Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Economía para no economistas. Un regalo de la formación del pensamiento económica

Sinopsis del Libro

Libro Economía para no economistas. Un regalo de la formación del pensamiento económica

El libro invita al lector a hacer, básicamente, un recorrido por el mundo occidental, que nos lleva desde las cuevas del Neolítico hasta Wall Street en la mitad de la crisis de 2007. Un recorrido que tiene escalas importantes para conocer la realidad y el pensamiento desarrollado a partir de esta en el mundo preindustrial, en sus componentes de mundo antiguo, de Grecia y Roma; del Medievo escolástico; del mercantilismo colmado del pragmatismo de los comerciantes; del amarre con la tierra del pensamiento fisiocrático hasta llegar a Adam Smith, colocado en el cruce de caminos entre ese mundo mercantil y tímidamente industrial; el mundo de la Revolución Industrial que alimenta y desafía el pensamiento de Ricardo, Marx y Stuart Mili, y luego de los socialistas utópicos y los marginalistas con sus tres ramas, de la escuela austriaca, de los walrasianos y de los anglosajones de la escuela de Cambridge. El recorrido nos lleva por el estallido político, económico y social que trajo la Primera Guerra Mundial y sus secuelas, de donde surge la propuesta de un capitalismo reformado con fuerte presencia del Estado, que es el pensamiento de Keynes, pensamiento que a su vez hará crisis en la década de los años setenta, abriendo paso al regreso del liberalismo clásico con Milton Freidman y la llamada revolución neoliberal. El libro concluye en un pasado próximo, en el 2007, hace una década, cuando estos planteamientos entran en crisis y se abre una discusión que continúa al orden del día sobre perspectivas de futuro, tanto de la realidad económica como de su análisis. Es un llamado a ese reencuentro del pensamiento económico con el rico y diverso tronco del conocimiento y análisis social, con el cual debe mantener un diálogo respetuoso, dejando de lado las vanas pretensiones de un economicismo pedante; que sea enriquecedor en el proceso inacabado de acercarnos a una plena comprensión de la condición humana y de sus expresiones sociales.

Información del Libro

Número de páginas 456

Autor:

  • Juan Manuel Ospina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

23 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Una revolucion en la produccion

Libro Una revolucion en la produccion

Los Japoneses consideran a Shigeo Shingo el decano de los consultores de productividad y calidad. Ha comunicado su enfoque hacia la mejora fundamental a millaresde trabajadores, directores, y altos ejecutivos en cientos de companias tales como Toyota, Honda y Matsuchita. En eltranscurso de su carrera, el Sr. Shingo escribi ms deveinte libros los cuales revelan la profundidad de su pensamiento sobrelos principios de la ingeneria industrial; expresi?n de sudedicaci?n a la mejora de la productividad y la calidad en cadaaspecto de la fabricaci?n. El Sr. Shingo desea que entendamos porqu?...

Coaching

Libro Coaching

Coaching es un proceso en el que se ayuda a las personas y a los equipos a rendir el máximo de sus posibilidades. Implica hacer aflorar todo el potencial del individuo, ayudarle a superar sus barreras y limitaciones personales para alcanzar lo mejor de sí

Promocion de Ventas

Libro Promocion de Ventas

Shares the principle strategies and the most outstanding experiences of specialists in sales promotions, helping students and businesses understand how to effectively promote products.PP.

El traje nuevo del banquero

Libro El traje nuevo del banquero

¿Qué le pasa a la banca? En los últimos años, ha quedado demostrado que los riesgos que toma la banca pueden imponer unos costes devastadores a la economía. Algunos sostienen que un sistema bancario más seguro tendría un impacto negativo en la concesión de créditos y, en definitiva, en el crecimiento económico. En El traje nuevo de banquero, se discuten tanto esta afirmación como los argumentos que emplean banqueros, políticos y reguladores para justificar la falta de reformas. Se discuten y se demuestran que son falsos. Admati y Hellwig sostienen que podemos tener un sistema...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas