Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cristeros y agraristas en Jalisco

Sinopsis del Libro

Libro Cristeros y agraristas en Jalisco

Después de los Arreglos del 21 de junio de 1929, desgarra a Jalisco el final de la hacienda y la educación socialista. La década 1930-1940 se inicia con una lenta aplicación de la reforma agraria, en el Maximato, sobre todo en la vía ejidal, se acentúa con Lázaro Cárdenas, ésta es una de las causas del rompimiento de Plutarco Elías Calles con el presidente. El reparto de las haciendas se hizo en algunos casos, con precipitación, al grado de que al final Cárdenas se vio obligado a crear una oficina de la Pequeña Propiedad para corregir esos errores y así evitar un conflicto mayor. Entre los usufructuarios del reparto agrario destacaron algunos revolucionarios. Este tomo se ocupa del final de la hacienda y la educación socialista (causas de la segunda rebelión), y muestra cómo la pacificación, a raíz de los Arreglos, fue creando una nueva sociedad que poco a poco desplazó los intereses que originaron la primera rebelión y configuró una nueva sociedad en la que coexistieron una creciente secularización y el lento establecimiento de la Acción Católica.

Información del Libro

Número de páginas 402

Autor:

  • Moisés González Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

72 Reseñas Totales


Biografía de Moisés González Navarro

Moisés González Navarro es un respetado académico y profesional en el ámbito de la educación y la investigación. Nació en un contexto que fomentó el valor del conocimiento y la curiosidad intelectual, lo que le llevó a desarrollar una sólida trayectoria en el campo de la educación, especialmente en la formación de jóvenes estudiantes.

Desde sus inicios, Moisés mostró un interés profundo por la enseñanza y el aprendizaje. Se graduó con honores en su carrera, lo que le permitió acceder a diversas oportunidades académicas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la educación inclusiva y de la necesidad de adaptar los métodos pedagógicos a las necesidades de cada estudiante.

Con una amplia experiencia en la enseñanza de materias relacionadas con las ciencias sociales y la educación, González Navarro ha trabajado en diversas instituciones educativas, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque innovador y su dedicación hacia sus alumnos le han valido el reconocimiento de colegas y estudiantes por igual.

En su papel como investigador, ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas como la pedagogía contemporánea, la inclusión educativa y la importancia de la tecnología en el aprendizaje. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, que invita a reflexionar sobre los modelos educativos tradicionales y promueve el diálogo entre docentes y estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha participado en conferencias y seminarios en diversas partes del mundo, compartiendo su perspectiva sobre la educación y la importancia de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. Además, ha colaborado con diferentes organizaciones en proyectos destinados a mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación en el ámbito educativo.

En su vida personal, González Navarro es conocido por su compromiso con diversas causas sociales, incluyendo la defensa de los derechos humanos y la promoción de la equidad en la educación. Su labor no se limita al aula; también se involucra en iniciativas comunitarias que buscan empoderar a las comunidades a través del conocimiento.

En resumen, Moisés González Navarro es un educador y académico comprometido con la transformación de la educación, impulsando un enfoque que prioriza el aprendizaje significativo y la inclusión. Su trayectoria y su pasión por enseñar continúan inspirando a generaciones de estudiantes y docentes en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

La guerra como aventura

Libro La guerra como aventura

La intervención de la Legión Cóndor en la Guerra Civil española fue crucial en la victoria de Franco. Los pilotos alemanes participaban es casi todas las batallas importantes llevando a cabo la primera guerra aérea contra la población civil de un país europeo. La autora, no solo se detiene en operaciones de tanta relevancia simbólica como los bombardeos de Durango o Guernica sino que nos habla también de los crímenes de guerra cometidos contra pueblos como Bujalance, en Andalucía, o Granollers, en Cataluña. Pero ¿cómo lo vivieron los pilotos mismos? ¿De dónde vinieron, cual...

Recordando a Mameyes

Libro Recordando a Mameyes

El 7 de octubre de 1985, Puerto Rico conocio lo que fue la Comunidad Mameyes en Ponce. Un enorme deslizamiento de terrenos destruyo gran parte de dicha comunidad y enterro vivos a un sinnumero de personas. En el lugar se construyo un monumento. Pero ha sido abandonado, vandalizado y profanado, a pesar de que es el camposanto donde reposan aquellos cuyos restos no pudieron ser rescatados. Que era Mameyes? Como vivian los residentes? Como y por que ocurrio la tragedia? En este libro se contestaran estas preguntas y a la vez recordaremos a la gente que vivio en Mameyes. Se busca llamar la...

Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923)

Libro Elecciones y cultura política en España e Italia (1890-1923)

¿Quién votaba y por qué lo hacía? ¿Qué papel desempeñaban el Gobierno, la prensa y los partidos políticos en los comicios? ¿Cuál era el rol del campesinado, que constituía la mayoría del electorado? ¿Qué efectos tuvieron los procesos electorales en la evolución de los regímenes políticos liberales? Éstas son algunas de las preguntas planteadas en este libro, a las que se ha intentado dar respuesta desde la perspectiva de una renovada historia política. El conjunto de estudios que aquí se ofrece pretende profundizar en la comprensión de la evolución y crisis de la...

El nacimiento de la política

Libro El nacimiento de la política

En este libro, traducido a doce idiomas y convertido rápidamente en un clásico, el profesor Moses Finley, reconocido mundialmente como uno de los grandes renovadores de la historia antigua, estudia las formas de gobierno de las ciudades-estado de Grecia y de la Roma republicana, sociedades ambas que, con diferentes instituciones y distinta historia, tenían sin embargo en común una base económica agraria, un sistema social jerarquizado y la admisión de las clases inferiores en el marco institucional. El profesor Finley hace aquí un análisis magistral de la lucha por el poder en el seno ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas