Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dominar

Sinopsis del Libro

Libro Dominar

Podría parecer que la soberanía de los estados nacionales está disminuyendo y la única forma de entenderlo y desafiarlo sería restablecer la verticalidad del Estado y su autoridad. Pierre Dardot y Christian Laval, en contra de esta ilusión todavía demasiado extendida entre la izquierda, emprenden este largo viaje por la compleja y singular historia del Estado moderno occidental y ponen al descubierto los resortes de una dominación sobre la sociedad que es fundamentalmente una cuestión de fe: los «misterios del Estado», el culto a su continuidad, la sacralidad de la que gustan rodearse sus representantes… Ciertos elementos pueden haber cambiado de forma, pero permanece el principio de su poder. Al rastrear esta genealogía, los autores pretenden demostrar que no podemos responder a los retos de la globalización capitalista y el cambio climático sin cuestionar esta herencia. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible atacar ese régimen de irresponsabilidad política que exime a los gobernantes de rendir cuentas a los ciudadanos. En otras palabras, abrir el camino a un más allá de la soberanía estatal.

Información del Libro

Subtitulo : Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente

Número de páginas 784

Autor:

  • Pierre Dardot
  • Christian Laval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

18 Reseñas Totales


Biografía de Pierre Dardot

Pierre Dardot es un filósofo y teórico social francés conocido por su trabajo en el campo de la filosofía política, la teoría social y la crítica del neoliberalismo. Nació en el año 1954 en Francia y ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las reivindicaciones colectivas y las formas de organización social que desafían el orden neoliberal predominante.

Dardot se formó en diversas instituciones educativas en Francia, donde adquirió un sólido conocimiento en filosofía y sociología. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con Christian Laval, otro destacado pensador contemporáneo, con quien comparte intereses intelectuales y objetivos académicos. Juntos han escrito varios libros que analizan la situación política y económica del mundo actual, así como el impacto del neoliberalismo en las estructuras sociales.

Uno de sus trabajos más influyentes es el libro "La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal" (2009), donde Dardot y Laval examinan cómo el neoliberalismo no solo actúa como un régimen económico, sino que también se convierte en una forma de racionalidad que penetra en todos los aspectos de la vida social. Esta obra ha sido aclamada por su profundidad analítica y su capacidad para articular las complejas dinámicas del poder en la era contemporánea.

A lo largo de su carrera, Pierre Dardot ha abordado temas como la democracia, la ciudadanía y el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Su enfoque crítico hacia el capitalismo contemporáneo lo ha llevado a participar en diversas conferencias y foros internacionales, donde expone sus ideas sobre la necesidad de alternativas al modelo neoliberal.

Además de su labor teórica, Dardot ha sido profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos y activistas sociales. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento se refleja en su deseo de empoderar a las personas para que cuestionen y desafíen las estructuras de poder establecidas.

En la actualidad, Pierre Dardot continúa siendo una figura relevante en el debate académico y público sobre las formas de resistencia y transformación social. Su trabajo invita a repensar las bases de la sociedad actual y a imaginar un futuro en el que el poder esté en manos de la colectividad, en lugar de ser dominado por intereses económicos corporativos.

En resumen, Pierre Dardot es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la crítica del neoliberalismo y a la búsqueda de alternativas viables para el futuro de la sociedad. Su obra no solo enriquece el ámbito académico, sino que también inspira movimientos sociales que buscan la justicia y la equidad en un mundo cada vez más desigual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Estudios sobre seguridad social 3a. Ed

Libro Estudios sobre seguridad social 3a. Ed

Esta obra, dirigida a estudiantes y profesionales el derecho, contadores, administradores y ciudadanos en general, contiene un análisis crítico del desarrollo del Sistema de Seguridad Social colombiano y las nuevas instituciones que se han creado a partir de 1993, año de expedición de la Ley 100. Así mismo, contribuye al estudio del desarrollo jurisprudencial que las altas cortes le han dado a las instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Colombia.

Idea de México: Los Estados Unidos

Libro Idea de México: Los Estados Unidos

Idea de Mxico es una serie de seis volmenes donde se renen por primera vez los trabajos del prestigiado periodista e intelectual mexicano Gastn Garca Cant. El primer volumen presenta los textos de anlisis poltico e histrico sobre el presente, las perspectivas y la historia de las relaciones Mxico-Estados Unidos.

Filosofía política y derechos humanos

Libro Filosofía política y derechos humanos

¿Cuál es el origen filosófico de los derechos humanos? ¿Son hoy en día sostenibles sus demandas occidentales de universalidad, igualdad y libertad individual ante la diversidad cultural y ética de los pueblos del mundo? Para responder estas importantísimas preguntas Ana Luisa Guerrero desentraña las bases ideológicas de los derechos del hombre en Filosofía política y derechos humanos, y ofrece una explicación sucinta del pensamiento político de santo Tomás de Aquino, Juan Calvino

Ser mortal

Libro Ser mortal

Medicine has triumphed in modern times, transforming birth, injury, and infectious disease from harrowing to manageable. But in the inevitable condition of aging and death, the goals of medicine seem too frequently to run counter to the interest of the human spirit. Nursing homes, preoccupied with safety, pin patients into railed beds and wheelchairs. Hospitals isolate the dying, checking for vital signs long after the goals of cure have become moot. Doctors, committed to extending life, continue to carry out devastating procedures that in the end extend suffering. Gawande, a practicing...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas