Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Don Juan (Los mejores clásicos)

Sinopsis del Libro

Libro Don Juan (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «A mí la belleza me encanta dondequiera que la encuentre y cedo con facilidad a esa dulce violencia a la que nos arrastra.» Molière Leyenda popular, Don Juan se convirtió en personalidad literaria con el drama trágico El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. A partir de entonces protagonizó como héroe-villano obras de teatro, novelas y poemas, hasta convertirse en un carácter universal, comparable a Don Quijote, Hamlet y Fausto. Además del texto fundacional de Tirso de Molina, en este volumen recogemos por su relevancia el drama de Molière y el libreto de Lorenzo da Ponte para la ópera de Mozart Don Giovanni, que aquí presentamos en edición bilingüe. Un análisis del Don Juan como arquetipo de la literatura y el cine, a cargo de Jordi Balló y Xavier Pérez, acompaña las tres grandes obras que asentaron las bases del mito. De este modo, el presente volumen nos acerca a un personaje que ha seducido, como solo él puede, a lectores de todas las épocas. Gustave Flaubert dijo... «Las tres cosas más hermosas del mundo son: el mar, Hamlet y Don Juan.»

Información del Libro

Número de páginas 672

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

42 Reseñas Totales


Biografía de Tirso De Molina

Tirso de Molina, cuyo nombre real es Gabriel Téllez, nació en Madrid en 1571 y falleció en 1648. Fue un destacado dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español, conocido por su ingenio y su habilidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes. Su obra más famosa, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, es considerada una de las primeras obras que popularizó el mito de Don Juan, un personaje que se convertiría en un arquetipo de la literatura occidental.

Tirso de Molina creció en un ambiente religioso, ya que provenía de una familia de frailes. Ingresó en la Orden de Predicadores (Dominicos) en 1586, donde adoptó el nombre de Tirso. A lo largo de su vida, combinó su dedicación a la religión con su pasión por la literatura, lo que lo llevó a escribir numerosas obras teatrales, muchas de las cuales se representaron en los corrales de comedias de Madrid.

Aparte de El burlador de Sevilla, Tirso de Molina escribió más de 400 obras, aunque solo alrededor de 100 han sobrevivido. Su estilo se caracteriza por un uso ingenioso del verso y la creación de personajes con una profunda psicología. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen La prueba de los ingenios, Don Gil de las calzas verdes y El amor médico, que evidencian su habilidad para mezclar la comedia con elementos críticos de la sociedad de su tiempo.

Una de las características más sobresalientes de su obra es la exploración de temas morales y éticos. Tirso de Molina a menudo utilizaba sus personajes para cuestionar las normas sociales y las expectativas de la época. Su enfoque en la psicología y el desarrollo del personaje fue innovador y sirvió como una inspiración para muchos dramaturgos posteriores.

Además de su trabajo como dramaturgo, Tirso de Molina fue un prolífico poeta. Sus poemas reflejan su interés en la religión, la naturaleza y el amor, y a menudo presentan un tono reflexivo y melancólico. Su habilidad con las palabras le valió el reconocimiento en el ámbito literario, y su legado perdura en la literatura española y en el teatro internacional.

En el contexto histórico, Tirso de Molina vivió en una época de grandes cambios culturales y sociales en España. La influencia de la Contrarreforma se sentía en todos los aspectos de la vida, y su obra a menudo refleja los dilemas éticos y morales de su tiempo. Sin embargo, su enfoque audaz y su voluntad de desafiar las convenciones sociales a través de la comedia y la crítica social le permitió destacar entre sus contemporáneos.

La reputación de Tirso de Molina creció a medida que pasaron los años, y sus obras comenzaron a ser reconocidas no solo en España, sino también en otros países europeos. Sus personajes, especialmente Don Juan, han sido objeto de innumerables interpretaciones y adaptaciones a lo largo de los siglos, desde la literatura hasta la ópera, el cine y el teatro moderno.

Su obra ha sido estudiada y analizada por diversos críticos literarios que han destacado la profundidad de sus temas y la originalidad de su estilo. Tirso de Molina no solo dejó un impacto en su época, sino que su legado continúa influyendo en escritores y dramaturgos contemporáneos. Con su habilidad para combinar lo trágico con lo cómico, y su destreza para explorar la condición humana, Tirso de Molina ha asegurado su lugar en la historia de la literatura. Su vida y obra son un testimonio del genio creativo del Siglo de Oro español y de la rica tradición teatral que continúa prosperando en la actualidad.

Otros libros de Tirso De Molina

Escarmientos para el cuerdo

Libro Escarmientos para el cuerdo

Escarmientos para el cuerdo. Tirso de Molina Fragmento de la obra Jornada primera (Música de todos géneros y entran por un palenque con los instrumentos de un bautismo en fuentes de plata, gentiles hombres bizarros en cuerpo; detrás de todos don Juan, que lleva sobre una fuente un turbante y en él una corona, y en el remate una cruz. Luego vestido a lo turquesco, de blanco, el rey Safidín, descubierta la cabeza; a su lado García de Sá, viejo, gobernador, bizarro, en cuerpo a lo antiguo. Por otro palenque soldados bizarros, uno de ellos con la banda de las Quinas de Portugal; y...

LA ELECCIÓN POR LA VIRTUD

Libro LA ELECCIÓN POR LA VIRTUD

SIXTO: Ya es, padre, hora de almorzar. Aquí hace buen sol. Sabina, saca un banco en que sentar nuestro padre. PERETO: ¡Peregrina virtud! ¡Piedad singular! Hijo, aunque viejo y cansado, no tanto que si arrimado a un palo los pies provoco, no pueda andar poco a poco. Soy ya viejo, estoy pesado; ya de mis carnes molestas la carga grave contemplo. Suelta, si ya no me aprestas de la cigüeña el ejemplo, que lleva a su padre a cuestas; no te canse, por tu vida, pues, la cosa más querida de mi vejez... SIXTO: Quien os lleva, padre, en el alma que aprueba esta obligación debida a quien el ser...

El condenado por desconfiado

Libro El condenado por desconfiado

Dentro del vasto territorio de las obras de atribución dudosa en el teatro del Siglo de Oro, «El condenado por desconfiado» y «La Ninfa del cielo» ocupan un lugar muy especial. Ambas han sido editadas a nombre de Tirso de Molina con distintas condiciones de credibilidad y ambas presentan elementos comunes: sus historias transcurren en el área geográfica del Reino de Nápoles y combinan la vida de los bandoleros con la de los eremitas, en un tiempo histórico que no queda claro. Pero a partir de la constatación de semejanzas en el perfil estético y contenido ideológico, las comedias...

El burlador de Sevilla

Libro El burlador de Sevilla

Don Juan Tenorio, símbolo de la potencia demoníaca de la carne, engaña a la duquesa Isabela en Nápoles y huye a España. La nave naufraga y es rescatado por Tisbea, una bella pescadora a quien don Juan seduce para seguir luego camino a Sevilla. Cuando llega a Sevilla se hace pasar por el prometido de doña Ana, la hija del comendador de Calatrava y al ser sorprendido por éste le da muerte. Don Juan se oculta en el campo y asiste a la boda de unos campesinos; distrae al novio y seduce a la hermosa novia. De regreso a Sevilla visita una iglesia y allí descubre una estatua de piedra del...

Más libros de la categoría Ficción

No está el horno para cruasanes

Libro No está el horno para cruasanes

Álex es un profesor de inglés que cada tarde va al gimnasio. Cuando él y sus colegas oyen a tres chicas burlarse de sus músculos, hacen una apuesta, que ganará el primero que consiga acostarse con una de ellas. Álex se fija en Carla, creyendo que será un polvo fácil para él. De hecho, está casi convencido de que le estará haciendo un favor, de que le alegrará el día, la semana, ¡el año! Sin embargo, el cazador resultará cazado, ya que Carla es mucha mujer y está a punto de abrirle las puertas de un mundo con el que hasta entonces Álex sólo se había atrevido a fantasear....

E-Pack Bianca diciembre 2019

Libro E-Pack Bianca diciembre 2019

PASIÓN EN LA HABANA Louise Fuller Un tórrido encuentro en el calor caribeño la dejó embarazada de su jefe... UNA CENICIENTA PARA EL JEQUE Kim Lawrence Salvada por una promesa....coronada como reina. INOCENTE BELLEZA Clare Connelly De una noche inolvidable... ¡al altar! UNA RECONCILIACIÓN TEMPORAL Dani Collins Era solo un acuerdo conveniente... hasta que él se dio cuenta de que la quería para siempre.

Los frutos ácidos

Libro Los frutos ácidos

Los frutos ácidos fue publicado por primera vez en Madrid en 1919. Alfonso Hernández Catá fue considerado en vida uno de los mejores escritores cubanos de todos los tiempos. Redactor del Diario de la Marina, uno de los periódicos más influyentes del país, y con una carrera diplomática desde muy joven, su obra tiene el aliento cosmopolita del viajero ilustrado y, a su vez, la mirada penetrante de quién percibe y narra con hondura las situaciones más disímiles. Este libro contiene tres historias: El laberinto La piel y Los muertos. Sus protagonistas son personajes de distintas razas,...

E-Pack Los Fortune noviembre 2020

Libro E-Pack Los Fortune noviembre 2020

Un destino de fortuna ALLISON LEIGH Quiero que seas mi esposa. Escrito en un sueño JUDY DUARTE ¿Sería esa mujer la cura perfecta para todos sus males? Cerca del corazón SUSAN CROSBY Tendría que volver a conquistar su amor. Dulce fortuna MARIE FERRARELLA Tal vez una cucharada de azúcar era justo lo que ese adicto al trabajo necesitaba... Susurros de amor CHRISTYNE BUTLER ¿De vaquero errante a papá por sorpresa? Un capricho de la fortuna VICTORIA PADE ¿Serían los juguetes de la fortuna?

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas