

Información del Libro

Subtitulo : Almanaque de la Historia de España

Número de páginas 748

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

59 Reseñas Totales


Biografía de José Javier Esparza

José Javier Esparza, nacido en 1962 en la ciudad de Pamplona, es un destacado escritor, periodista y divulgador español, conocido por su obra en el ámbito de la literatura y su labor en diversos medios de comunicación. Su trayectoria se ha caracterizado por un enfoque analítico y crítico de la realidad social y política de España, así como por su pasión por la historia y la cultura.

Estudió en la Universidad de Navarra, donde se graduó en Periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo Diario de Navarra y ABC, así como en programas de radio y televisión. Su enfoque periodístico le ha permitido desarrollar una habilidad especial para contar historias de manera atractiva, lo que ha influido en su carrera como escritor.

Esparza es autor de múltiples obras que abordan diferentes géneros literarios, desde la narrativa hasta la divulgación histórica. Uno de sus libros más notables es “La gran historia de la España olvidada”, donde analiza episodios históricos que han sido marginados en la narrativa oficial. Este libro ha sido aclamado tanto por críticos como por el público, quienes valoran su capacidad para presentar la historia de manera accesible y emocionante.

En su faceta como novelista, Esparza ha explorado temas como la identidad, la memoria y la lucha contra el olvido. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda comprensión de los personajes que retrata, lo cual ha resonado en los lectores, permitiéndoles conectar emocionalmente con sus narraciones.

Además de su labor como autor, Esparza ha sido un ferviente defensor de la cultura y la literatura españolas. Ha participado en numerosas conferencias, charlas y talleres, donde comparte su pasión por la escritura y su conocimiento sobre la historia y la cultura de España. Su compromiso con la divulgación y la educación lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones y asociaciones culturales.

Esparza también ha incursionado en el ámbito del ensayo, donde ha abordado temas contemporáneos con un enfoque crítico y reflexivo. A través de sus ensayos, ha invitado a los lectores a cuestionar la realidad y a reflexionar sobre la identidad cultural de España en un mundo globalizado.

El autor ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, lo que destaca su influencia en el ámbito literario y periodístico. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público internacional.

En resumen, José Javier Esparza se ha consolidado como una figura clave en la literatura y el periodismo español contemporáneo. Su capacidad para unir la historia, la cultura y la narrativa en sus obras lo convierte en un autor imprescindible para quienes buscan entender mejor la realidad de España y su rica historia.

Otros libros de José Javier Esparza

San Quintín

Libro San Quintín

Mi nombre es Julián Romero de Ibarrola y soy maestre de campo de los tercios del rey nuestro señor. Sirvo hoy con don Felipe II como ayer serví con su augusto padre, el césar Carlos. Queréis que os cuente mi historia y yo os diré que mi único mérito es haber salvado la piel donde otros dieron la vida. Constato en vuestras miradas que no sabéis lo que pasó en San Quintín. Avergonzaos, ganapanes, porque pocas páginas han escrito nuestras armas más gloriosas que aquella victoria, en la que este vuestro servidor cayó herido cuando una bala de mosquete me perforó una pierna y desde...

Más libros de la categoría Historia

Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Libro Historia de las ideas y de la cultura en Chile 3

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.

Redobles por Manuel Scorza

Libro Redobles por Manuel Scorza

REDOBLES POR MANUEL SCORZA es una selección de artículos, reeditados como inéditos, fruto de una particular dedicación al estudio de la vida y obra de Manuel Scorza. Este libro celebra al gran cantor de la epopeya ranqueña por los 50 años de herencia scorziana, titulada "Redoble por Rancas" (1970). Se trata de textos en torno a la pentalogía ("Redoble por Rancas"; "Historia de Garabombo, el Invisible"; "El Jinete Insomne"; "Cantar de Agapito Robles"; "La Tumba del Relámpago") y a la última novela "La Danza Inmóvil", de Manuel Scorza, con una bibliografía de referencias revisitadas, ...

La modernización administrativa: el marco jurídico de la Gestión Pública

Libro La modernización administrativa: el marco jurídico de la Gestión Pública

Este libro examina los efectos de la modernización administrativa en el marco jurídico, cuyo desplazamiento o indeterminación en la gestión pública, con independencia de las políticas que se planteen, irrumpe en los principios del Estado de Derecho y pone en riesgo su función esencial en la forma liberal democrática. El análisis histórico integral del fenómeno de la modernización, esclarece las relaciones entre las dimensiones jurídica y técnica con los sectores público y privado. Esto permite reconocer el papel director del marco jurídico-administrativo en el servicio de los...

La épica del desencanto

Libro La épica del desencanto

Invocado por todos sus gobiernos, hecho suyo por los más diversos y hasta contrapuestos sectores, Simón Bolívar atraviesa la historia venezolana. Es una sombra bajo la que todos quieren estar, una imagen que cada uno quiere a su lado. Tanto como sus ideas y sus batallas, la épica tejida a su alrededor es una inspiración que todos evocan y un premio que todos codician. Este libro es un recorrido por varias estaciones del culto bolivariano que analiza, a través de episodios concretos, ese fenómeno ya anunciado por otros autores de entidad, como Germán Carrera Damas y Luis Castro Leiva....

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas