Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cuentos amatorios

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos amatorios

Cuentos amatorios, de Pedro Antonio de Alarcón, es un libro de relatos cortos en los que se deja sentir la influencia de Edgar Allan Poe. Se trata de cuentos escritos al estilo del autor estadounidense, donde se alternan los cuentos amorosos con otros de carácter marcadamente policíaco, siendo El clavo el más conocido de ellos. Alarcón comenta en el prefacio de este libro que sus relatos "ni por la forma, ni por la esencia, son amatorios al modo de ciertos libros de la literatura francesa contemporánea, en que el amor sensual se sobrepone a toda ley divina y humana, secando las fuentes de las verdaderas virtudes, talando el imperio del alma, arrancando de ella la fe y la esperanza, y destruyendo los respetos innatos que sirven de base a la familia y a la sociedad...".

Información del Libro

Número de páginas 166

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

12 Reseñas Totales


Biografía de Pedro Antonio De Alarcón

Pedro Antonio de Alarcón, nacido el 10 de marzo de 1833 en Guadix, Granada, fue un destacado novelista, dramaturgo y ensayista español del siglo XIX. Su obra se caracteriza por el realismo y una profunda reflexión sobre la sociedad de su tiempo. Alarcón proviene de una familia de nobles, lo que le permitió recibir una educación privilegiada, aunque a temprana edad sufrió la pérdida de su padre, lo que marcó su vida personal y profesional desde entonces.

Tras completar sus estudios en Granada, se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, donde comenzó a relacionarse con muchos de los intelectuales y artistas de la época. Su vida profesional comenzó como funcionario público, pero su verdadera pasión era la literatura. En 1858, publicó su primera obra literaria, un libro de cuentos titulado “Cuentos de la Alhambra”, que aunque no tuvo gran éxito, sentó las bases para su futura carrera.

En 1861, Alarcón publicó su primera novela: “El escándalo”. Esta obra, una crítica mordaz de la hipocresía social, le abrió las puertas a la fama. Sin embargo, es en 1864 cuando logra un importante éxito con “La novela de un hombre de bien”, una novela que explora la moralidad y la ética en la España de su tiempo a través de la historia de un hombre que busca su lugar en la sociedad.

Durante la década de 1860, Alarcón continuó publicando novelas, cuentos y ensayos. Su enfoque en temas sociales y políticos se hizo más evidente en obras como “El oro de los tigres” y “La historia de una gaviota”. En estas obras, Alarcón no solo narraba historias apasionantes, sino que también planteaba preguntas sobre la injusticia social, el papel del individuo en la sociedad y las complejidades de las relaciones humanas.

Además de su labor como novelista, Alarcón fue un prolífico escritor de teatro. Su obra “Los dos amigos”, estrenada en 1865, se considera una de sus mejores comedias. A través del teatro, Alarcón logró explorar la condición humana y las relaciones interpersonales de una manera que resonaba con su público, habilidosamente combinando comedia con crítica social.

En la década de 1870, Alarcón emprendió una serie de viajes por Europa, lo que influyó notablemente en su obra literaria. Sus experiencias y vivencias se reflejan en varios de sus escritos, enriqueciéndolos tanto en contenido como en estilo. A pesar de su éxito, Alarcón enfrentó tiempos difíciles en su vida personal. Su matrimonio con María de la Paz fue complejo y, aunque tuvo varios hijos, la relación se deterioró, lo que afectó su salud emocional y su trabajo.

La década de 1880 marcó un punto de inflexión en su carrera. Alarcón se dedicó cada vez más a la crítica literaria y al periodismo, colaborando con diversas revistas y periódicos en los que abordó temas sociales, culturales y políticos de relevancia. Su estilo de escritura se volvió más maduro y reflexivo, algo que se puede ver en su obra final, “La familia de León Roch”, publicada en 1893, que se considera una de sus obras maestras.

A pesar de su éxito, Alarcón nunca dejó de luchar contra su propia condición humana y las dificultades personales que enfrentó. La salud de Alarcón se deterioró con el tiempo, y falleció el 19 de julio de 1891 en su ciudad natal, Guadix. Su legado literario, que incluye una vasta colección de obras que abordan las complejidades de la sociedad española del siglo XIX, sigue siendo objeto de estudio y admiración.

En resumen, Pedro Antonio de Alarcón fue un autor que no solo dejó una huella en la literatura española, sino que también contribuyó al desarrollo del pensamiento crítico en su época. Su capacidad para entrelazar la narrativa con la crítica social lo posiciona como uno de los escritores más importantes de su tiempo.

Otros libros de Pedro Antonio De Alarcón

El escándalo

Libro El escándalo

El escándalo es una novela confesional de Pedro Antonio de Alarcón, es decir, una novela sobre el pecado y la redención que trata desde una perspectiva moralista el tema del amor frustrado. Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de viaje, alcanzando la excelencia de todos los campos.

El Capitán Veneno

Libro El Capitán Veneno

«El Capitán Veneno» es una muestra del llamado realismo idealizado de Pedro Antonio de Alarcón, que buscaba una literatura con utilidad moral. La historia transcurre en Madrid en 1848 y abundan los datos históricos y geográficos de la ciudad y los modismos españoles, especialmente andaluces y madrileños. El argumento gira en torno a una feroz pelea entre republicanos y militares que provoca que uno de los militares salga herido. Una vez terminada la reyerta, una joven, su madre y la criada salen a buscar al hombre herido y lo llevan a su casa. Al ver que había perdido la consciencia, ...

VIAJES POR ESPAÑA

Libro VIAJES POR ESPAÑA

MAESTRO DE MÚSICA, INDIVIDUO DE NÚMERO DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES, COMENDADOR DE LA REAL Y DISTINGUIDA ORDEN DE CARLOS III, Y DE NÚMERO DE LA DE ISABEL LA CATÓLICA. Mi muy querido Mariano: Juntos hemos hecho, no sólo algunos de los viajes que menciono en la presente obra, como el de Madrid á Toledo y el de El Escorial á Ávila, sino también el muy más importante de la adolescencia hasta la vejez, pasando por los desiertos de la ambición..... Saliste tú de aquella metódica y bendita casa de la calle de Recogidas de Granada, en donde, puedo decir que sin maestro, aprendiste ...

El clavo

Libro El clavo

El clavo es una novela breve de tema policiaco escrita por Pedro Antonio de Alarcón y basada sobre una causa real que circulaba en periódicos y revistas de la España decimonónica. Publicada en 1853, se reeditó en 1856, y la versión definitiva, que contiene algunas variaciones importantes, en 1880. Se considera el primer antecedente del género policiaco en España. El clavo tiene además ingredientes románticos, policíacos y de intriga. Junto con la novela breve El sombrero de tres picos, universalizada años después por la música de Manuel de Falla, el tiempo ha decantado El clavo...

Más libros de la categoría Ficción

La Muerte de un Joven Teniente

Libro La Muerte de un Joven Teniente

Jake Reynolds es un ladrón de arte. Un maestro del arte capaz de crear una réplica exacta de cualquier lienzo famoso, con todo lujo de detalles. Tan preciso y elegante es su trabajo que aún hoy, colgadas en las paredes de los más prestigiosos museos y galerías de arte de todo el mundo, se encuentran algunas de sus geniales recreaciones. Es principios del siglo XX, y este brillante criminal está destinado a codearse con famosos e infames. De Churchill a Mengele, de los hermanos Wright a Picasso. De un modo u otro, los conocería a todos. Pero para ser un hombre afortunado y audaz, Jake...

Lejos de Kakania

Libro Lejos de Kakania

"No hay amigos, sino momentos de amistad", anotó en su diario íntimo Jules Renard. Fiel a este espíritu, y con la rara mezcla de crudeza, emotividad y humor que caracteriza el estilo de Carlos Pardo, Lejos de Kakania es una inclemente disección de la amistad y de la caducidad de los afectos. También, un estudio de los encantamientos del arte y de nuestras frágiles identidades culturales en la periferia del mundo de consumo. Después de haber fracasado en los estudios, el narrador regresa a su ciudad para cuidar de su madre y competir con su hermano por el cariño familiar. Hasta que...

Kaddish por el hijo no nacido

Libro Kaddish por el hijo no nacido

Si un hijo es la objetivación humana del futuro, el hijo que no se ha tenido es la dolorosa constatación de la ausencia de ese futuro. La historia colectiva da a menudo a lo individual y sus sufrimientos valor de ejemplo. Es así como Kertész, en este Kaddish por el hijo no nacido, hace un análisis brutal, desgarrador y sin concesiones, del «acontecimiento traumático de la civilización occidental», que él mismo sufrió directamente, y postula una línea de conexión entre la sombra alargada de Auschwitz y la paternidad imposible. En este libro, un hombre habla de sí mismo, pero su...

Frío y bruma

Libro Frío y bruma

Una boda concertada, una chica misteriosa y un poder que no te dejará escapar. Tras volver de un viaje, Marc Butler, hijo de un poderoso lord, tiene que enfrentarse a su destino. El día de su boda está a punto de llegar. La sombra del compromiso pactado entre su opresor y controlador padre y un misterioso y tenebroso lord, lo ha perseguido desde que él era un niño. Pero la perspectiva de un futuro libre no le resultará tan descabellada cuando en la noche de su fiesta de compromiso, Marc acuda al bosque y se encuentre con una joven envuelta en un halo de misterio que cautivará su...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas