Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dominar

Sinopsis del Libro

Libro Dominar

Podría parecer que la soberanía de los estados nacionales está disminuyendo y la única forma de entenderlo y desafiarlo sería restablecer la verticalidad del Estado y su autoridad. Pierre Dardot y Christian Laval, en contra de esta ilusión todavía demasiado extendida entre la izquierda, emprenden este largo viaje por la compleja y singular historia del Estado moderno occidental y ponen al descubierto los resortes de una dominación sobre la sociedad que es fundamentalmente una cuestión de fe: los «misterios del Estado», el culto a su continuidad, la sacralidad de la que gustan rodearse sus representantes… Ciertos elementos pueden haber cambiado de forma, pero permanece el principio de su poder. Al rastrear esta genealogía, los autores pretenden demostrar que no podemos responder a los retos de la globalización capitalista y el cambio climático sin cuestionar esta herencia. Para hacer frente a estos desafíos, es imprescindible atacar ese régimen de irresponsabilidad política que exime a los gobernantes de rendir cuentas a los ciudadanos. En otras palabras, abrir el camino a un más allá de la soberanía estatal.

Información del Libro

Subtitulo : Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente

Número de páginas 784

Autor:

  • Pierre Dardot
  • Christian Laval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

18 Reseñas Totales


Biografía de Pierre Dardot

Pierre Dardot es un filósofo y teórico social francés conocido por su trabajo en el campo de la filosofía política, la teoría social y la crítica del neoliberalismo. Nació en el año 1954 en Francia y ha dedicado gran parte de su vida académica a explorar las reivindicaciones colectivas y las formas de organización social que desafían el orden neoliberal predominante.

Dardot se formó en diversas instituciones educativas en Francia, donde adquirió un sólido conocimiento en filosofía y sociología. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con Christian Laval, otro destacado pensador contemporáneo, con quien comparte intereses intelectuales y objetivos académicos. Juntos han escrito varios libros que analizan la situación política y económica del mundo actual, así como el impacto del neoliberalismo en las estructuras sociales.

Uno de sus trabajos más influyentes es el libro "La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal" (2009), donde Dardot y Laval examinan cómo el neoliberalismo no solo actúa como un régimen económico, sino que también se convierte en una forma de racionalidad que penetra en todos los aspectos de la vida social. Esta obra ha sido aclamada por su profundidad analítica y su capacidad para articular las complejas dinámicas del poder en la era contemporánea.

A lo largo de su carrera, Pierre Dardot ha abordado temas como la democracia, la ciudadanía y el papel de la educación en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Su enfoque crítico hacia el capitalismo contemporáneo lo ha llevado a participar en diversas conferencias y foros internacionales, donde expone sus ideas sobre la necesidad de alternativas al modelo neoliberal.

Además de su labor teórica, Dardot ha sido profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos y activistas sociales. Su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento se refleja en su deseo de empoderar a las personas para que cuestionen y desafíen las estructuras de poder establecidas.

En la actualidad, Pierre Dardot continúa siendo una figura relevante en el debate académico y público sobre las formas de resistencia y transformación social. Su trabajo invita a repensar las bases de la sociedad actual y a imaginar un futuro en el que el poder esté en manos de la colectividad, en lugar de ser dominado por intereses económicos corporativos.

En resumen, Pierre Dardot es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la crítica del neoliberalismo y a la búsqueda de alternativas viables para el futuro de la sociedad. Su obra no solo enriquece el ámbito académico, sino que también inspira movimientos sociales que buscan la justicia y la equidad en un mundo cada vez más desigual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Sólo así: por una agenda ciudadana independiente

Libro Sólo así: por una agenda ciudadana independiente

Una obra que propone una agenda ciudadana centrada en el combate a la impunidad, la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. En las reformas del sistema de partidos y de representación, y en la defensa de minorías y de la desdichada mayoría compuesta por los consumidores. En Sólo así: por una agenda ciudadana independiente Jorge Castañeda propone una reflexión crítica centrada en los temas fundamentales para consumar los cambios políticos que México requiere. En México, hoy, una candidatura sin partido a la presidencia de la república, en la exterioridad del sistema,...

Escucha, Cataluña. Escucha, España

Libro Escucha, Cataluña. Escucha, España

Cuatro catalanes de marcada personalidad, distinto signo político y reconocida influencia pública toman en este libro la palabra. Ante quienes solo ven posible el choque o, en el mejor de los casos, el debate destemplado, Josep Borrell, Francesc de Carreras, Juan-José López Burniol y Josep Piqué —que han pedido prestado para el título el primer verso de la conocida oda de Joan Maragall— apuestan por escuchar al adversario, por convencer, por hallar vías de entendimiento y acuerdo antes que seguir como estamos, en un bucle agotador de tensión y desconfianza mutuas. Con serenidad y...

Raymond Vernon en 1963.

Libro Raymond Vernon en 1963.

Desde su acceso al poder, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado admiración por las virtudes del modelo de crecimiento económico que impulsó la modernización del país entre 1954 y 1970: el desarrollo estabilizador. Los resultados positivos de esta experiencia parecen inspirar la convicción presidencial de que las políticas de aquel periodo son deseables; por consiguiente, ha propuesto recuperar algunas de ellas. ¿Cuán justa es esa valoración positiva? ¿Cuáles eran las condiciones políticas del país en ese momento? ¿Es el desarrollo estabilizador la respuesta ...

Dejar de ser súbditos

Libro Dejar de ser súbditos

¿Qué sentido tienen las monarquías hereditarias en el mundo contemporáneo? ¿A qué fines e intereses concretos ha servido la monarquía en España? Partiendo de una mirada histórica, contextualizada, Gerardo Pisarello analiza críticamente el devenir de las monarquías modernas y de manera concreta el de la dinastía borbónica hispana, desde Fernando VII al actual rey Felipe VI. Dejar de ser súbditos. El fin de la restauración borbónica es un ensayo penetrante, que muestra de forma convincente por qué la monarquía podría haber sellado su declive irreversible, posibilitando la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas