Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Crítica de nuestro tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Crítica de nuestro tiempo

En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. Hace ciento cincuenta años, el Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces en plena juventud. Hoy en día la madurez de las contracciones producidas por ese sistema pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.

Información del Libro

Subtitulo : a los ciento cincuenta años del Manifiesto Comunista

Número de páginas 156

Autor:

  • Samir Amin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

30 Reseñas Totales


Biografía de Samir Amin

Samir Amin fue un destacado economista y pensador social egipcio, nacido el 3 de septiembre de 1931 en El Cairo, Egipto. Con una vida marcada por su compromiso con la justicia social y la crítica del capitalismo global, Amin se convirtió en una figura influyente en el ámbito de la teoría económica y el desarrollo. Estudió en la Universidad de El Cairo, donde comenzó a formar las bases de su pensamiento crítico, y posteriormente continuó su educación en Francia, en donde se graduó en 1957.

Amin se destacó por su enfoque en el subdesarrollo y la globalización, argumentando que el sistema capitalista mundial perpetuaba la explotación y la desigualdad entre el Norte y el Sur global. En su obra más conocida, "El desarrollo, ¿una utopía?" (1970), Amin analizó la dependencia económica de los países en desarrollo y propuso alternativas al modelo capitalista tradicional. A lo largo de su carrera, abogó por un enfoque que priorizara la autodeterminación de los pueblos y el desarrollo sostenible.

El economista propuso la teoría de la teoría del sistema mundial, donde examina cómo el crecimiento económico de los países desarrollados a menudo se realiza a expensas de los países en desarrollo. Describió un entorno en el que la integración de los mercados mundiales se da a través de la explotación de los recursos y la mano de obra de las naciones más pobres.

Entre sus contribuciones más significativas también se encuentran su trabajo sobre la economía política y su análisis del papel de las corporaciones multinacionales y las instituciones financieras internacionales. Amin fue un crítico feroz del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, argumentando que sus políticas exacerban la pobreza y limitan el desarrollo en las naciones más vulnerables.

A lo largo de su vida, Samir Amin publicó numerosos libros y artículos, algunos de los cuales son:

  • "La pobreza de las naciones" (1999)
  • "El capitalismo en la era de la globalización" (1997)
  • "Desarrollo del Subdesarrollo" (1973)
  • "La crisis de la civilización" (2009)

Además de ser un renombrado académico, Amin también tuvo una vida activa en el ámbito político. Fue un miembro activo en el movimiento de denuncias de neo-colonialismo y participó en varias conferencias internacionales sobre desarrollo y justicia social. Su pensamiento influyó a generaciones de activistas y académicos, especialmente en el mundo del Tercer Mundo y los movimientos de izquierda.

Durante su carrera, Samir Amin fue director del Foro del Tercer Mundo y estuvo involucrado en diversas organizaciones y coaliciones que promovían el desarrollo alternativo y la justicia económica. A pesar de sus críticas al sistema global, Amin también fue optimista respecto a la capacidad de los pueblos para organizarse y generar un cambio significativo hacia un futuro más justo.

Samir Amin falleció el 12 de agosto de 2018 en Dakar, Senegal, donde pasó gran parte de su vida laboral. Su legado continúa vivo en las luchas por la justicia social y económica, y su obra es un testimonio de su dedicación al pensamiento crítico y a la búsqueda de soluciones verdaderas al subdesarrollo y la desigualdad.

En conclusión, Samir Amin es recordado no solo como un economista, sino como un ferviente defensor de un mundo más equitativo. Su vida y obra desafían a los lectores y pensadores a cuestionar las estructuras de poder global y a imaginar alternativas viables que permitan un desarrollo inclusivo y sostenible.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Libro Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

¿Por qué volver al pasado traumático latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX? Porque afecta a varias generaciones coetáneas y transciende lo referencial para encarnar en un presente que impone sentidos y demandas de conocimiento renovados a la luz de otras preguntas. Porque al momento de buscar nuevas respuestas, las miradas vislumbran los hechos y procesos del presente por la pervivencia de tendencias y legados. En la dimensión de los abismos y tensiones del presente-pasado se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario ...

Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible

Libro Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible

Este trabajo compila las principales iniciativas de diseño y aplicación de indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en el mundo, aunque se centra en América Latina y el Caribe. Por esto, el documento es útil para agencias gubernamentales, actores principales y organismos regionales interesados en desarrollar e implementar los citados indicadores.

Los Estados Unidos de Trump

Libro Los Estados Unidos de Trump

Contra todos los pronósticos, el 8 de noviembre de 2016 Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos y, desde entonces, un interrogante resuena en el mundo: ¿por qué? En este libro, a partir de una investigación exhaustiva y de cientos de entrevistas a expertos y ciudadanos, Paula Lugones da una respuesta contundente a esa pregunta y a muchas otras que surgieron a partir de esta suerte de "nuevo orden mundial". A la vez, ofrece pistas sobre cómo será el mandato de este controvertido presidente que conmociona al planeta desde sus primeros pasos en la Casa Blanca. Con una...

Somos derechos y humanos

Libro Somos derechos y humanos

La batalla de la dictadura y los medios contra el mundo y la reacción internacional frente a los desaparecidos. Profundamente documentado, el libro de Gutman revela las acciones de política internacional de la dictadura en relación con el tema de los desaparecidos y la "campaña antiargentina" y las respuestas y acciones de diferentes países que presionaron al gobierno de la Junta Militar.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas