Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El Arte Y La Democracia [microform]: (prosa de Lucha)

Sinopsis del Libro

Libro El Arte Y La Democracia [microform]: (prosa de Lucha)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del Libro

Número de páginas 206

Autor:

  • Manuel Ugarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

72 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Ugarte

Manuel Ugarte fue un destacado escritor, ensayista, y político argentino, nacido en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1875. Su obra abarcó diversas formas literarias y su pensamiento político tuvo un impacto significativo en la cultura latinoamericana del siglo XX. Ugarte es conocido tanto por su narrativa como por su labor como ensayista, donde exploró temas como la identidad latinoamericana, el nacionalismo y la política internacional.

A lo largo de su vida, Ugarte se destacó por su compromiso con la justicia social y su crítica a las estructuras de poder. En 1900, Ugarte viajó a Europa, donde se empapó de las ideas vanguardistas y socialistas que estaban en auge en ese periodo. Este viaje influenció profundamente su obra y su pensamiento, lo que le permitió establecer un diálogo entre las corrientes intelectuales de Europa y la realidad latinoamericana.

Una de sus obras más relevantes es El país de la desesperanza, publicada en 1911, en la que Ugarte aborda la situación política y social de Argentina y Latinoamérica, haciendo un llamado a la conciencia y a la acción. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y densa, que mezcla el ensayo y la narrativa, logrando así captar la atención de sus lectores y mantener un discurso crítico frente a los problemas de su época.

En 1912, Ugarte se unió al movimiento del Modernismo, que buscaba romper con las formas tradicionales de expresión literaria y explorar nuevas temáticas y estilos. Este movimiento, que también tuvo referentes en otros países de América Latina, promovió la integración de la cultura hispánica con influencias europeas y la búsqueda de una voz propia. Ugarte, junto a otros escritores de su generación, contribuyó a la construcción de una nueva identidad literaria en el continente.

Además de su labor literaria, Manuel Ugarte tuvo una carrera política activa. Participó en la fundación de la Unión Nacional, un partido político que buscaba promover el desarrollo y la integración de los países latinoamericanos en un contexto de creciente intervención norteamericana en la región. Ugarte fue un ferviente defensor de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos latinos, abogando siempre por una mayor unidad continental.

Poco a poco, Ugarte se convirtió en una figura prominente en el ámbito intelectual y político, participando de conferencias y publicando artículos en diversos periódicos y revistas. Su compromiso con la lucha social lo llevó a involucrarse en movimientos obreros y a defender los derechos de los trabajadores. Esto lo distinguió entre sus contemporáneos, quienes generalmente se mantenían al margen de cuestiones políticas y sociales.

En el ámbito internacional, Ugarte se destacó por su labor como diplomático y su participación en la Unión Panamericana, lo que le permitió viajar y establecer contactos con intelectuales de distintos países. Estos intercambios enriquecieron su obra y su pensamiento, consolidándose como un referente de la literatura y el pensamiento político de su época.

A lo largo de su vida, Manuel Ugarte fue un prolífico autor, dejando un legado literario que incluye novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los tres hombres nuevos, La guerra que no fue y La sombra de la muerte. Su prosa se caracterizaba por un profundo compromiso con la realidad social y política de América Latina, lo que le permitió conectar con lectores de diversas generaciones.

Manuel Ugarte falleció el 28 de diciembre de 1951 en París, Francia, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis, y su pensamiento político sigue resonando en la actualidad, especialmente en un contexto en el que la identidad latinoamericana y la lucha por la justicia social siguen siendo temas de gran relevancia.

En resumen, la figura de Manuel Ugarte no solo representa un hito en la literatura argentina, sino también en la historia política de América Latina. Su compromiso con la justicia social, la identidad cultural y la defensa de la soberanía continúan siendo una fuente de inspiración para escritores, políticos e intelectuales en toda la región.

Más libros de la categoría Historia

La salsa en tiempos de "nieve"

Libro La salsa en tiempos de nieve

Tres procesos paralelos enlazan a Cali con Nueva York desde los años setenta hasta el final del siglo XX, en un vínculo de ida y vuelta que el autor llama la conexión latina. Primero, la industria discográfica —y del espectáculo— de la salsa, liderada por la compañia Fania desde 1964 en Nueva York, que tendrá en Cali uno de sus mercados más importantes en Latinoamérica. Segundo, la industria de la cocaína, producida en Cali a partir de los años setenta (además de Medellín), que tendrá en Nueva York su principal mercado en el mundo, como centro de consumo y distribución para ...

Los nuevos herederos de Zapata

Libro Los nuevos herederos de Zapata

Los nuevos herederos de Zapata. Campesinos en movimiento 1920-2012 abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto. Traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Libro Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

La primera globalización de alcance verdaderamente planetario ocurrió entre finales del siglo XV y el Siglo de las Luces. Gracias a ella se establecieron sutiles redes de dominio e intercambio que extendieron sus hilos por todos los continentes y abarcaron una multitud de naciones y culturas. La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en este fenómeno; su diligencia y su ambición intelectual han despertado desde entonces el interés de estudiosos de todo el orbe. Fruto de un proyecto colaborativo e internacional —los autores provienen de universidades de México, Estados Unidos,...

El hundimiento de la Monarquía Hispánica

Libro El hundimiento de la Monarquía Hispánica

Fernando Bellver Amaré narra la caída de la Monarquía Hispánica tal y como fue vivida por los españoles. A través de las biografías de sus principales protagonistas -Godoy, Jovellanos, Malaspina, San Martín, Bolívar, Palafox, Riego..., pero también Goya y Galdós...- y de documentos de la época, El hundimiento de la monarquía hispánica nos traslada a los momentos más importantes de los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, es decir, a la caída del Antiguo Régimen y el nacimiento de una incipiente clase social que favorecerá las revoluciones americanas y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas