Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El alcalde de Zalamea

Sinopsis del Libro

Libro El alcalde de Zalamea

El alcalde de Zalamea relata la historia de unos soldados españoles en guerra con Portugal que se detienen en Zalamea. El noble capitán don Álvaro de Ataide, al mando de los soldados, es alojado en la casa del labrador rico, Pedro Crespo, a cuya hija seduce y ultraja. Pedro intenta remediar el deshonor y ofrece bienes a don Álvaro para que se case con Isabel. El rechazo de Álvaro ofende el honor de Pedro, quien entonces es elegido alcalde de Zalamea y hace ejecutar a don Álvaro. Al final de la obra el rey don Felipe II, ratifica la decisión de Pedro y lo nombra alcalde perpetuo de Zalamea. El alcalde de Zalamea pertenece al ciclo de comedias históricas y legendarias de Calderón de la Barca, que incluye La niña de Gómez Arias, El sitio de Breda y La hija del aire.

Información del Libro

Número de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

36 Reseñas Totales


Biografía de Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor y dramaturgo español nacido en Madrid el 17 de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, junto a figuras como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Calderón fue un hombre de múltiples facetas: además de su trabajo en el teatro, también incursionó en la poesía y la filosofía.

Calderón creció en un entorno familiar que favorecía la educación y las artes. Su padre, un noble de origen humilde, le proporcionó una educación adecuada, que le permitió estudiar en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca. En estas instituciones, Calderón cultivó su amor por las letras y la filosofía, lo que más tarde influiría en su obra teatral.

En 1620, Calderón se unió al teatro de la Corte, donde comenzó a trabajar como dramaturgo. Su primera gran obra, La vida es sueño, fue escrita en 1635 y es quizás la más famosa de su repertorio. Esta obra, considerada una de las más importantes del teatro universal, aborda temas como la libertad, la realidad y la ilusión a través de la historia de Segismundo, un príncipe que es encarcelado por su padre, quien teme que su hijo sea un rey tirano. Calderón utiliza la alegoría para explorar las preguntas filosóficas sobre la predestinación y el libre albedrío.

Calderón era conocido por su uso del entremés, una forma de comedia que se intercalaba en las representaciones teatrales. Sus obras estaban caracterizadas por un profundo sentido del simbolismo y la complejidad de sus personajes. Entre sus otras obras notables se encuentran El médico de su honra, La dama duende y El alcalde de Zalamea, cada una abordando distintos aspectos de la condición humana y las relaciones interpersonales.

Una de las características más distintivas de Calderón fue su habilidad para combinar el drama con la filosofía. Su interés por los temas de la existencia humana se refleja en muchas de sus obras, donde plantea dilemas morales y existenciales. Su trabajo no solo entretuvo a su audiencia, sino que también invitó a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor y el odio, y la justicia y la injusticia.

En adición a su trabajo en el teatro, Calderón también fue un dramaturgo prolífico en el ámbito de la comedia musical, donde se destacó por su habilidad para crear melodías que enriquecían sus obras dramáticas. Sus “autos sacramentales” son otra faceta importante de su labor, obras de carácter religioso que se presentaban en festividades y con las que buscaba educar y entretener a la vez. El gran teatro del mundo es uno de sus autos más conocidos, donde se presenta la vida como un escenario y la humanidad como actores, subrayando la fugacidad de la existencia y la necesidad de un propósito divino.

Calderón también se destacó como poeta y sus versos, aunque menos conocidos que sus obras de teatro, son igualmente memorables. Su poesía está marcada por la musicalidad y una profunda meditación sobre el amor y la vida. Uno de sus sonetos más destacados trata el amor como un vasto océano lleno de desafíos y pasiones.

La vida de Calderón estuvo marcada por el contexto sociopolítico de su tiempo. La España del siglo XVII enfrentaba crisis económicas, guerras y cambios culturales. A pesar de estos desafíos, su obra llegó a trascender su tiempo, y su estilo influenció a generaciones posteriores. Poetas y dramaturgos de siglos posteriores han reconocido la importancia de su trabajo, que sigue siendo estudiado y representado en la actualidad.

A lo largo de su vida, Calderón recibió numerosos honores, incluyendo el título de caballero de la Orden de Santiago. Se retiró de la vida pública en los últimos años de su vida, dedicándose a la escritura y la reflexión. Murió en 1681, dejando un legado que seguiría resonando en la literatura española y mundial.

Pedro Calderón de la Barca se erige como un gigante del teatro, un verdadero maestro en el arte de crear tanto drama como reflexión. Su influencia perdura, y sus obras todavía se representan en teatros de todo el mundo, con su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el lenguaje que continúa desafiando y cautivando al público moderno.

Otros libros de Pedro Calderón De La Barca

Amor, honor y poder

Libro Amor, honor y poder

Amor, honor y poder es una de las comedias teatrales de Pedro Calderón de la Barca. Cuenta la historia legendaria del rey Eduardo III de Inglaterra y sus amores con la condesa de Salveric, esto es, de Salisbury, casada con el capitán Guillermo de Montacute. Pedro Calderón de la Barca es un escritor español nacido en Madrid en 1600. Dramaturgo por excelencia de las letras españolas, se le considera uno de los mayores exponentes del teatro español del Siglo de Oro. Con casi doscientas obras entre autos sacramentales, loas, entremeses y comedias, su producción se centra tanto en la...

El dragoncillo

Libro El dragoncillo

El dragoncillo, de Calderón de la Barca, es una versión irónica de La cueva de Salamanca de Miguel de Cervantes. Fragmento de la obra: Acto único (Salen el Gracioso de villano, Teresa, graciosa, y una Criada.) Teresa: Huid, marido, que viene la Justicia con grande gente acá, y trae codicia sin duda de prenderos, cumplido el plazo ya, por los dineros que a Gil Parrado a deber quedasteis, de aquellas negras tierras que comprasteis. Gracioso: ¿Y es verdad, mujer mía, que vienen hacia acá? Teresa: ¡Qué bobería! Pues si verdad no fuera, ¿para qué os lo dijera? Gracioso: ¿Fuera gran...

El galán fantasma

Libro El galán fantasma

Una comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte sajona, tiene lugar en un periodo indefinido y, entre sus "dramatis personae", se halla un duque, representante de la nobleza. La trama principal parte de un conflicto asentado en un triángulo amoroso en cuyo vértice está Julia, enamorada de Astolfo, y a quien pretende conquistar el duque de Sajonia. Calderón quiso aprovecharse en esta obra de la intriga y el juego amoroso que le brindaban la figura del fantasmaUna comedia de enredo enmarcada en un ambiente palatino: la acción se sitúa en la corte...

Más libros de la categoría Ficción

Zonas húmedas

Libro Zonas húmedas

Tras causarse una fisura anal por apurar su depilado íntimo, Helen, la adolescente protagonista de este relato-confesión, se encuentra en la unidad de Medicina Interna, y mientras espera analiza aquellas regiones de su cuerpo que la opinión biempensante suele considerar poco propias. Porque a Helen la mueve una indomable curiosidad por sus recovecos y orificios. En efecto, a la muchacha le gusta el sexo: en solitario o en pareja; por vía anal, oral y vaginal, menstruando o con chocolate... Y el lector se deja contagiar por la risa de esta antiheroína moderna, que elabora sus traumas...

M. Los últimos días de Europa

Libro M. Los últimos días de Europa

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE EUROPA EL PRINCIPIO DEL FIN: HITLER, LAS LEYES RACIALES, LA GUERRA. LA GRAN NOVELA DE NUESTRO TIEMPO LLEGA A SUS AÑOS CRUCIALES Más de medio millón de ejemplares vendidos de los dos primeros volúmenes, publicados en 40 países «Scurati revisa la historia. Como Yourcenar, Gore Vidal, Sebald, Echenoz o Cercas». Javier Aparicio Maydeu, El País Con febril precisión, Antonio Scurati continúa su «novela total» reconstruyendo el delirio de un Mussolini ilusionado con poder influir en las decisiones del Führer, más solo que nunca y por fin consciente de la debilidad ...

La muerte espera en Herons Park

Libro La muerte espera en Herons Park

«La última joya de la Edad de Oro de la ficción detectivesca». H. R. F. KEATING Mientras los misiles alemanes V-1 llueven sobre la campiña inglesa, el personal del hospital militar de Herons Park lucha por mantener la normalidad. La mañana siguiente a un ataque aéreo, el doctor Barnes se prepara para una intervención rutinaria: recomponer la pierna rota de un cartero. Pero antes de hacer siquiera la primera incisión, el paciente fallece a causa de la anestesia. Cuando el forense solicita una investigación, será el inspector Cockrill quien, abriéndose paso entre en una maraña de...

El libro más lindo del mundo

Libro El libro más lindo del mundo

Elisa está por casarse con el novio perfecto, pero una novela la devuelve todo el tiempo al pasado, le recuerda a un amor que todavía está vivo en ella y le demuestra que las viejas heridas de la pérdida aún siguen abiertas. Elisa está por casarse con el novio ideal, hasta que la lectura de una novela la devuelve como un imán a otros tiempos. Muy a su pesar recuerda -una y otra vez- a un amor que todavía está vivo en ella: Sebastian, aquel cliente enigmático que conoció en Three Loves, la pequeña librería neoyorquina donde ella trabajaba. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que las...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas