Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dionisíacas. Cantos XXXVII - XLVIII

Sinopsis del Libro

Libro Dionisíacas. Cantos XXXVII - XLVIII

Las Dionisíacas son un florecimiento tardío (siglo V d.C.) y curioso de la épica clásica, y uno de los últimos poemas ambiciosos del paganismo clásico. Nono (siglo V d.C.), natural de Panópolis, en Egipto, compuso en griego el poema épico Dyonisiaca, sobre las aventuras del dios Dionisio, desde su nacimiento en Tebas hasta su ingreso en el Olimpo. La obra, en cuarenta y ocho libros (la suma de los libros de la Ilíada y la Odisea, según la ordenación alejandrina) y unos 21.000 hexámetros, se centra en la expedición de Dionisio a la India y su regreso (libros 13-48). El tema no era inédito, puesto que a menudo se había identificado a Alejandro con esta divinidad, lo que incluía las campañas contra los hindúes. A partir del libro octavo, con el nacimiento de Dioniso, el poema se asemeja a un compendio mitológico, enriquecido con referencias a misterios dionisíacos, religiones orientales, magia y astrología. La obra se anima con aspectos menos habituales, como la claridad sensualista con que se describen las actividades amatorias de Dioniso. La importancia del poema, más que en el tema en sí, hay que buscarla en sus esquemas métricos y estilísticos, pues introdujo el llamado hexámetro noniano, que altera la tradicional métrica cuantitativa, ante el cambio fonológico que se produce en la lengua griega desde la época helenística, e introduce el ritmo acentual, en una aproximación a la métrica moderna.

Información del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Nono De Panópolis

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

10 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Literatura

Semblanzas poco ejemplares

Libro Semblanzas poco ejemplares

«Para mí lo más importante en Cordovez es que piensa, actúa, reacciona, polemiza, como la mayoría de los colombianos tipo medio, en las postrimerías del siglo XIX y principios del actual. No pertenece a categorías fuera de serie [...] es la misma transparencia». Elisa Mújica

Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana

Libro Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana

En esta obra, Hugo Armando Arciniegas se aproxima a las novelas, los poemas y los cuentos de autores como Pedro Gómez Valderrama, Gabriel García Márquez, Alejandra Pizarnik, Blanca Varela, entre otros; a partir de temas como el doble, la influencia literaria, la soledad, el erotismo, la locura, la música y la muerte, entre otros, tratados todos con la magia de la palabra en la plenitud de la ensoñación. Esto se evidencia en el trasfondo poético de su escritura, que se anuncia ya desde los títulos de los ensayos, y que se extiende en la manera como expone sus planteamientos.

Y si arde--, estamos seguros?

Libro Y si arde--, estamos seguros?

La falta de controles por parte de la Administración, la baja calidad de los laboratorios de ensayos de materiales ignífugos, el uso de certificaciones falsificadas o manipuladas al alza y la piratería de empresarios desaprensivos en el sector de la protección pasiva han convertido muchos rascacielos españoles y otros inmuebles de uso público masivo (hospitales, colegios, centros comerciales, etc.) en verdaderos lanzallamas, casi polvorines, donde se ha primado más la especulación y el dinero fácil que la vida humana de los usuarios y los bienes materiales a salvaguardar. Y este...

La mujer española y otros escritos

Libro La mujer española y otros escritos

Emilia Pardo Bazán fue una pionera en la lucha por los derechos de la mujer en España y esta recopilación de textos ensayísticos es la mejor prueba de su carácter analítico e inconformista. A través de estos ensayos se evidencian las desigualdades que existían entre hombres y mujeres a finales del siglo XIX y son una muestra excelente del pulido y ameno estilo de una autora revolucionaria. Emilia Pardo Bazán fue una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas