Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Derecho internacional de los ecosistemas marinos

Sinopsis del Libro

Libro Derecho internacional de los ecosistemas marinos

En esta obra, el Derecho Internacional de los ecosistemas marinos se estudia desde la perspectiva multidisciplinar que informan los nuevos principios del “soft-law” para la conservación y ordenación multiespecífica, unitaria e integral de los recursos del medio marino: principios de la pesca sostenible y responsable, de precaución, de biodiversidad marina y del enfoque del ecosistema marino. El libro consta de una introducción (concepto y naturaleza del “soft-law”) y tres partes: el Código de Conducta de la Pesca Responsable; los Planes de Acción Internacionales (PAI) elaborados por la FAO; y las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de pesca marítima. Por su contenido esta obra está dirigida a los juristas interesados en la evolución del Derecho Internacional, en particular del Derecho del Mar, a los profesionales de las Ciencias del Mar y a los organismos oficiales, nacionales e internacionales, encargados de la conservación y ordenación de los ecosistemas marinos. José Luis Meseguer Sánchez es Doctor en Derecho. Experto jurista de Naciones Unidas en materia de pesquerías, nombrado por el Gobierno español ante el Secretario General de las Naciones Unidas. Del Cuerpo Jurídico de la Armada. Antiguo profesor de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (1974-1990). Antiguo Asesor Jurídico Internacional de la Secretaría General de Pesca Marítima (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) (1974-1985). Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Pesquero con sede en México (D.F.). Abogado del Ilustre Colegio de Madrid. Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y de la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo. ÍNDICE ABREVIATURAS 7 PALABRAS PREVIAS 9 INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL “SOFT-LAW”: SU ALCANCE JURÍDICO Y ORIGEN 1. Concepto del “soft-law” pesquero 15 2. Naturaleza jurídica 16 3. Fuentes de producción del “soft-law” pesquero 18 4. Procedimientos para la transformación del “soft-law” en normas de obligado cumplimiento 21 PARTE PRIMERA EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE CAPÍTULO PRIMERO: GÉNESIS, ESTRUCTURA Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CÓDIGO 25 1. Génesis del Código 25 2. Estructura y contenido del Código 27 3. Naturaleza jurídica del Código 29 CAPÍTULO SEGUNDO: PRINCIPIOS GENERALES DEL “SOFT-LAW” EN EL CÓDIGO (I) 33 I. PESCA SOSTENIBLE Y RESPONSABLE 34 II. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN 40 1. Criterio de precaución 41 2. El enfoque precautorio 44 CAPÍTULO TERCERO: PRINCIPIOS GENERALES DEL “SOFT-LAW” EN EL CÓDIGO (II) 47 III. PRINCIPIO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA 47 1. Su origen en el “soft-law”: las resoluciones de la Asamblea General 47 2. La Conferencia de Río 48 3. Naturaleza jurídica del principio de la biodiversidad marina 50 4. Aplicación del principio de la biodiversidad marina 52 IV. EL ENFOQUE DEL ECOSISTEMA PESQUERO (EEP) 55 1. Antecedentes 55 2. Concepto y principios 56 3. Aplicación del EEP en las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) 59 3.1. Océano Antártico 60 3.2. Océano Atlántico 62 3.2.1. Comisión de Pesca del Atlántico Noroeste (NEAFC) 62 3.2.2. Organización de Pesca del Atlántico Noroeste (NAFO) 63 3.2.3. Organización de Pesca del Atlántico Sudoriental (SEAFO) 65 3.2.4. Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) 66 CAPÍTULO CUARTO: CREACIÓN DE NUEVAS ORGANIZACIONES REGIONALES DE ORDENACIÓN PESQUERA Y REFORMA DE LAS EXISTENTES 69 1. Antecedentes 69 2. Criterios complementarios en la creación de nuevas OROP y en la reforma de las existentes 71 2.1. Compatibilidad 72 2.2. Toma de decisiones 74 2.3. Solución de controversias 75 2.4. Otros criterios 80 CAPÍTULO QUINTO: ARTÍCULOS TEMÁTICOS 81 I. ART. 7: ORDENACIÓN PESQUERA 82 1. Objetivos de ordenación 83 2....

Información del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • José Luis Meseguer Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

84 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

La "Segunda Oportunidad" en el Derecho Concursal

Libro La Segunda Oportunidad en el Derecho Concursal

La Unión Europea está sustentada por microempresas y PYMES, siendo, -en muchos casos-, sus titulares personas físicas. Estas constituyen el motor del funcionamiento y engranaje de la economía, también aquellas sufren de forma más notoria "los pinchazos" y los vaivenes de cualquier crisis económica. Afectando a su desarrollo e, inclusive, a su desaparición por la situación de insolvencia y más, en períodos post pandemia o recesión económica. Ante esta tesitura, se pueden adoptar diferentes medidas e instrumentos que puedan solventar dicha situación de crisis económica, siendo...

Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

Libro Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

El hallazgo en el Archivo General de la Nación de las actas originales del debate que en el seno de la comisión de asesoramiento legislativo dio origen al Régimen penal de la minoridad hoy vigente (decreto 22.278 de 1980), constituyó el punto de partida de esta investigación. Se trató de una excelente oportunidad para conocer la génesis de una normativa tan representativa cuanto emblemática de algunas de nuestras miserias pasadas y presentes. En este contexto, la cuestión penal juvenil se convirtió no solo en el núcleo más duro de resistencia a cualquier tipo de reforma, sino en...

El juicio verbal de desahucio

Libro El juicio verbal de desahucio

El presente trabajo ofrece al lector una visión completa sobre la acción de desahucio que se sustancia por los trámites del juicio verbal, esto es, la acción de desahucio por falta de pago de la renta o cantidades debidas por el arrendatario, por expiración del plazo fijado contractual o legalmente y por precario. Se trata de una materia de gran repercusión económica y social que ha sido sucesivamente reformada con el propósito de agilizar el proceso judicial. Las modificaciones más recientes obedecen a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de implantación de la nueva Oficina judicial...

Derecho de obligaciones y contratos en general

Libro Derecho de obligaciones y contratos en general

El Derecho de Obligaciones y Contratos en general pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, como para profesionales, sean o no jurídicos. A diferencia de los manuales al uso, se trata de una obra que sintetiza lo esencial de la materia, facilitando su asimilación a través de la peculiar estructura y ordenación de las lecciones. Precedidas de un breve cuadro normativo, las ideas fundamentales de cada lección se exponen en epígrafes independientes, acompañadas de cuadros dedicados a tratar cuestiones controvertidas de interés, y cada lección...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas