Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Deshumanizando al varón

Sinopsis del Libro

Libro Deshumanizando al varón

Privilegiado, violento, opresor… cuando se juzga la figura masculina desde una perspectiva de género el veredicto es inequívoco: los hombres dominan la política, los negocios, las instituciones religiosas, numerosos ámbitos científicos y culturales, además de estar sobrerrepresentados como victimarios en las estadísticas de crimen violento y sexual. Sin embargo los varones también protagonizan la mayor parte de los suicidios, muertes laborales y víctimas de homicidio. Encabezan el fracaso escolar, son mayoría entre los sin techo y constituyen el grueso de las víctimas civiles y militares en conflictos armados. Desde una perspectiva de género, la discriminación legal masculina también permanece invisible en áreas como el servicio militar obligatorio, la trata de personas, el castigo corporal, la integridad genital, el fraude paternal, las políticas migratorias o la justicia, entre otras. Ante la difícil reconciliación de la narrativa de género dominante frente a la parte más vulnerable de la experiencia masculina, se han propuesto explicaciones poco convincentes: que dichos problemas obedecen a otras categorías como clase o raza, que constituye un efecto secundario a su posición de poder y privilegio, o que supone el resultado de la cultura machista y patriarcal. Discursos dirigidos a culpabilizar a la víctima y que priorizan la deconstrucción de la masculinidad sobre soluciones prácticas y cambios legales. Esta obra planteará un modelo alternativo que resuelva de forma satisfactoria la complejidad de la experiencia masculina, a fin de proponer soluciones más adecuadas. En la primera parte se analiza el pasado para determinar qué hay de mito y realidad en el papel histórico atribuido al hombre como explotador de la mujer. La segunda parte examina el presente estado del varón y los desafíos a los que se enfrenta, así como la invisibilidad mediática y política que los rodea. Finalmente la tercera parte explora vías potenciales para la concienciación y resolución de sus problemas, incluyendo propuestas legales. Deshumanizando al varón presenta, en definitiva, una nueva forma de entender al sexo masculino que rompe con la narrativa asimétrica que ha dominado el discurso académico, político y mediático en las últimas décadas sin oposición.

Información del Libro

Subtitulo : Pasado, presente y futuro del sexo masculino

Número de páginas 510

Autor:

  • Daniel Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

70 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Conversación y convivencia

Libro Conversación y convivencia

Conversación y convivencia hacen gala de un entrelazamiento constante y vivificador. Conversar y convivir, por lo tanto, como expresión filo y ontogenética de la humanidad, crean y recrean contextos y espacios vivificadores en donde el sentido de la formación tiene una mayor posibilidad de ayudar a construir un mundo mejor cargado de significaciones humanas y plagado de convergencias en donde las alteridades se busquen y se abracen en un perenne contubernio de experiencias comunes y de posibilidades fraternas en la generación de vivencias para las relaciones fecundas. De esta manera, el...

Desigualdades

Libro Desigualdades

¿Es posible seguir hablando de la desigualdad en singular? ¿No sería más exacto hablar de las desigualdades? Y, en todo caso, ¿por qué y cómo podemos combatirlas? El reconocido economista Raymundo M. Campos Vázquez desteje, a lo largo de nueve capítulos, las diversas encarnaciones que tiene este problema en México: desde la más obvia de todas, la económica, hasta las de raza y género. Autor y colaborador de múltiples estudios académicos, Campos ha medido y analizado la desigualdad con toda clase de instrumentos estadísticos y matemáticos que le permiten mostrar un panorama de ...

Víctimas del conflicto armado en Colombia, comprensiones sistémicas

Libro Víctimas del conflicto armado en Colombia, comprensiones sistémicas

Esta publicación es relevante frente a la Jurisdicción Especial para la Paz porque visibiliza y garantiza a las víctimas, el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, gracias a que el proceso investigativo exalta el lugar de las afectaciones emocionales en el marco de la familia, de manera que puede ofrecer sustento al reconocimiento de las necesidades y de reparación afectiva – efectiva, como base para la construcción de paz. El libro es el resultado del proyecto de investigación / intervención denominado: comprensiones acerca de la emergencia y...

Ingenieria conductual

Libro Ingenieria conductual

La Ingeniería conductual es el Conjunto de estrategias epistemológicas dirigidas al análisis y tratamiento de la conducta del ser humano, a efecto de encauzarlas hacia una adecuada convivencia social y la prevención de personalidades antisociales, con el propósito de lograr la ortopedia conductual de acuerdo con los contextos de aplicación.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas