Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cristeros y agraristas en Jalisco

Sinopsis del Libro

Libro Cristeros y agraristas en Jalisco

Después de los Arreglos del 21 de junio de 1929, desgarra a Jalisco el final de la hacienda y la educación socialista. La década 1930-1940 se inicia con una lenta aplicación de la reforma agraria, en el Maximato, sobre todo en la vía ejidal, se acentúa con Lázaro Cárdenas, ésta es una de las causas del rompimiento de Plutarco Elías Calles con el presidente. El reparto de las haciendas se hizo en algunos casos, con precipitación, al grado de que al final Cárdenas se vio obligado a crear una oficina de la Pequeña Propiedad para corregir esos errores y así evitar un conflicto mayor. Entre los usufructuarios del reparto agrario destacaron algunos revolucionarios. Este tomo se ocupa del final de la hacienda y la educación socialista (causas de la segunda rebelión), y muestra cómo la pacificación, a raíz de los Arreglos, fue creando una nueva sociedad que poco a poco desplazó los intereses que originaron la primera rebelión y configuró una nueva sociedad en la que coexistieron una creciente secularización y el lento establecimiento de la Acción Católica.

Información del Libro

Número de páginas 402

Autor:

  • Moisés González Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

72 Reseñas Totales


Biografía de Moisés González Navarro

Moisés González Navarro es un respetado académico y profesional en el ámbito de la educación y la investigación. Nació en un contexto que fomentó el valor del conocimiento y la curiosidad intelectual, lo que le llevó a desarrollar una sólida trayectoria en el campo de la educación, especialmente en la formación de jóvenes estudiantes.

Desde sus inicios, Moisés mostró un interés profundo por la enseñanza y el aprendizaje. Se graduó con honores en su carrera, lo que le permitió acceder a diversas oportunidades académicas. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la educación inclusiva y de la necesidad de adaptar los métodos pedagógicos a las necesidades de cada estudiante.

Con una amplia experiencia en la enseñanza de materias relacionadas con las ciencias sociales y la educación, González Navarro ha trabajado en diversas instituciones educativas, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque innovador y su dedicación hacia sus alumnos le han valido el reconocimiento de colegas y estudiantes por igual.

En su papel como investigador, ha publicado numerosos artículos y ensayos que abordan temas como la pedagogía contemporánea, la inclusión educativa y la importancia de la tecnología en el aprendizaje. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, que invita a reflexionar sobre los modelos educativos tradicionales y promueve el diálogo entre docentes y estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha participado en conferencias y seminarios en diversas partes del mundo, compartiendo su perspectiva sobre la educación y la importancia de formar ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno. Además, ha colaborado con diferentes organizaciones en proyectos destinados a mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación en el ámbito educativo.

En su vida personal, González Navarro es conocido por su compromiso con diversas causas sociales, incluyendo la defensa de los derechos humanos y la promoción de la equidad en la educación. Su labor no se limita al aula; también se involucra en iniciativas comunitarias que buscan empoderar a las comunidades a través del conocimiento.

En resumen, Moisés González Navarro es un educador y académico comprometido con la transformación de la educación, impulsando un enfoque que prioriza el aprendizaje significativo y la inclusión. Su trayectoria y su pasión por enseñar continúan inspirando a generaciones de estudiantes y docentes en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

El protagonismo popular chileno

Libro El protagonismo popular chileno

Este libro analiza las distintas formas de participación política popular en el gobierno de Salvador Allende. Superando la interpretación que postula la existencia de dos revoluciones de signo diferente, una "revolución desde arriba" y otra "desde abajo", Márcia Cury estudia el protagonismo popular desde la hipótesis de la "reapropiación del proyecto socialista" por los trabajadores, en el contexto de un acuerdo más amplio -con intelectuales, profesionales y partidos políticos de izquierda- sobre su necesidad y madurez. Para ello, rastrea en las memorias y testimonios individuales y...

La Patria Que No Rumbo Al 2012

Libro La Patria Que No Rumbo Al 2012

¡Viva México! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! Muchos nos preguntamos ¿A qué México se refiere el presidente? ¿A qué héroes? ¿Hidalgo, Morelos? populistas disparadores de debacles. Iturbide ¿dónde está? Juárez con su soberbia y arrogancia, vende patria en aras de una dictadura con todo y su mesianismo ¿fue realmente un héroe? Maximiliano, Conchita Lombardo, Miramón y Mejía ¿traidores? ¿Y qué de Don Porfirio? "Revolución Mexicana" ¡falacia! Villa, Zapata, asesinos tan desalmados como un Victoriano Huerta. Obregón, Calles, cínicos y corruptos. Y más, más La...

Ensayo sobre la naturaleza; seguido de varios discursos

Libro Ensayo sobre la naturaleza; seguido de varios discursos

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Revolución

Libro Revolución

Una perspicaz reconstrucción de la descolonización de Indonesia, un proceso de alcance e interés mundial. Durante mucho tiempo se ha considerado que la lucha por la independencia de Indonesia, cuyo punto álgido se situó en la década de 1940, fue un conflicto aislado entre la potencia colonial, los Países Bajos, y las colonizadas Indias Orientales Holandesas. El relato que hay detrás es, sin embargo, un impresionante reflejo de la historia mundial. Indonesia fue el primer país en declarar su independencia tras la Segunda Guerra Mundial -pese a la oposición de las tropas británicas,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas