Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dos novelas a Marcia Leonarda

Sinopsis del Libro

Libro Dos novelas a Marcia Leonarda

Estas novelas son un claro ejemplo de la trama que urden los caminos literarios y vitales de Lope de Vega, su autor: la literatura se hace por un capricho vital y la vida se vive como página literaria. Su amada le pide que novele, y novela. Llena páginas y páginas como una prueba de amor, una caricia verbal, un arrebato del sentimiento. Más que novelas son un coloquio amoroso, una plática íntima, un diálogo entre el amante y la amada. En algunos momentos nos da vergüenza acercamos a estos escritos porque sentimos que estamos invadiendo una zona privada. Jamás el lector ha jugado el papel de mirón tan descaradamente como en las obras que ahora enfrentaremos.

Información del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

49 Reseñas Totales


Biografía de Lope De Vega

Lope de Vega, conocido también como Lope Félix de Vega Carpio, nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, y se convirtió en uno de los más destacados dramaturgos y poetas del Siglo de Oro español. Su vida y obra han sido de gran influencia en la literatura española, siendo considerado un maestro del teatro y un pionero en la creación de la comedia española.

Lope de Vega fue el hijo de un modesto artesano, y desde una edad temprana mostró un gran talento para la poesía y la escritura. Ingresó en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no completó sus estudios. Su vida estuvo marcada por la pasión, el amor y la tragedia, habiendo tenido numerosas relaciones amorosas que le inspiraron gran parte de su obra literaria.

En 1609, Lope de Vega publicó su famoso “El arte nuevo de hacer comedias”, en el que estableció las bases del teatro español moderno. En esta obra, defendió la idea de que el teatro debía ser accesible para el pueblo y que combinara lo trágico y lo cómico, rompiendo con las normas estrictas de la tragedia clásica. Este enfoque le permitió crear un nuevo estilo que conectó de manera profunda con su audiencia y marcó el inicio de una nueva era en el teatro español.

Lope escribió más de 1,500 obras de teatro, aunque solo unas 400 han sobrevivido. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Fuenteovejuna”, “El perro del hortelano”, y “La dama boba”. Estas obras reflejan una gran variedad de temas, desde la lucha por la justicia social hasta los enredos amorosos, lo que las convierte en una rica representación de la sociedad de su tiempo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Lope de Vega estuvo marcada por la tragedia. En 1598, su primera esposa, Isabel de Urbina, murió, lo que le afectó profundamente. A lo largo de su vida, también experimentó la pérdida de varios hijos y, como consecuencia, desarrolló una vida amorosa tumultuosa, teniendo numerosas amantes y relaciones a lo largo de los años. Su obra a menudo reflejaba estas experiencias personales, impregnando su escritura de una profunda emoción.

En su madurez, Lope de Vega se retiró a un convento donde dedicó parte de su tiempo a la religión y a la escritura. En 1635, se publicó su obra “La Jerusalén conquistada”, un poema épico que rememoraba la conquista de Jerusalén. Fue en este período cuando se consolidó su legado como uno de los más grandes escritores de la historia literaria.

Lope de Vega falleció el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, y su obra ha sido objeto de estudio y admiración. A menudo se le llama el “monstruo de la naturaleza” por su prodigiosa capacidad para crear, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la literatura y el teatro, convirtiéndolo en un símbolo de la creatividad y la innovación en la literatura española.

En resumen, Lope de Vega no solo fue un dramaturgo prolífico, sino también un innovador que transformó el panorama del teatro español. Su vida y obra siguen siendo un tesoro literario y un legado que inspira a escritores y dramaturgos hasta el día de hoy.

Otros libros de Lope De Vega

Las Batuecas del Duque de Alba

Libro Las Batuecas del Duque de Alba

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and...

El loco por fuerza

Libro El loco por fuerza

Lope de Vega fue un conocido autor de obras de teatro durante el Siglo de Oro español quee renovó la forma de hacer teatro de la época. Hasta entonces, el teatro debía cumplir las llamadas tres unidades: de tiempo, de acción y de espacio y temáticamente las obras se clasificaban en tragedias, comedias y dramas

Romances de juventud

Libro Romances de juventud

El joven Lope de Vega se dio a conocer en el Madrid de las dos últimas décadas del siglo XVI por sus comedias, pero también por sus brillantes romances. Estos poemas, aparentemente sencillos, conocieron una popularidad extraordinaria y serían recitados y cantados por todas las clases sociales, vendiéndose por las calles en pliegos sueltos. El Fénix dominó con ellos un fenómeno literario que llevó por varios géneros: los romances moriscos, con sus arriscados y galantes moros; los pastoriles, con su tono melancólico; los satíricos, auténticos "cardos del jardín de Lope"; los...

Más libros de la categoría Literatura

Vida de Apolonio de Tiana

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con...

Ensayos selectos

Libro Ensayos selectos

Gastón Baquero (Banes, 4 de mayo de 1914 – Madrid, 15 de mayo de 1997), no sólo fue uno de los mayores poetas de Cuba sino un sobresaliente periodista y ensayista. Su obra poética, asociada al grupo Orígenes fundado por José Lezama Lima, se hizo de un sitio definitivo en la poesía cubana durante los años cuarenta, continuada en España a partir de la década del sesenta A sus primeros poemas –“Palabras escritas en la arena por un inocente”, “Testamento del pez”, “Saúl sobre su espada”…– se unirían después los cuatro libros publicados en el exilio –Poemas...

La Soleá me llamó

Libro La Soleá me llamó

Este libro trata de una serie de soleares que el autor ha compuesto casi de forma autobiográfica. Un recorrido por su interior, por su forma de ver la vida, con un texto explicativo de cómo nacieron cada una de ellas. La temática es variada: al amor, al desamor, a la vida, a Sevilla y a su Semana Santa. Sumérjanse en las soleares, déjense llevar de la mano del autor a la orilla de los sentidos, donde nace el amor y navega la esperanza

Obras completas, XV

Libro Obras completas, XV

Aquí se abordan de una manera clara y concisa los deslindes necesarios que se deben establecer en el trabajo intelectual, cualquiera que sea el género a tratar. La teorización expuesta por Reyes dilucida muchos de los problemas que enfrentan los escritores, los críticos y los humanistas en el ejercicio de su oficio.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas