Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dominar

Sinopsis del Libro

Libro Dominar

Podría parecer que la soberanía de los estados nacionales está disminuyendo y la única forma de entenderlo y desafiarlo sería restablecer la verticalidad del Estado y su autoridad. Pierre Dardot y Christian Laval, en contra de esta ilusión todavía demasiado extendida entre la izquierda, emprenden este largo viaje por la compleja y singular historia del Estado moderno occidental y ponen al descubierto los resortes de una dominación sobre la sociedad que es fundamentalmente una cuestión de fe: los «misterios del Estado», el culto a su continuidad, la sacralidad de la que gustan rodearse sus representantes… Ciertos elementos pueden haber cambiado de forma, pero permanece el principio de su poder. Al rastrear esta genealogía, los autores pretenden demostrar que no podemos responder a los retos de la globalización capitalista y el cambio climático sin cuestionar esta herencia. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible atacar ese régimen de irresponsabilidad política que exime a los gobernantes de rendir cuentas a los ciudadanos. En otras palabras, abrir el camino a un más allá de la soberanía estatal.

Información del Libro

Subtitulo : Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente

Número de páginas 784

Autor:

  • Pierre Dardot
  • Christian Laval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

18 Reseñas Totales


Biografía de Pierre Dardot

Pierre Dardot es un filósofo y teórico social francés conocido por su trabajo en el campo de la filosofía política, la teoría social y la crítica del neoliberalismo. Nació en el año 1954 en Francia y ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las reivindicaciones colectivas y las formas de organización social que desafían el orden neoliberal predominante.

Dardot se formó en diversas instituciones educativas en Francia, donde adquirió un sólido conocimiento en filosofía y sociología. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con Christian Laval, otro destacado pensador contemporáneo, con quien comparte intereses intelectuales y objetivos académicos. Juntos han escrito varios libros que analizan la situación política y económica del mundo actual, así como el impacto del neoliberalismo en las estructuras sociales.

Uno de sus trabajos más influyentes es el libro "La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal" (2009), donde Dardot y Laval examinan cómo el neoliberalismo no solo actúa como un régimen económico, sino que también se convierte en una forma de racionalidad que penetra en todos los aspectos de la vida social. Esta obra ha sido aclamada por su profundidad analítica y su capacidad para articular las complejas dinámicas del poder en la era contemporánea.

A lo largo de su carrera, Pierre Dardot ha abordado temas como la democracia, la ciudadanía y el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Su enfoque crítico hacia el capitalismo contemporáneo lo ha llevado a participar en diversas conferencias y foros internacionales, donde expone sus ideas sobre la necesidad de alternativas al modelo neoliberal.

Además de su labor teórica, Dardot ha sido profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos y activistas sociales. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento se refleja en su deseo de empoderar a las personas para que cuestionen y desafíen las estructuras de poder establecidas.

En la actualidad, Pierre Dardot continúa siendo una figura relevante en el debate académico y público sobre las formas de resistencia y transformación social. Su trabajo invita a repensar las bases de la sociedad actual y a imaginar un futuro en el que el poder esté en manos de la colectividad, en lugar de ser dominado por intereses económicos corporativos.

En resumen, Pierre Dardot es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la crítica del neoliberalismo y a la búsqueda de alternativas viables para el futuro de la sociedad. Su obra no solo enriquece el ámbito académico, sino que también inspira movimientos sociales que buscan la justicia y la equidad en un mundo cada vez más desigual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Hacia la República Federal Ibérica

Libro Hacia la República Federal Ibérica

Ian Gibson llegó a España en los años cincuenta y se quedó a vivir aquí. Gran amante de nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra forma de vida, aboga en este ensayo por la llegada de la república como forma de gobierno y la unión con nuestro vecino Portugal, país con el que compartimos territorio, pero al que hemos ignorado durante siglos. Hispanista de gran prestigio, expone en este texto acontecimientos muy recientes de nuestra historia y múltiples referencias a hechos pasados.

El problema de los supermillonarios

Libro El problema de los supermillonarios

Entre 1980 y 2008 los ingresos del 90% de los estadounidenses crecieron un mísero 1%, mientras que los de los grandes multimillonarios (el 0,01% de la población) crecían un 403%. Una sociedad descompensada en la parte superior de la pirámide puede parecer un paraíso de la movilidad ascendente, pero en realidad se parece más a un cementerio de sueños rotos para todos excepto para unos pocos afortunados. Las grandes fortunas del capitalista filantrópico Bill Gates, los infames hermanos Koch o el barón de la equidad privada Stephen Schwarzman son presentadas como pruebas de una...

Razones de sangre

Libro Razones de sangre

Análisis de las creencias de Sendero Luminoso y reflexiones de las voces más lúcidas de la sociedad peruana que intentaron comprender la violencia que se desató en los años ochenta. Este texto reconstruye el universo de creencias en que se desarrolló la insurrección senderista, desde los argumentos que armaron el fanatismo de Sendero Luminoso hasta los supuestos que inspiraron la lucha antisubversiva del Estado Peruano. En base a testimonios de esa época, examina trayectorias vitales de los jóvenes radicalizados que se sentían tentados por la opción violentista.

Claroscuro de los gobiernos progresistas

Libro Claroscuro de los gobiernos progresistas

Desde finales del siglo pasado, una buena parte de los países de América del Sur experimentó un cambio político significativo. Surgieron líderes de nuevo estilo a los que les correspondió encabezar gobiernos que se ha convenido en calificar de progresistas. Hugo Chávez en Venezuela, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile, Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, Ignacio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil, Tabaré Vásquez y Pepe Mújica en Uruguay, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Cada uno con características propias cuyas diferencias se...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas