Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Dulce tierra prometida

Sinopsis del Libro

Libro Dulce tierra prometida

Esta narración que cuenta los avatares de un pastor emigrante de Zuberoa en Nevada cuenta con una larga trayectoria hasta haberse traducido al castellano, después de dos decadas de su publicación original en inglés. Este libro que fue y ha sido todo un best seller en Estados Unidos y en Europa viene a cubrir casi una deuda con este autor de origen vasco, testimonio más tangible de la literatura de la diáspora vasca en América.

Información del Libro

Número de páginas 202

Autor:

  • Laxalt, Robert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

63 Reseñas Totales


Biografía de Laxalt, Robert

Robert Laxalt, nacido el 5 de marzo de 1923 en Carson City, Nevada, y fallecido el 23 de abril de 2001, fue un destacado escritor estadounidense, conocido principalmente por sus novelas y obras de no ficción que reflejan la cultura y el paisaje de Nevada y el oeste norteamericano. Hijo de inmigrantes de origen vasco, Laxalt creció en un entorno que influyó profundamente en su obra literaria. Su madre, una vasca, y su padre, un hombre de negocios, proporcionaron a Laxalt una perspectiva única sobre la vida en un estado que fusiona diversas culturas.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, donde fue miembro del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Laxalt se matriculó en la Universidad de Nevada, Reno. Este sería el primer paso en su carrera como escritor, una carrera que comenzó en los años 60, cuando empezó a publicar relatos cortos y ensayos. Su primera novela, The Basque Hotel, fue publicada en 1966 y rápidamente llamó la atención por su representación auténtica de la cultura vasca en América. Esta obra marcó el comienzo de su trabajo en el que abordaría temas relacionados con la identidad, la familia y la memoria.

A lo largo de su carrera, Laxalt escribió numerosas novelas y libros de no ficción. Entre sus obras más significativas se encuentra Sweet Promised Land (1975), una autobiografía que explora sus raíces vascas y su relación con Nevada. Esta obra se considera un clásico de la literatura estadounidense y ha sido ampliamente estudiada por su rica prosa y su evocadora descripción del paisaje. Además, Laxalt publicó Skinny Dipping (1998), otro relato que combina la ficción con sus experiencias personales, y que recibió elogios por su estilo narrativo evocador y sincero.

Robert Laxalt también fue un defensor de la literatura y la cultura de Nevada. En 1984, ayudó a fundar la Writers' Workshop en la Universidad de Nevada, Reno, una organización que fomenta el desarrollo de nuevos escritores y promueve la riqueza literaria de la región. Su trabajo no solo se limitó a la ficción; también fue un importante cronista de la historia y la cultura del oeste americano. Sus ensayos y relatos cortos han sido publicados en diversas revistas literarias y antologías, consolidando su lugar como una figura clave en la literatura contemporánea de los Estados Unidos.

La influencia de Laxalt se extiende más allá de sus publicaciones. Fue un mentor para muchos jóvenes escritores y una voz activa en la promoción de la identidad cultural de Nevada, lo que ayudó a elevar la percepción de la literatura regional. En 1983, Laxalt fue nombrado el primer poeta laureado de Nevada, un reconocimiento a su contribución a la literatura y su papel en la cultura del estado.

A lo largo de su vida, Robert Laxalt recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo el Literary Award de la Asociación de Escritores de Nevada. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la comunidad literaria que ayudó a construir y nutrir en su amada Nevada.

Robert Laxalt falleció en 2001, pero su obra sigue siendo un testimonio de la rica cultura e historia de la región. Su habilidad para entrelazar la narrativa personal con los temas universales de la identidad y la pertenencia continúa inspirando a escritores y lectores por igual. Con una vida dedicada a la literatura y un profundo amor por su tierra natal, Laxalt dejó una marca indeleble en el panorama literario estadounidense.

Más libros de la categoría Ficción

Para Queta

Libro Para Queta

Para Queta es una novela ambientada en Loíza, Puerto Rico, en una era que ve a la isla desligarse de la colonia española para acabar en una relación complicada y difícil con una gran potencia. Evoca con orgullo las costumbres, alegrías y desgracias de un país que vive el encontronazo de herencias indígenas, africanas, europeas y norteamericanas. Lleva al lector desde 1920 hasta 1968, época de grandes cambios políticos que definen a la isla, a través de la historia de tres mujeres: la esposa, la hermana y la sirvienta del dueño de un cañaveral. Después de una serie de violaciones, ...

El ocaso de los verdugos

Libro El ocaso de los verdugos

Un niño (Juanito, 8 años) presencia el atentado perpetrado por ETA que sufre su padre y su querido teniente Cárdenas. Kepa (8 años), su gran amigo y compañero, es hijo de uno de los terroristas que interviene en el atentado. Ninguno de los dos saben de la autoría del atentado y ambas familias forjan una gran amistad.

No era a esto a lo que veníamos

Libro No era a esto a lo que veníamos

'No era a esto a lo que veníamos' es un libro sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad, el de la urbanización con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se irá convirtiendo en un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo difícil de sostener. Después de su fulgurante debut con Historia de España contada a las niñas, María Bastarós vuelve a sorprendernos con estos relatos de...

Pot-pourri

Libro Pot-pourri

Esta novela, subtitulada «Silbidos de un vago» al igual que «Música sentimental» (1884), narra la historia de un joven abogado argentino que lo abandona todo para dedicarse por entero a una vida de placer, de infidelidades y huidas. Eugenio Cambaceres (1843-1889) fue un abogado, político y escritor argentino. Hombre polémico, recibió críticas como diputado debido a un escándalo romántico y a sus ideas liberales; como escritor, por el crudo realismo de sus ficciones, herederas del naturalismo europeo.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas